Efectividad de la tasa de encaje sobre los créditos en Perú en los últimos 20 años

Descripción del Articulo

Este documento tiene como objetivo identi car el impacto de un choque de requerimientos de encaje en moneda nacional sobre el crecimiento de los cr editos agregados en soles. Asimismo, se busca analizar el impacto de tal choque sobre los cr editos en moneda nacional de cada entidad bancaria pertenec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Martinez, Joselin Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186346
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital circulante--Perú
Crédito--Perú
Dólar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_4f3b0751cfe2fe575b7840a940e16862
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186346
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vega De La Cruz, Marco AntonioChávez Martinez, Joselin Alexandra2022-09-02T14:15:21Z2022-09-02T14:15:21Z20222022-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/23224Este documento tiene como objetivo identi car el impacto de un choque de requerimientos de encaje en moneda nacional sobre el crecimiento de los cr editos agregados en soles. Asimismo, se busca analizar el impacto de tal choque sobre los cr editos en moneda nacional de cada entidad bancaria perteneciente al sistema nanciero peruano que cuenta con datos disponibles. Para ello, se analiza una ventana de datos desde 2003 a 2019 dividido en dos muestras con un total de nueve bancos, para lo cual se emplea el modelo de Vectores Autorregresivos Globales que permite realizar una comparaci on a nivel agregado de sistema y a nivel de cada entidad bancaria. Por ultimo, el efecto de un choque contractivo de tasa de encaje en 1% produce una ca da en los saldos de cr edito agregado en moneda nacional para ambas muestras; sin embargo, el impacto del choque es de mayor magnitud y llega m as r apido a su punto m nimo en la primera muestra (periodo entre 2003 al 2010). Mientras que, a nivel idiosincr asico el choque de tasa de encaje en 1% produce una ca da de los saldos de cr editos para todos los bancos solo en la primera muestra; no obstante, el efecto sobre la segunda muestra presenta resultados at picos que son asociados al efecto de la pol tica de desdolarizaci on del Banco Central de Reserva, la cual estuvo acompa~nada de mayor liquidez en moneda nacional y al cambio en la respuesta idiosincr asica por parte de cada entidad bancaria.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Capital circulante--PerúCrédito--PerúDólarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectividad de la tasa de encaje sobre los créditos en Perú en los últimos 20 añosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Economía09471205https://orcid.org/0000-0001-9632-858548034389311317Vega De La Cruz, Hugo YamilVega De La Cruz, Marco AntonioPerez Forero, Fernando Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186346oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1863462024-06-10 10:10:47.447http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectividad de la tasa de encaje sobre los créditos en Perú en los últimos 20 años
title Efectividad de la tasa de encaje sobre los créditos en Perú en los últimos 20 años
spellingShingle Efectividad de la tasa de encaje sobre los créditos en Perú en los últimos 20 años
Chávez Martinez, Joselin Alexandra
Capital circulante--Perú
Crédito--Perú
Dólar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Efectividad de la tasa de encaje sobre los créditos en Perú en los últimos 20 años
title_full Efectividad de la tasa de encaje sobre los créditos en Perú en los últimos 20 años
title_fullStr Efectividad de la tasa de encaje sobre los créditos en Perú en los últimos 20 años
title_full_unstemmed Efectividad de la tasa de encaje sobre los créditos en Perú en los últimos 20 años
title_sort Efectividad de la tasa de encaje sobre los créditos en Perú en los últimos 20 años
author Chávez Martinez, Joselin Alexandra
author_facet Chávez Martinez, Joselin Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega De La Cruz, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Martinez, Joselin Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capital circulante--Perú
Crédito--Perú
Dólar
topic Capital circulante--Perú
Crédito--Perú
Dólar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Este documento tiene como objetivo identi car el impacto de un choque de requerimientos de encaje en moneda nacional sobre el crecimiento de los cr editos agregados en soles. Asimismo, se busca analizar el impacto de tal choque sobre los cr editos en moneda nacional de cada entidad bancaria perteneciente al sistema nanciero peruano que cuenta con datos disponibles. Para ello, se analiza una ventana de datos desde 2003 a 2019 dividido en dos muestras con un total de nueve bancos, para lo cual se emplea el modelo de Vectores Autorregresivos Globales que permite realizar una comparaci on a nivel agregado de sistema y a nivel de cada entidad bancaria. Por ultimo, el efecto de un choque contractivo de tasa de encaje en 1% produce una ca da en los saldos de cr edito agregado en moneda nacional para ambas muestras; sin embargo, el impacto del choque es de mayor magnitud y llega m as r apido a su punto m nimo en la primera muestra (periodo entre 2003 al 2010). Mientras que, a nivel idiosincr asico el choque de tasa de encaje en 1% produce una ca da de los saldos de cr editos para todos los bancos solo en la primera muestra; no obstante, el efecto sobre la segunda muestra presenta resultados at picos que son asociados al efecto de la pol tica de desdolarizaci on del Banco Central de Reserva, la cual estuvo acompa~nada de mayor liquidez en moneda nacional y al cambio en la respuesta idiosincr asica por parte de cada entidad bancaria.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-02T14:15:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-02T14:15:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23224
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23224
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638696655716352
score 13.934708
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).