Planeamiento estratégico para el sector de biocombustibles en Colombia

Descripción del Articulo

A 2013, el sector de los biocombustibles en Colombia se ha convertido en uno de los sectores más importantes en el desarrollo agrícola del país, no solo por la intención del Gobierno de mezclar combustibles fósiles con biocombustibles, sino también por el impacto social que tiene en las diferentes r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barragán T., Andrés, Castillo S., Leonardo, Mojica L., Andrés, Montagut, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector hidrocarburos--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4c776c67cdfd7e597aced5c4a2927fbf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142674
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el sector de biocombustibles en Colombia
title Planeamiento estratégico para el sector de biocombustibles en Colombia
spellingShingle Planeamiento estratégico para el sector de biocombustibles en Colombia
Barragán T., Andrés
Sector hidrocarburos--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el sector de biocombustibles en Colombia
title_full Planeamiento estratégico para el sector de biocombustibles en Colombia
title_fullStr Planeamiento estratégico para el sector de biocombustibles en Colombia
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el sector de biocombustibles en Colombia
title_sort Planeamiento estratégico para el sector de biocombustibles en Colombia
author Barragán T., Andrés
author_facet Barragán T., Andrés
Castillo S., Leonardo
Mojica L., Andrés
Montagut, Luis
author_role author
author2 Castillo S., Leonardo
Mojica L., Andrés
Montagut, Luis
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Zorrilla, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Barragán T., Andrés
Castillo S., Leonardo
Mojica L., Andrés
Montagut, Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sector hidrocarburos--Colombia
Planificación estratégica
topic Sector hidrocarburos--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A 2013, el sector de los biocombustibles en Colombia se ha convertido en uno de los sectores más importantes en el desarrollo agrícola del país, no solo por la intención del Gobierno de mezclar combustibles fósiles con biocombustibles, sino también por el impacto social que tiene en las diferentes regiones agrícolas. En el presente planeamiento estratégico del sector, se han analizado diferentes aspectos internos y externos, a los que posteriormente se les plantearon las estrategias con los objetivos a largo y corto plazo, con los cuales se lograrán los crecimientos y las metas planteadas en la visión que está proyectada a 2020. Al inicio se describió la situación actual de Colombia y del sector de combustibles a nivel mundial, regional, y nacional, luego sus antecedentes y se plantearon la visión, misión, los valores, y código de ética del mismo. Posteriormente, se realizó la evaluación externa a través del análisis tridimensional de las naciones, el análisis competitivo del sector, y el análisis PESTE; luego la evaluación interna a través del análisis AMOFHIT. Se compararon los intereses del sector y los objetivos a largo plazo, posteriormente dentro del proceso estratégico se desarrollaron las matrices. Como resultado de la planeación se propusieron cuatro objetivos a largo plazo y seis estrategias para el sector relacionadas con penetración de productos, desarrollo de nuevos mercados, integración horizontal, y alianzas estratégicas. Sigue la implementación estratégica; donde los planes se vuelven acciones para lograr los objetivos, y se medirá y revisará el cumplimiento de las metas a través del Tablero de Control Integrado, lo que permitirá que se realicen acciones correctivas de ser necesario. Al final, se determinan las conclusiones, las recomendaciones, y el futuro del sector de biocombustibles en Colombia a 2020.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T20:55:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T20:55:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14157
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14157
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639628030279680
spelling Torres Zorrilla, JorgeBarragán T., AndrésCastillo S., LeonardoMojica L., AndrésMontagut, Luis2019-05-07T20:55:26Z2019-05-07T20:55:26Z2013-052019-05-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/14157A 2013, el sector de los biocombustibles en Colombia se ha convertido en uno de los sectores más importantes en el desarrollo agrícola del país, no solo por la intención del Gobierno de mezclar combustibles fósiles con biocombustibles, sino también por el impacto social que tiene en las diferentes regiones agrícolas. En el presente planeamiento estratégico del sector, se han analizado diferentes aspectos internos y externos, a los que posteriormente se les plantearon las estrategias con los objetivos a largo y corto plazo, con los cuales se lograrán los crecimientos y las metas planteadas en la visión que está proyectada a 2020. Al inicio se describió la situación actual de Colombia y del sector de combustibles a nivel mundial, regional, y nacional, luego sus antecedentes y se plantearon la visión, misión, los valores, y código de ética del mismo. Posteriormente, se realizó la evaluación externa a través del análisis tridimensional de las naciones, el análisis competitivo del sector, y el análisis PESTE; luego la evaluación interna a través del análisis AMOFHIT. Se compararon los intereses del sector y los objetivos a largo plazo, posteriormente dentro del proceso estratégico se desarrollaron las matrices. Como resultado de la planeación se propusieron cuatro objetivos a largo plazo y seis estrategias para el sector relacionadas con penetración de productos, desarrollo de nuevos mercados, integración horizontal, y alianzas estratégicas. Sigue la implementación estratégica; donde los planes se vuelven acciones para lograr los objetivos, y se medirá y revisará el cumplimiento de las metas a través del Tablero de Control Integrado, lo que permitirá que se realicen acciones correctivas de ser necesario. Al final, se determinan las conclusiones, las recomendaciones, y el futuro del sector de biocombustibles en Colombia a 2020.On the last few years, the Biofuels sector in Colombia has become one of the most important sectors in the agriculture development of the country. Not only due to the intention of the government to mix Biofuels with fossil fuels, but also because of the high social impact that it represents for agricultural regions. The present strategic plan for the Colombian Biofuel sector has analyzed different internal and external factors, and proposes strategies with long and short term objectives that promote growth and the targets established for the 2020 vision. The present plan starts with a description of Colombia’s and global´ s current fuel background, with national and regional analysis; we state a vision, mission, values and ethical code for the Colombian biofuels sector. We proceed with the external evaluation through the analysis in three different dimensions, the competitive analysis of the sector, the PESTE analysis and the internal evaluation based on the AMOFHIT research. Then we compare the interests of the sector and the long terms objectives. As a result of the strategic planning process, we developed four long term objectives and six different strategies for the sector related to product penetration, new market developments, horizontal integration and strategic joint ventures. We continue the analysis with the strategic implementation, where the plans become actions in order to achieve the targets. These must be measured and revised in order to accomplish the goals using the balance score card, which must generate corrective actions if it´s necessary. We complete the analysis with the conclusions, recommendations and the possible future of the Biofuel sector in Colombia for 2020.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sector hidrocarburos--ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el sector de biocombustibles en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales0633681919489949AM7803777972350588138186413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142674oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426742024-06-10 10:10:51.379http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).