Sensibilidad de los niños a la frecuencia de las sílabas del sistema ortográfico español
Descripción del Articulo
        Este trabajo se propuso explorar si niños que leen y escriben en español, una lengua de ortografía transparente, son sensibles a la frecuencia de las sílabas de su sistema ortográfico. Para ello, se evaluó a 259 niños que cursaban 4to, 5to, 6to y 7mo grado de la escolaridad primari...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178345 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/21578/21208 https://doi.org/10.18800/psico.202001.004 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sílabas Frecuencia Ortografías transparentes Lectura Escritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | Este trabajo se propuso explorar si niños que leen y escriben en español, una lengua de ortografía transparente, son sensibles a la frecuencia de las sílabas de su sistema ortográfico. Para ello, se evaluó a 259 niños que cursaban 4to, 5to, 6to y 7mo grado de la escolaridad primaria mediante una prueba de escritura de 26 palabras ortográficamente complejas de muy baja frecuencia. Dichas palabras incluían las cadenas sonoras /be/, /bi/, /siar/ y /sia/ en sus dos posibles formas ortográficas (<BE>/<VE>, <BI>/<VI>, <CIAR>/<SIAR> y <CIA>/<SIA>) formas que varían en su nivel de frecuencia. Los resultados obtenidos indican que, efectivamente, los niños son altamente sensibles a la frecuencia de las sílabas lo que sugiere que almacenan cadenas subléxicas frecuentes del sistema ortográfico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            