Heterogeneidad en el desarrollo de la investigación desde la perspectiva institucional e histórica: el caso de cuatro universidades latinoamericanas

Descripción del Articulo

El contexto actual demanda que las universidades latinoamericanas, o un grupo de ellas, asuman la responsabilidad de conducir investigación de frontera que contribuya con el desarrollo social y económico. En este sentido, la presente tesis tiene el objetivo de estudiar las influencias que las condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonifaz Chirinos, Mónica Patricia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182406
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior–Investigaciones–América Latina
Universidades–Investigaciones–Perú
Universidades–Investigaciones–Chile
Universidades–Investigaciones–Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_4c653fcfd00c45dc639e08162ebe882f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182406
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Heterogeneidad en el desarrollo de la investigación desde la perspectiva institucional e histórica: el caso de cuatro universidades latinoamericanas
title Heterogeneidad en el desarrollo de la investigación desde la perspectiva institucional e histórica: el caso de cuatro universidades latinoamericanas
spellingShingle Heterogeneidad en el desarrollo de la investigación desde la perspectiva institucional e histórica: el caso de cuatro universidades latinoamericanas
Bonifaz Chirinos, Mónica Patricia
Educación superior–Investigaciones–América Latina
Universidades–Investigaciones–Perú
Universidades–Investigaciones–Chile
Universidades–Investigaciones–Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Heterogeneidad en el desarrollo de la investigación desde la perspectiva institucional e histórica: el caso de cuatro universidades latinoamericanas
title_full Heterogeneidad en el desarrollo de la investigación desde la perspectiva institucional e histórica: el caso de cuatro universidades latinoamericanas
title_fullStr Heterogeneidad en el desarrollo de la investigación desde la perspectiva institucional e histórica: el caso de cuatro universidades latinoamericanas
title_full_unstemmed Heterogeneidad en el desarrollo de la investigación desde la perspectiva institucional e histórica: el caso de cuatro universidades latinoamericanas
title_sort Heterogeneidad en el desarrollo de la investigación desde la perspectiva institucional e histórica: el caso de cuatro universidades latinoamericanas
author Bonifaz Chirinos, Mónica Patricia
author_facet Bonifaz Chirinos, Mónica Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Abanto, Carlos Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Bonifaz Chirinos, Mónica Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior–Investigaciones–América Latina
Universidades–Investigaciones–Perú
Universidades–Investigaciones–Chile
Universidades–Investigaciones–Colombia
topic Educación superior–Investigaciones–América Latina
Universidades–Investigaciones–Perú
Universidades–Investigaciones–Chile
Universidades–Investigaciones–Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El contexto actual demanda que las universidades latinoamericanas, o un grupo de ellas, asuman la responsabilidad de conducir investigación de frontera que contribuya con el desarrollo social y económico. En este sentido, la presente tesis tiene el objetivo de estudiar las influencias que las condiciones institucionales y las herencias históricas ejercen sobre el desarrollo de la investigación en cuatro universidades privadas del Perú, Chile y Colombia. Estos casos de estudio han logrado avances significativos en investigación en el periodo 1998-2017, aunque analizados de manera comparada muestran importantes diferencias que ameritan su estudio. Apoyada en las teorías del Nuevo Institucionalismo y de la Impronta, la tesis plantea como hipótesis principal que las herencias históricas moderan los efectos de las presiones institucionales en el desarrollo de la investigación en cada caso. Los métodos y datos empleados para el análisis empírico incluyen el estudio de casos múltiples de comparación estructurada y enfocada. El enfoque seleccionado es mixto; el componente cualitativo se apoya en el análisis de dimensiones teóricas en 28 entrevistas, usando el software AtlasTi v.9.24, y la triangulación se realiza a través de estadística descriptiva a partir de una base de datos con el perfil y la producción académica de 1551 profesores de los cuatro casos. Los resultados muestran que diferentes combinaciones de condiciones institucionales influyen en el desarrollo de la investigación; que los mecanismos regulativos tienen menores efectos homogeneizadores; que los mecanismos cognitivo – culturales están fuertemente orientados por una lógica de mercado y son observables de manera consistente en los cuatro casos, y que las improntas de cada universidad tienen un efecto moderador en el desarrollo de la investigación. Se pudo constatar que las improntas intervienen amplificando o inhibiendo los efectos de los diferentes condicionantes institucionales, lo que permite comprender las diferencias en los resultados del desarrollo de la investigación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-08T22:16:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-08T22:16:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20830
