La digitalización del empleo bajo las nuevas formas de organización empresarial, on-demand economy, y su impacto en la determinación de la existencia de una relación trabajo: el caso particular de los repartidores de plataformas digitales
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico versa sobre el análisis de los elementos de la relación laboral en las plataformas digitales de delibery bajo la óptica del contexto de nuevas tecnologías. La importancia del tema abordado radica en la necesidad de determinar si los elementos típicos, es decir tradicion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169901 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios digitales--Aspectos laborales Empleados--Efectos de las innovaciones tecnológicas Derecho laboral--Aspectos jurídicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico versa sobre el análisis de los elementos de la relación laboral en las plataformas digitales de delibery bajo la óptica del contexto de nuevas tecnologías. La importancia del tema abordado radica en la necesidad de determinar si los elementos típicos, es decir tradicionales, del contrato de trabajo resultan idóneos y suficientes para calificar la laboralidad de la relación contractual entre los repartidores y las plataformas digitales, bajo el modelo economías colaborativas de servicios. Para tal efecto, se parte de la idea de contextualizar las características y elementos del modelo empresarial de las plataformas digitales de delibery a la luz de del fenómeno de la digitalización del empleo; lo anterior con el objetivo principal de responder a la hipótesis principal del trabajo consistente en determinar si para el caso concreto de las plataformas digitales de delibery, como Glovo o Rappi, concurren indicios suficientes que permitan reconocer laboralidad de dicha relación contractual; concluyendo finalmente que bajo un análisis de los indicios de los elementos del contrato, metodológicamente abordada por la jurisprudencia comparado, y en el contexto del fenómeno de la digitalización, es posible determinar la existencia de una relación de naturaleza laboral entre los repartidores y la empresas que actuán bajo las plataformas digitales de delibery. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).