Factores de diseño sísmico para los edificios de ductilidad limitada
Descripción del Articulo
En los últimos años, los llamados "edificios de ductilidad limitada" se han ido construyendo con más frecuencia en la ciudad Lima y sus alrededores. Como se muestra en la Figura 1, tales edificios innovadores se caracterizan por muros continuos de concreto armado; una alta densidad de muro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203458 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | DuctilidadLimitada SeguridadSísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_4eb66860c6767489441854d1a3ca5be4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203458 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Klingner, Richard2025-03-10T20:03:44Z2010-06https://hdl.handle.net/20.500.14657/203458En los últimos años, los llamados "edificios de ductilidad limitada" se han ido construyendo con más frecuencia en la ciudad Lima y sus alrededores. Como se muestra en la Figura 1, tales edificios innovadores se caracterizan por muros continuos de concreto armado; una alta densidad de muros; y por muros delgados ( 10cm), con una sola capa de refuerzo. Sus ventajas potenciales incluyen economía y rapidez de construcción. Sus diferencias con las construcciones tradicionales han dada a que unos cuestionan su seguridad, en especial contra sismos. El propósito fundamental de este artícu lo es plantear un contexto fundamental para juzgar sobre la seguridad y diseño contra sismos de cualquier sistema estructural, incluyendo los edificios de ductilidad limitada. Para este propósito, debemos repasar brevemente el diseño sísmico de estructuras en general.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería CivilPEDI-SIC-2010-06info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de la Sección Ingeniería Civilreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDuctilidadLimitadaSeguridadSísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Factores de diseño sísmico para los edificios de ductilidad limitadainfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINAL46 DI-SIC-2010-06.pdfTexto completoapplication/pdf2773515https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/58fada6a-230e-49d3-8824-24cfa1e333a3/download1d0d558b04d26e8ca189a8d2e934963fMD51trueAnonymousREADTEXT46 DI-SIC-2010-06.pdf.txt46 DI-SIC-2010-06.pdf.txtExtracted texttext/plain40188https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/38f99c00-4363-409e-a484-ce05a23d6364/download3336c79e68b0d242c4721a46a12eb067MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL46 DI-SIC-2010-06.pdf.jpg46 DI-SIC-2010-06.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg46233https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d92beb1e-020c-42bf-9200-8785cc4b7b54/download91a04077b7d69e1387499caa92f00f0fMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/203458oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2034582025-09-04T17:07:56.676988Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de diseño sísmico para los edificios de ductilidad limitada |
| title |
Factores de diseño sísmico para los edificios de ductilidad limitada |
| spellingShingle |
Factores de diseño sísmico para los edificios de ductilidad limitada Klingner, Richard DuctilidadLimitada SeguridadSísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Factores de diseño sísmico para los edificios de ductilidad limitada |
| title_full |
Factores de diseño sísmico para los edificios de ductilidad limitada |
| title_fullStr |
Factores de diseño sísmico para los edificios de ductilidad limitada |
| title_full_unstemmed |
Factores de diseño sísmico para los edificios de ductilidad limitada |
| title_sort |
Factores de diseño sísmico para los edificios de ductilidad limitada |
| author |
Klingner, Richard |
| author_facet |
Klingner, Richard |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Klingner, Richard |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DuctilidadLimitada SeguridadSísmica |
| topic |
DuctilidadLimitada SeguridadSísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En los últimos años, los llamados "edificios de ductilidad limitada" se han ido construyendo con más frecuencia en la ciudad Lima y sus alrededores. Como se muestra en la Figura 1, tales edificios innovadores se caracterizan por muros continuos de concreto armado; una alta densidad de muros; y por muros delgados ( 10cm), con una sola capa de refuerzo. Sus ventajas potenciales incluyen economía y rapidez de construcción. Sus diferencias con las construcciones tradicionales han dada a que unos cuestionan su seguridad, en especial contra sismos. El propósito fundamental de este artícu lo es plantear un contexto fundamental para juzgar sobre la seguridad y diseño contra sismos de cualquier sistema estructural, incluyendo los edificios de ductilidad limitada. Para este propósito, debemos repasar brevemente el diseño sísmico de estructuras en general. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-10T20:03:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203458 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203458 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
DI-SIC-2010-06 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sección Ingeniería Civil reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/58fada6a-230e-49d3-8824-24cfa1e333a3/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/38f99c00-4363-409e-a484-ce05a23d6364/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d92beb1e-020c-42bf-9200-8785cc4b7b54/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d0d558b04d26e8ca189a8d2e934963f 3336c79e68b0d242c4721a46a12eb067 91a04077b7d69e1387499caa92f00f0f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1843248226914795520 |
| score |
13.947503 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).