Exportación Completada — 

Recursos educativos abiertos como estrategias de aprendizaje para la producción de textos narrativos escritos en estudiantes del 4° grado de educación primaria de la IE N° 36410 de Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente propuesta de innovación educativa “Recursos Educativos Abiertos como estrategias de aprendizaje para la producción de textos narrativos escritos en estudiantes del 4to grado de educación primaria de la institución educativa N° 36410 de Huancavelica” busca mejorar las capacidades de produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ivarra Flores, Rosario, Aguilar Medina, Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa.
Aprendizaje abierto.
Internet en la educación.
Educación primaria--Perú--Huancavelica--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente propuesta de innovación educativa “Recursos Educativos Abiertos como estrategias de aprendizaje para la producción de textos narrativos escritos en estudiantes del 4to grado de educación primaria de la institución educativa N° 36410 de Huancavelica” busca mejorar las capacidades de producción de textos narrativos en los estudiantes en mención, a fin de responder al problema identificado: Limitadas capacidades de los estudiantes del 4to Grado de Educación Primaria de la institución educativa N° 36410 para producir textos narrativos escritos de manera coherente, haciendo uso de recursos educativos abiertos como estrategias metodológicas e interactivas, debido a la importancia que tienen las capacidades de producción de textos en el área de comunicación. Para ello se plantearon como objetivos de la experiencia piloto: Empoderar al docente y estudiantes con habilidades necesarias para el uso de REA (Culture Street, Pancho y la máquina de hacer cuentos, Storybird, entre otros) e impulsar la aplicación de los REA como parte de las estrategias metodológicas innovadoras e interactivas para la producción de textos narrativos escritos, en los estudiantes del 4to grado de Educación Primaria. La estrategia operativa utilizada fue una secuencia organizada para dar cumplimiento a la ejecución de la propuesta educativa, siendo las fases que comprenden el diseño, la planificación, la ejecución, el seguimiento y monitoreo - evaluación; las áreas en las que se innovaron; las trayectorias para su ejecución; el rol que cumplirán los actores; los factores de viabilidad y sostenibilidad que se tendrán en cuenta; los posibles riesgos y sus contingencias y las unidades de monitoreo y evaluación con sus respectivas actividades. Los resultados obtenidos muestran que el grupo intervenido incrementó sus resultados luego de trabajar diferentes actividades dentro de las diferentes sesiones de aprendizaje. Los resultados evidencian la mejora de las capacidades de la producción de textos. Asimismo, la docente y los estudiantes conocen y usan los REA como estrategias metodológicas innovadoras e interactivas para la producción de textos narrativos escritos. La docente incorpora, en sus sesiones de aprendizaje del área de comunicación, recursos educativos abiertos; los padres de familia conocen y acompañan el uso de los REA como estrategias innovadoras e interactivas para la producción de textos narrativos escritos en diferentes escenarios; y el encuentro de socialización de productos obtenidos, a través de un espacio virtual para toda la institución educativa. Se puede decir, entonces, que los objetivos de la propuesta se consiguieron de acuerdo a lo planificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).