Exportación Completada — 

Representaciones sociales de la virginidad en adolescentes mujeres estudiantes de un colegio religioso

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar el contenido de las representaciones sociales de la virginidad en 6 adolescentes mujeres estudiantes de un colegio religioso. Las edades de las participantes estuvieron comprendidas entre los 14 y 17 años. Entre las técnicas del recojo de info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Deza, Mariajosé Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virginidad
Adolescentes--Aspectos psicológicos
Género
Representaciones sociales
Religión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar el contenido de las representaciones sociales de la virginidad en 6 adolescentes mujeres estudiantes de un colegio religioso. Las edades de las participantes estuvieron comprendidas entre los 14 y 17 años. Entre las técnicas del recojo de información, se utilizó la técnica de los Tris jerarquizados sucesivos que permitió visualizar el núcleo de la representación. La entrevista semi-estructurada dio acceso a las creencias, opiniones, información y actitud dirigidos al fenómeno de estudio. Entre los principales resultados, se encontró que el contenido de sus representaciones sociales está fuertemente influenciado por la desvalorización, crítica y rechazo por parte de todos los agentes socializadores de su entorno. Estas representaciones originan sentimientos de tristeza, culpa y arrepentimiento ante la pérdida de la virginidad. Asimismo, propicia estereotipos positivos de las mujeres que conservan su virginidad y negativos para aquellas que deciden perderla a tempranaedad. En adición a lo mencionado, la religión origina que las adolescentes adjudiquen característicascomo la inocencia y pureza a las mujeres vírgenes. Finalmente, se encuentran bastante interiorizados los roles de género y mitos del amor romántico, los cuales, según la percepciónde las participantes, influyen en la forma en como interactúan hombres y mujeres y como perciben su virginidad en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).