Análisis de la deficiente estrategia operativa de interdicción aplicada por la DIRANDRO-PNP frente al crecimiento sostenido de la producción de drogas cocainicas en la región Puno- Sandia durante el periodo 2019-2022

Descripción del Articulo

La fabricación y el comercio ilegal de la droga ha incrementado considerablemente en el Perú. El cultivo de coca se ha expandido a varias provincias del país, entre ellas Sandia en el departamento de Puno. En ese sentido, los esfuerzos policiales han sido insuficientes para erradicar esta actividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tarrillo Diaz, Hector, Torres Aragonez, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201552
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Narcotráfico--Perú--Sandia (Puno : Distrito)--Prevención
Investigación criminal--Perú--Sandia (Puno : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La fabricación y el comercio ilegal de la droga ha incrementado considerablemente en el Perú. El cultivo de coca se ha expandido a varias provincias del país, entre ellas Sandia en el departamento de Puno. En ese sentido, los esfuerzos policiales han sido insuficientes para erradicar esta actividad ilícita que suele originar más actividades delictivas. Po tal motivo, el problema público: “la deficiente estrategia operativa de interdicción aplicada por la DIRANDRO- PNP frente al crecimiento sostenido de la producción de drogas cocaínicas en la región Puno- Sandia en el periodo 2019-2022”. La arquitectura del problema público es abordada por tres dimensiones que abarcan la magnitud del problema, la formulación de estrategias antidroga, los actores involucrados en las estrategias y rasgos socioculturales y autóctonos de la provincia de Sandia. se han identificado tres causas de esta problemática. Estos factores causales están asociados con los inadecuados diseños de la estrategia operativa, las incapacidades técnicas del recurso humano para la interdicción y las insuficientes capacidades logísticas de la institución policial. El primer componente del prototipo es la modificatoria del OEI 06 del Mininter, enfocándose en la producción de drogas. En segundo lugar, el prototipo diseñará una plataforma virtual llamada SIMPRO para almacenar y procesar los datos de las zonas de cultivo y los laboratoritos clandestinos mediante drones y equipo tecnológico avanzado. Posteriormente, se realiza el análisis de deseabilidad, fiabilidad y viabilidad. Por último, se realizan las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).