Planeamiento estratégico para la Provincia de Picota
Descripción del Articulo
La provincia de Picota se ubica dentro de la región de San Martín, con un área de 2,171.41 Km2. Fundada en el 29 de noviembre de 1984, Picota tiene una población de 44,533 personas, de las cuales el 73% habita en las zonas urbanas. La pobreza en los diez distritos de Picota es imperante, donde los s...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165052 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Perú -- San Martín Desarrollo regional -- Perú -- San Martín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_4d29b97cc06bbd7200751e3b5e6ec60a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165052 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Picota |
title |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Picota |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Picota Altez Villanueva, Luis Fernando Planificación regional -- Perú -- San Martín Desarrollo regional -- Perú -- San Martín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Picota |
title_full |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Picota |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Picota |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Picota |
title_sort |
Planeamiento estratégico para la Provincia de Picota |
author |
Altez Villanueva, Luis Fernando |
author_facet |
Altez Villanueva, Luis Fernando Carrillo Tapia, Hernán Leyva Barzola, Walter Salgado Riofrio, Juan Felipe |
author_role |
author |
author2 |
Carrillo Tapia, Hernán Leyva Barzola, Walter Salgado Riofrio, Juan Felipe |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Jordán, Ricardo Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Altez Villanueva, Luis Fernando Carrillo Tapia, Hernán Leyva Barzola, Walter Salgado Riofrio, Juan Felipe |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación regional -- Perú -- San Martín Desarrollo regional -- Perú -- San Martín Planificación estratégica |
topic |
Planificación regional -- Perú -- San Martín Desarrollo regional -- Perú -- San Martín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La provincia de Picota se ubica dentro de la región de San Martín, con un área de 2,171.41 Km2. Fundada en el 29 de noviembre de 1984, Picota tiene una población de 44,533 personas, de las cuales el 73% habita en las zonas urbanas. La pobreza en los diez distritos de Picota es imperante, donde los servicios básicos para el desarrollo humano son deficientes, como: la infraestructura educativa, de salud, transporte y otros servicios básicos (agua, desagüe, energía), y red vial. Por lo anterior, resulta necesaria la implementación de un plan estratégico de desarrollo sostenible en la provincia. El presente plan estratégico tiene como objetivo identificar y plasmar la visión de la provincia de Picota en la región San Martín para el periodo 2018-2030, que se basa en el desarrollo sostenible enfocado en: la producción, el turismo, calidad de vida, nivel de educación y reducción del desempleo principalmente en los jóvenes, a través de la planificación, innovación y tecnología como base del crecimiento económico. Se ha desarrollado análisis como el PESTE y el AMOHFIT, los cuales ha permitido identificar amenazas y oportunidades, y fortalezas y debilidades, respectivamente, que ha servido para plantear los Objetivos de Largo Plazo. La metodología aplicada ha sido basada en la propuesta del proceso estratégico del doctor D’Alessio (2015). Como resultado del proceso, se busca posicionar a la provincia Picota como la más importante de su región al 2030, apoyada en el desarrollo sostenible, desarrollando de manera intensiva sus clústeres productivos como el café, la ganadería y el cacao con el apoyo de la innovación y tecnología, y poner en vitrina mundial la riqueza turística de la provincia |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-06T22:49:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-06T22:49:08Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9657 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9657 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638442755620864 |
spelling |
Pino Jordán, Ricardo MiguelAltez Villanueva, Luis FernandoCarrillo Tapia, HernánLeyva Barzola, WalterSalgado Riofrio, Juan Felipe2017-11-06T22:49:08Z2017-11-06T22:49:08Z20172017-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/9657La provincia de Picota se ubica dentro de la región de San Martín, con un área de 2,171.41 Km2. Fundada en el 29 de noviembre de 1984, Picota tiene una población de 44,533 personas, de las cuales el 73% habita en las zonas urbanas. La pobreza en los diez distritos de Picota es imperante, donde los servicios básicos para el desarrollo humano son deficientes, como: la infraestructura educativa, de salud, transporte y otros servicios básicos (agua, desagüe, energía), y red vial. Por lo anterior, resulta necesaria la implementación de un plan estratégico de desarrollo sostenible en la provincia. El presente plan estratégico tiene como objetivo identificar y plasmar la visión de la provincia de Picota en la región San Martín para el periodo 2018-2030, que se basa en el desarrollo sostenible enfocado en: la producción, el turismo, calidad de vida, nivel de educación y reducción del desempleo principalmente en los jóvenes, a través de la planificación, innovación y tecnología como base del crecimiento económico. Se ha desarrollado análisis como el PESTE y el AMOHFIT, los cuales ha permitido identificar amenazas y oportunidades, y fortalezas y debilidades, respectivamente, que ha servido para plantear los Objetivos de Largo Plazo. La metodología aplicada ha sido basada en la propuesta del proceso estratégico del doctor D’Alessio (2015). Como resultado del proceso, se busca posicionar a la provincia Picota como la más importante de su región al 2030, apoyada en el desarrollo sostenible, desarrollando de manera intensiva sus clústeres productivos como el café, la ganadería y el cacao con el apoyo de la innovación y tecnología, y poner en vitrina mundial la riqueza turística de la provinciaThe province of Picota is located within the center of San Martin region, with an area of 2,171.41 km2. Picota was founded on November 29, 1984. It has a population of 44,533 people, 73% of which are living in urban areas. Poverty is a common problem within the ten districts that conform Picota, where basic services for human development are deficient, such as: educational, health, transportation infrastructure and other basic services (water, drainage, energy), and roads. Therefore, it is necessary to implement a strategic plan for sustainable development in the province. The strategic plan aims to identify and capture the vision of the province of Picota for the period 2018-2030, which is based on sustainable development focused on: production, tourism, quality of life, level of education and reduction of unemployment rates mainly in young people, through planning, innovation and technology. PESTE and AMOHFIT analysis have been developed, which has allowed to identify threats and opportunities, and strengths and weaknesses, respectively, from which the longterm objectives have been established. The methodology has been based on the proposal of the strategic process of doctor D'Alessio (2015). As a result of the process, we look forward to positioning the province of Picota as one of the most important of the region in 2030, supported by sustainable development, while intensively developing its productive clusters such as coffee, livestock, cocoa with the support of innovation and technology, and putting the province natural wealth as a touristic hub of the regionspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- San MartínDesarrollo regional -- Perú -- San MartínPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la Provincia de Picotainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165052oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1650522024-06-10 09:39:46.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).