Factores que contribuyen o limitan la educación de los alumnos de la IE “Santa Rosa”, en el marco de la implementación de la estrategia educativa Aprendo en Casa, en el departamento de San Martín, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación busca valorar los factores que facilitan o limitan la implementación adecuada de la estrategia educativa Aprendo en casa, la misma que se viene trabajando en las IE públicas del país como medida alternativa de estudios en la modalidad a distancia para hacer frente a la cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Paredes de Sanchez, Elena Cienún
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual--Perú--San Martín
Educación básica--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_4d0462050cf5efb7182dbcadc5b29726
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187325
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que contribuyen o limitan la educación de los alumnos de la IE “Santa Rosa”, en el marco de la implementación de la estrategia educativa Aprendo en Casa, en el departamento de San Martín, 2020
title Factores que contribuyen o limitan la educación de los alumnos de la IE “Santa Rosa”, en el marco de la implementación de la estrategia educativa Aprendo en Casa, en el departamento de San Martín, 2020
spellingShingle Factores que contribuyen o limitan la educación de los alumnos de la IE “Santa Rosa”, en el marco de la implementación de la estrategia educativa Aprendo en Casa, en el departamento de San Martín, 2020
Rojas Paredes de Sanchez, Elena Cienún
Educación virtual--Perú--San Martín
Educación básica--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores que contribuyen o limitan la educación de los alumnos de la IE “Santa Rosa”, en el marco de la implementación de la estrategia educativa Aprendo en Casa, en el departamento de San Martín, 2020
title_full Factores que contribuyen o limitan la educación de los alumnos de la IE “Santa Rosa”, en el marco de la implementación de la estrategia educativa Aprendo en Casa, en el departamento de San Martín, 2020
title_fullStr Factores que contribuyen o limitan la educación de los alumnos de la IE “Santa Rosa”, en el marco de la implementación de la estrategia educativa Aprendo en Casa, en el departamento de San Martín, 2020
title_full_unstemmed Factores que contribuyen o limitan la educación de los alumnos de la IE “Santa Rosa”, en el marco de la implementación de la estrategia educativa Aprendo en Casa, en el departamento de San Martín, 2020
title_sort Factores que contribuyen o limitan la educación de los alumnos de la IE “Santa Rosa”, en el marco de la implementación de la estrategia educativa Aprendo en Casa, en el departamento de San Martín, 2020
author Rojas Paredes de Sanchez, Elena Cienún
author_facet Rojas Paredes de Sanchez, Elena Cienún
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Paredes de Sanchez, Elena Cienún
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación virtual--Perú--San Martín
Educación básica--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Tecnología de la información
topic Educación virtual--Perú--San Martín
Educación básica--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación busca valorar los factores que facilitan o limitan la implementación adecuada de la estrategia educativa Aprendo en casa, la misma que se viene trabajando en las IE públicas del país como medida alternativa de estudios en la modalidad a distancia para hacer frente a la continuidad de la educación básica regular en el país durante la pandemia por coronavirus. Es así que, a través de este trabajo se identificó si las acciones implementadas por la estrategia educativa Aprendo en casa han permitido el logro de sus objetivos, si la estrategia considera un enfoque intercultural en su aplicación, así como si los actores claves de esta estrategia han sido capacitados en su uso y contenido y, si éstos cuentan con condiciones de conectividad y acceso a tecnologías de la información necesarios para su uso. Para ello, se realizó el estudio de la ejecución de Aprendo en casa en la IE de nivel secundario Santa Rosa, ubicada en la ciudad de Tarapoto, provincia y departamento de SanMartín. A partir de los hallazgos encontrados en la investigación se puede concebir que existe la necesidad de mejorar la implementación de la estrategia Aprendo en casa en las IE públicas del país, en especial de las zonas más alejadas y/o vulnerables, trabajándola de una manera más integrada, que permita la reducción de las brechas de acceso a esta estrategia debido a la enorme diversidad y desigualdades de condiciones en las distintas regiones, que además, permita el fortalecimiento de las capacidades docentes y el desarrollo de las habilidades comunicativas en ellos. Por otro lado, cabe resaltar el involucramiento en el proceso educativo de los padres de familia, así como el fortalecimiento de la autonomía y la cooperación entre los estudiantes, pese a que la pandemia ha generado cambios no solo en los hábitos de estudio sino también en las propias rutinas y prioridades familiares. Por ello, y a raíz de los resultados de este trabajo se propone una propuesta de mejora que permita que la estrategia educativa represente una alternativa efectiva de educación no presencial en el país, aún con las limitaciones y desafíos que esta situación conlleva en todos los actores educativos inmersos en este desafío.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-28T22:03:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-28T22:03:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23646
