Hernández, Esther. Lexicografía hispano-amerindia 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert. 240 pp.

Descripción del Articulo

Publicado como el volumen 9 de la colección “Lingüística misionera” de la editorial Iberoamericana, Esther Hernández nos ofrece un completo “catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas”, tal como reza el subtítulo, que registra las obras lexicográficas cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Téllez, José Carlos
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173951
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21618/21244
https://doi.org/10.18800/lexis.201902.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reseñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_4ccde7731928df643b5508bcef790cca
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173951
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Huisa Téllez, José Carlos2020-12-17T17:32:16Z2020-12-17T17:32:16Z2019-12-27http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21618/21244https://doi.org/10.18800/lexis.201902.010Publicado como el volumen 9 de la colección “Lingüística misionera” de la editorial Iberoamericana, Esther Hernández nos ofrece un completo “catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas”, tal como reza el subtítulo, que registra las obras lexicográficas correspondientes entre 1550 y 1800. Si bien la etiqueta de “lingüística” puesta a la práctica lexicográfica (y gramaticográfica) de los misioneros en la época colonial es ciertamente polémica —como lo recuerda Wulf Oesterreicher en un artículo póstumo aparecido recientemente—, esta se ha ido convirtiendo en las últimas décadas en un importante objeto de estudio sistemático, lo que se muestra tanto en la preparación de ediciones modernas como en los congresos regulares y la gran cantidad de artículos científicos dedicados a ella.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 43 Núm. 2 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPReseñashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Hernández, Esther. Lexicografía hispano-amerindia 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert. 240 pp.info:eu-repo/semantics/reviewReseña20.500.14657/173951oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1739512024-09-19 16:35:22.244http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hernández, Esther. Lexicografía hispano-amerindia 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert. 240 pp.
title Hernández, Esther. Lexicografía hispano-amerindia 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert. 240 pp.
spellingShingle Hernández, Esther. Lexicografía hispano-amerindia 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert. 240 pp.
Huisa Téllez, José Carlos
Reseñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Hernández, Esther. Lexicografía hispano-amerindia 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert. 240 pp.
title_full Hernández, Esther. Lexicografía hispano-amerindia 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert. 240 pp.
title_fullStr Hernández, Esther. Lexicografía hispano-amerindia 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert. 240 pp.
title_full_unstemmed Hernández, Esther. Lexicografía hispano-amerindia 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert. 240 pp.
title_sort Hernández, Esther. Lexicografía hispano-amerindia 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert. 240 pp.
author Huisa Téllez, José Carlos
author_facet Huisa Téllez, José Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huisa Téllez, José Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reseñas
topic Reseñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Publicado como el volumen 9 de la colección “Lingüística misionera” de la editorial Iberoamericana, Esther Hernández nos ofrece un completo “catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas”, tal como reza el subtítulo, que registra las obras lexicográficas correspondientes entre 1550 y 1800. Si bien la etiqueta de “lingüística” puesta a la práctica lexicográfica (y gramaticográfica) de los misioneros en la época colonial es ciertamente polémica —como lo recuerda Wulf Oesterreicher en un artículo póstumo aparecido recientemente—, esta se ha ido convirtiendo en las últimas décadas en un importante objeto de estudio sistemático, lo que se muestra tanto en la preparación de ediciones modernas como en los congresos regulares y la gran cantidad de artículos científicos dedicados a ella.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:32:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:32:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
dc.type.other.none.fl_str_mv Reseña
format review
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21618/21244
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/lexis.201902.010
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21618/21244
https://doi.org/10.18800/lexis.201902.010
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 43 Núm. 2 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638128401973248
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).