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20830
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639042242248704
spelling Benavides Abanto, Carlos MartínBonifaz Chirinos, Mónica Patricia2021-11-08T22:16:00Z2021-11-08T22:16:00Z20212021-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/20830El contexto actual demanda que las universidades latinoamericanas, o un grupo de ellas, asuman la responsabilidad de conducir investigación de frontera que contribuya con el desarrollo social y económico. En este sentido, la presente tesis tiene el objetivo de estudiar las influencias que las condiciones institucionales y las herencias históricas ejercen sobre el desarrollo de la investigación en cuatro universidades privadas del Perú, Chile y Colombia. Estos casos de estudio han logrado avances significativos en investigación en el periodo 1998-2017, aunque analizados de manera comparada muestran importantes diferencias que ameritan su estudio. Apoyada en las teorías del Nuevo Institucionalismo y de la Impronta, la tesis plantea como hipótesis principal que las herencias históricas moderan los efectos de las presiones institucionales en el desarrollo de la investigación en cada caso. Los métodos y datos empleados para el análisis empírico incluyen el estudio de casos múltiples de comparación estructurada y enfocada. El enfoque seleccionado es mixto; el componente cualitativo se apoya en el análisis de dimensiones teóricas en 28 entrevistas, usando el software AtlasTi v.9.24, y la triangulación se realiza a través de estadística descriptiva a partir de una base de datos con el perfil y la producción académica de 1551 profesores de los cuatro casos. Los resultados muestran que diferentes combinaciones de condiciones institucionales influyen en el desarrollo de la investigación; que los mecanismos regulativos tienen menores efectos homogeneizadores; que los mecanismos cognitivo – culturales están fuertemente orientados por una lógica de mercado y son observables de manera consistente en los cuatro casos, y que las improntas de cada universidad tienen un efecto moderador en el desarrollo de la investigación. Se pudo constatar que las improntas intervienen amplificando o inhibiendo los efectos de los diferentes condicionantes institucionales, lo que permite comprender las diferencias en los resultados del desarrollo de la investigación.The current context demands that Latin American universities, or a group of them, assume the responsibility of conducting advanced research that contributes to social and economic development. In this sense, the present thesis aims to study the influences that institutional conditions and historical legacies exert on the development of research in four private universities in Peru, Chile and Colombia. These cases have made significant advances and contributions in research in the period 1998-2017, although analysed in a comparative way they show important differences that merit their study. Supported by the theories of New Institutionalism and Imprinting, the thesis poses as the main hypothesis that historical legacies moderate the effects of institutional pressures on the development of research in each case study. For the empirical analysis, the multiple case study and the method of structured and focused comparison have been used. We used the mixed method approach; the qualitative component is supported by the analysis of theoretical dimensions on 28 interviews, using the AtlasTi v.9.24 software, and the triangulation is carried out through descriptive statistics on a database with the profile and academic production of 1551 professors of the four cases. Findings show that different combinations of institutional conditions influence the development of research; that regulatory mechanisms have less homogenizing effects; that the cognitive-cultural mechanisms are strongly oriented by a market logic and are consistently observable in the four cases, and that the universities imprints have a moderating effect on the development of research. It can be observed that imprints intervene by amplifying or inhibiting the effects of the different institutional conditions, which clarifies the differences in the results of research development.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación superior–Investigaciones–América LatinaUniversidades–Investigaciones–PerúUniversidades–Investigaciones–ChileUniversidades–Investigaciones–Colombiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Heterogeneidad en el desarrollo de la investigación desde la perspectiva institucional e histórica: el caso de cuatro universidades latinoamericanasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Gestión Estratégica con mención en Innovación y Gestión en Educación SuperiorDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión Estratégica con mención en Innovación y Gestión en Educación Superior07258309https://orcid.org/0000-0003-1609-695107706739191058Benavides Abanto, Carlos MartinOrjeda Fernandez, GisellaQuiroz Velasco, Maria TeresaRubiralta Alcañiz, MarioRamirez, Francisco O.https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182406oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1824062024-06-10 09:27:45.825http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.763737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).