Reglas simples para un mundo complejo
Descripción del Articulo
La primera edición en inglés de Reglas simples para un mundo complejo fue publicada en 1995 por la Universidad de Harvard, y la presente constituye su primera edición en castellano. En Reglas simples para un mundo complejo, el autor critica la cada vez más agobiante y complicada regulación presente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181918 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181918 https://doi.org/10.18800/9972427048 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho--Aspectos sociales--Estados Unidos Derecho y economía Estados Unidos--Política económica Estados Unidos--Política social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La primera edición en inglés de Reglas simples para un mundo complejo fue publicada en 1995 por la Universidad de Harvard, y la presente constituye su primera edición en castellano. En Reglas simples para un mundo complejo, el autor critica la cada vez más agobiante y complicada regulación presente en los ordenamientos jurídicos, así como la excesiva intervención del Estado en las actividades de los particulares. En lugar de ello, Epstein, firme creyente de que los acuerdos cooperativos entre los individuos son mejores si están sujetos solo a su voluntad en lugar de al control público, propone el establecimiento de un orden jurídico basado en pocas reglas, simples, que no limiten la autonomía de los individuos. El libro, además de explicar las seis reglas básicas (reglas sobre autonomía o «propiedad sobre uno mismo», propiedad, contratación, responsabilidad civil extracontractual, contratación forzada y expropiaciones) que debe contener un sistema jurídico, analiza temas tan interesantes y polémicos como las relaciones laborales, la discriminación, la responsabilidad profesional y por productos defectuosos, y el medio ambiente, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).