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23646
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638531024748544
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroRojas Paredes de Sanchez, Elena Cienún2022-10-28T22:03:13Z2022-10-28T22:03:13Z20212022-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/23646La presente investigación busca valorar los factores que facilitan o limitan la implementación adecuada de la estrategia educativa Aprendo en casa, la misma que se viene trabajando en las IE públicas del país como medida alternativa de estudios en la modalidad a distancia para hacer frente a la continuidad de la educación básica regular en el país durante la pandemia por coronavirus. Es así que, a través de este trabajo se identificó si las acciones implementadas por la estrategia educativa Aprendo en casa han permitido el logro de sus objetivos, si la estrategia considera un enfoque intercultural en su aplicación, así como si los actores claves de esta estrategia han sido capacitados en su uso y contenido y, si éstos cuentan con condiciones de conectividad y acceso a tecnologías de la información necesarios para su uso. Para ello, se realizó el estudio de la ejecución de Aprendo en casa en la IE de nivel secundario Santa Rosa, ubicada en la ciudad de Tarapoto, provincia y departamento de SanMartín. A partir de los hallazgos encontrados en la investigación se puede concebir que existe la necesidad de mejorar la implementación de la estrategia Aprendo en casa en las IE públicas del país, en especial de las zonas más alejadas y/o vulnerables, trabajándola de una manera más integrada, que permita la reducción de las brechas de acceso a esta estrategia debido a la enorme diversidad y desigualdades de condiciones en las distintas regiones, que además, permita el fortalecimiento de las capacidades docentes y el desarrollo de las habilidades comunicativas en ellos. Por otro lado, cabe resaltar el involucramiento en el proceso educativo de los padres de familia, así como el fortalecimiento de la autonomía y la cooperación entre los estudiantes, pese a que la pandemia ha generado cambios no solo en los hábitos de estudio sino también en las propias rutinas y prioridades familiares. Por ello, y a raíz de los resultados de este trabajo se propone una propuesta de mejora que permita que la estrategia educativa represente una alternativa efectiva de educación no presencial en el país, aún con las limitaciones y desafíos que esta situación conlleva en todos los actores educativos inmersos en este desafío.This research seeks to assess the factors that facilitate or limit the adequate implementation of the educational strategy "I learn at home", which is being implemented in the public IE of the country as an alternative measure of studies in the distance modality to face the continuity of regular basic education in the country during the coronavirus pandemic. Thus, through this work, it was identified whether the actions implemented by the educational strategy "I learn at home" have allowed the achievement of its objectives, whether the strategy considers an intercultural approach in its application, as well as whether the key actors of this strategy have been trained in its use and content, and whether they have the necessary connectivity conditions and access to information technologies for its use. To this end, a study was conducted on the implementation of "I learn at home" in the secondary school Santa Rosa, located in the city of Tarapoto, province and department of San Martin. Based on the findings of the research, it is possible to conceive that there is a need to improve the implementation of the "I learn at home" strategy in public IEs in the country, especially in the most remote and/or vulnerable areas, working in a more integrated manner, which allows the reduction of the gaps in access to this strategy due to the enormous diversity and inequalities of conditions in the different regions, which also allows the strengthening of teaching capacities and the development of communication skills in them. On the other hand, it is worth highlighting the involvement of parents in the educational process, as well as the strengthening of autonomy and cooperation among students, despite the fact that the pandemic has generated changes not only in study habits but also in family routines and priorities. Therefore, and as a result of the results of this work, an improvement proposal is proposed that allows the educational strategy to represent an effective alternative of non-presential education in the country, even with the limitations and challenges that this situation entails for all the educational actors involved in this challenge.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación virtual--Perú--San MartínEducación básica--PerúCOVID-19 (Enfermedad)Tecnología de la informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que contribuyen o limitan la educación de los alumnos de la IE “Santa Rosa”, en el marco de la implementación de la estrategia educativa Aprendo en Casa, en el departamento de San Martín, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo29654086https://orcid.org/0000-0002-7060-138410143950314397Centurion Y Agüero, Carlos AlfredoPineda Medina, Javier AlejandroZeballos Velarde, Mauriciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187325oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1873252024-06-10 10:54:35.839http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).