Factores de diseño sísmico para los edificios de ductilidad limitada
Descripción del Articulo
En los últimos años, los llamados "edificios de ductilidad limitada" se han ido construyendo con más frecuencia en la ciudad Lima y sus alrededores. Como se muestra en la Figura 1, tales edificios innovadores se caracterizan por muros continuos de concreto armado; una alta densidad de muro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203458 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | DuctilidadLimitada SeguridadSísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En los últimos años, los llamados "edificios de ductilidad limitada" se han ido construyendo con más frecuencia en la ciudad Lima y sus alrededores. Como se muestra en la Figura 1, tales edificios innovadores se caracterizan por muros continuos de concreto armado; una alta densidad de muros; y por muros delgados ( 10cm), con una sola capa de refuerzo. Sus ventajas potenciales incluyen economía y rapidez de construcción. Sus diferencias con las construcciones tradicionales han dada a que unos cuestionan su seguridad, en especial contra sismos. El propósito fundamental de este artícu lo es plantear un contexto fundamental para juzgar sobre la seguridad y diseño contra sismos de cualquier sistema estructural, incluyendo los edificios de ductilidad limitada. Para este propósito, debemos repasar brevemente el diseño sísmico de estructuras en general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).