Diseño de un sistema receptor de televisión vía satélite para zonas rurales en el departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

Dado que en el Perú hay pueblos que aún no cuentan con señal televisiva de carácter nacional y debido a las dificultades que radican en el difícil acceso hacia estos poblados ya sea por su geografía o debido al variante clima, se requiere el estudio y documentación del desarrollo de un sistema para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bozzeta Valdivia, Giusseppe Stefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión digital
Televisión vía satélite
Telecomunicaciones rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_4d8a5dd4788b6315ccbe27540a6ee365
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163507
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bozzeta Valdivia, Giusseppe Stefano2011-11-28T16:48:25Z2011-11-28T16:48:25Z20112011-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/1017Dado que en el Perú hay pueblos que aún no cuentan con señal televisiva de carácter nacional y debido a las dificultades que radican en el difícil acceso hacia estos poblados ya sea por su geografía o debido al variante clima, se requiere el estudio y documentación del desarrollo de un sistema para transmitir señales de televisión que permita cubrir estas necesidades a un bajo costo y sobrellevando las dificultades presentes en esta parte del territorio nacional. El objetivo es diseñar un sistema para la recepción de señales televisivas para zonas rurales a través de un sistema TVRO. Para dar solución a este problema se analizaron métodos como el IPTV, los sistemas satelitales y de señales por línea de vista, siendo el medio satelital el más adecuado para el estudio de un medio eficaz para llevar señales de televisión a zonas rurales de Cajamarca. Se considera la recepción inicial del canal del estado (TV Perú) a través del satélite Intelsat 14 45ºW por medio de un sistema TVRO determinando los componentes adecuados para la banda C, luego esta señal será transformada a la banda III de VHF (canal 7 analógico) para poder ser transmitido en baja potencia a todo el pueblo. El presente documento se encuentra estructurado en cuatro capítulos de la siguiente manera: el capítulo 1 presenta la importancia de los sistemas de información por televisión y la problemática nacional actual; el capítulo 2 muestra las tecnologías actualmente usadas y sus características; el capítulo 3 constituye la metodología a aplicar para el estudio de la recepción de televisión y el capítulo 4 comprende la propuesta de modelo del sistema de comunicación. En consecuencia, la recepción y posterior retransmisión de señales televisivas de carácter nacional disminuirán la brecha social y tecnológica que sufren ciertas zonas rurales, permitirá el aumento de conocimientos acerca de los mercados donde podrán comerciar y permitirá conocer nuevas técnicas para el desarrollo de sus labores económicas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Televisión digitalTelevisión vía satéliteTelecomunicaciones ruraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema receptor de televisión vía satélite para zonas rurales en el departamento de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163507oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1635072025-02-13 11:15:51.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema receptor de televisión vía satélite para zonas rurales en el departamento de Cajamarca
title Diseño de un sistema receptor de televisión vía satélite para zonas rurales en el departamento de Cajamarca
spellingShingle Diseño de un sistema receptor de televisión vía satélite para zonas rurales en el departamento de Cajamarca
Bozzeta Valdivia, Giusseppe Stefano
Televisión digital
Televisión vía satélite
Telecomunicaciones rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un sistema receptor de televisión vía satélite para zonas rurales en el departamento de Cajamarca
title_full Diseño de un sistema receptor de televisión vía satélite para zonas rurales en el departamento de Cajamarca
title_fullStr Diseño de un sistema receptor de televisión vía satélite para zonas rurales en el departamento de Cajamarca
title_full_unstemmed Diseño de un sistema receptor de televisión vía satélite para zonas rurales en el departamento de Cajamarca
title_sort Diseño de un sistema receptor de televisión vía satélite para zonas rurales en el departamento de Cajamarca
author Bozzeta Valdivia, Giusseppe Stefano
author_facet Bozzeta Valdivia, Giusseppe Stefano
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bozzeta Valdivia, Giusseppe Stefano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Televisión digital
Televisión vía satélite
Telecomunicaciones rurales
topic Televisión digital
Televisión vía satélite
Telecomunicaciones rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Dado que en el Perú hay pueblos que aún no cuentan con señal televisiva de carácter nacional y debido a las dificultades que radican en el difícil acceso hacia estos poblados ya sea por su geografía o debido al variante clima, se requiere el estudio y documentación del desarrollo de un sistema para transmitir señales de televisión que permita cubrir estas necesidades a un bajo costo y sobrellevando las dificultades presentes en esta parte del territorio nacional. El objetivo es diseñar un sistema para la recepción de señales televisivas para zonas rurales a través de un sistema TVRO. Para dar solución a este problema se analizaron métodos como el IPTV, los sistemas satelitales y de señales por línea de vista, siendo el medio satelital el más adecuado para el estudio de un medio eficaz para llevar señales de televisión a zonas rurales de Cajamarca. Se considera la recepción inicial del canal del estado (TV Perú) a través del satélite Intelsat 14 45ºW por medio de un sistema TVRO determinando los componentes adecuados para la banda C, luego esta señal será transformada a la banda III de VHF (canal 7 analógico) para poder ser transmitido en baja potencia a todo el pueblo. El presente documento se encuentra estructurado en cuatro capítulos de la siguiente manera: el capítulo 1 presenta la importancia de los sistemas de información por televisión y la problemática nacional actual; el capítulo 2 muestra las tecnologías actualmente usadas y sus características; el capítulo 3 constituye la metodología a aplicar para el estudio de la recepción de televisión y el capítulo 4 comprende la propuesta de modelo del sistema de comunicación. En consecuencia, la recepción y posterior retransmisión de señales televisivas de carácter nacional disminuirán la brecha social y tecnológica que sufren ciertas zonas rurales, permitirá el aumento de conocimientos acerca de los mercados donde podrán comerciar y permitirá conocer nuevas técnicas para el desarrollo de sus labores económicas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-11-28T16:48:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-11-28T16:48:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1017
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1017
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639584016302080
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).