Memoria y materia

Descripción del Articulo

En esta investigación he buscado hacer un trabajo de memoria de mis primeros proyectos artísticos, analizando todo aquello que se fue generando en la experimentación misma. Esta revisión la hago en confluencia con algunas categorías teóricas: la memoria, el recuerdo, el recorrido, el tiempo y la mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Polar, Martha Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146793
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria en el arte
Creación artística--Temas, motivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:En esta investigación he buscado hacer un trabajo de memoria de mis primeros proyectos artísticos, analizando todo aquello que se fue generando en la experimentación misma. Esta revisión la hago en confluencia con algunas categorías teóricas: la memoria, el recuerdo, el recorrido, el tiempo y la materia. Mi nuevo proyecto visual, “Memoria y materia”, surge así de estas reflexiones. Mi trabajo parte de la necesidad de recorrer distintos tipos de espacios a fin de encontrar formas simbólicas que den cuenta sobre las conexiones entre lo exterior material y lo interior personal. La precariedad de los márgenes me permite pensar en mis propios márgenes. Por el desgaste y las fracturas en sus superficies, mis imágenes intentan ser signos de la fragilidad humana –mi propia fragilidad– y así recrear complejas dinámicas donde los estratos se exponen y se ocultan. En mis obras, la materia es la memoria misma. Mediante sus marcas y huellas, intento mostrar experiencias que, sin embargo, trascienden su propia marca visual, sobrepasando dicha realidad y rompiendo la linealidad del tiempo. Con cada una de sus capas, de sus quiebres y en lo profundo de sus incisiones, estas materias buscan develar algo que se oculta. Sostengo que, ese movimiento entre lo que se devela y se encubre, da cuenta de la dinámica misma de la subjetividad humana: una dinámica que nos desestabiliza, pero que también nos hace constatar que solo existimos como acumulación de densidades diversas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).