Modelo prolab: Muyuriq, una mochila elaborada con PET reciclado, propuesta financiera y socialmente sostenible

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla una propuesta de solución para un problema de preocupación mundial, la contaminación. La contaminación es un problema real, por lo tanto, es muy importante aportar soluciones para menguar las consecuencias de los daños que el ser humano ha generado y así evitar que el me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Enriquez, Frank Anthony, Martínez Vivas, Cristhian Andrés, Ramos Chávez, Patricia Giovanna, Vizcarra Honorio, Heidi Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible--Empresas
Plásticos--Reciclaje
Plásticos--Industria y comercio--Perú
Industria textil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4c57929b03c2850fd39d335b0a7ce6cd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195661
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Muyuriq, una mochila elaborada con PET reciclado, propuesta financiera y socialmente sostenible
title Modelo prolab: Muyuriq, una mochila elaborada con PET reciclado, propuesta financiera y socialmente sostenible
spellingShingle Modelo prolab: Muyuriq, una mochila elaborada con PET reciclado, propuesta financiera y socialmente sostenible
Gutierrez Enriquez, Frank Anthony
Desarrollo sostenible--Empresas
Plásticos--Reciclaje
Plásticos--Industria y comercio--Perú
Industria textil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Muyuriq, una mochila elaborada con PET reciclado, propuesta financiera y socialmente sostenible
title_full Modelo prolab: Muyuriq, una mochila elaborada con PET reciclado, propuesta financiera y socialmente sostenible
title_fullStr Modelo prolab: Muyuriq, una mochila elaborada con PET reciclado, propuesta financiera y socialmente sostenible
title_full_unstemmed Modelo prolab: Muyuriq, una mochila elaborada con PET reciclado, propuesta financiera y socialmente sostenible
title_sort Modelo prolab: Muyuriq, una mochila elaborada con PET reciclado, propuesta financiera y socialmente sostenible
author Gutierrez Enriquez, Frank Anthony
author_facet Gutierrez Enriquez, Frank Anthony
Martínez Vivas, Cristhian Andrés
Ramos Chávez, Patricia Giovanna
Vizcarra Honorio, Heidi Diana
author_role author
author2 Martínez Vivas, Cristhian Andrés
Ramos Chávez, Patricia Giovanna
Vizcarra Honorio, Heidi Diana
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Morales, Nicolás Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Enriquez, Frank Anthony
Martínez Vivas, Cristhian Andrés
Ramos Chávez, Patricia Giovanna
Vizcarra Honorio, Heidi Diana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo sostenible--Empresas
Plásticos--Reciclaje
Plásticos--Industria y comercio--Perú
Industria textil--Perú
topic Desarrollo sostenible--Empresas
Plásticos--Reciclaje
Plásticos--Industria y comercio--Perú
Industria textil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis desarrolla una propuesta de solución para un problema de preocupación mundial, la contaminación. La contaminación es un problema real, por lo tanto, es muy importante aportar soluciones para menguar las consecuencias de los daños que el ser humano ha generado y así evitar que el medio ambiente se siga deteriorando, pues esto afecta de forma global a todos los habitantes del planeta. Esta situación evidenció la necesidad de impulsar el uso de productos elaborados con material reciclado. En dicho contexto, los autores del presente proyecto desarrollaron una solución llamada Muyuriq, palabra quechua que hace referencia al principal objetivo del presente proyecto, el medio ambiente. Muyuriq es una tienda principalmente virtual que vende mochilas hechas con tela de plástico reciclado. En esa línea, para llevar a cabo el citado modelo de negocio, se inició el análisis mediante la realización de estudios de mercado, los cuales arrojaron como resultado la existencia de un genuino interés por parte de clientes potenciales en adquirir los productos. La factibilidad de Muyuriq fue confirmada mediante el análisis del plan de marketing, el cual fue evaluado utilizando simulaciones de Montecarlo para corroborar la hipótesis de rendimiento y eficiencia. Se logró alcanzar una tasa de eficiencia del 100% como consecuencia de los esfuerzos realizados. Además, se evaluó cuidadosamente la factibilidad financiera, considerando una inversión inicial de S/406,763. El Valor Actual Neto (VAN) promedio para los primeros cinco años fue de S/4,149,684, y se alcanzó una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 120.46%. Para finalizar, respecto a la sostenibilidad social y medio ambiental, se evaluó el impacto positivo respecto a la reducción de la huella de carbono, es decir, si se genera reducción en el tiempo necesario para la movilización que tiene el consumidor final y el valor generado al promover una mayor conciencia y educación en relación al cuidado del medio ambiente. Como resultado, se obtuvo un Valor Actual Neto Social (VANS) de S/. 3,126,679.01. Siendo ello así, Muyuriq resulta ser una propuesta sostenible, que se encuentra alienada a la ODS 8 y 12, generando un real impacto en el cuidado y mantenimiento del medio ambiente y la sociedad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-12T15:54:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-12T15:54:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25938
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25938
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638705211047936
spelling Nuñez Morales, Nicolás AndresGutierrez Enriquez, Frank AnthonyMartínez Vivas, Cristhian AndrésRamos Chávez, Patricia GiovannaVizcarra Honorio, Heidi Diana2023-09-12T15:54:00Z2023-09-12T15:54:00Z20232023-09-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/25938La presente tesis desarrolla una propuesta de solución para un problema de preocupación mundial, la contaminación. La contaminación es un problema real, por lo tanto, es muy importante aportar soluciones para menguar las consecuencias de los daños que el ser humano ha generado y así evitar que el medio ambiente se siga deteriorando, pues esto afecta de forma global a todos los habitantes del planeta. Esta situación evidenció la necesidad de impulsar el uso de productos elaborados con material reciclado. En dicho contexto, los autores del presente proyecto desarrollaron una solución llamada Muyuriq, palabra quechua que hace referencia al principal objetivo del presente proyecto, el medio ambiente. Muyuriq es una tienda principalmente virtual que vende mochilas hechas con tela de plástico reciclado. En esa línea, para llevar a cabo el citado modelo de negocio, se inició el análisis mediante la realización de estudios de mercado, los cuales arrojaron como resultado la existencia de un genuino interés por parte de clientes potenciales en adquirir los productos. La factibilidad de Muyuriq fue confirmada mediante el análisis del plan de marketing, el cual fue evaluado utilizando simulaciones de Montecarlo para corroborar la hipótesis de rendimiento y eficiencia. Se logró alcanzar una tasa de eficiencia del 100% como consecuencia de los esfuerzos realizados. Además, se evaluó cuidadosamente la factibilidad financiera, considerando una inversión inicial de S/406,763. El Valor Actual Neto (VAN) promedio para los primeros cinco años fue de S/4,149,684, y se alcanzó una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 120.46%. Para finalizar, respecto a la sostenibilidad social y medio ambiental, se evaluó el impacto positivo respecto a la reducción de la huella de carbono, es decir, si se genera reducción en el tiempo necesario para la movilización que tiene el consumidor final y el valor generado al promover una mayor conciencia y educación en relación al cuidado del medio ambiente. Como resultado, se obtuvo un Valor Actual Neto Social (VANS) de S/. 3,126,679.01. Siendo ello así, Muyuriq resulta ser una propuesta sostenible, que se encuentra alienada a la ODS 8 y 12, generando un real impacto en el cuidado y mantenimiento del medio ambiente y la sociedad.This thesis focuses on addressing one of the most pressing global issues, which is pollution. Given the significant impact of pollution on our planet and all living organisms, it is crucial to develop effective solutions that mitigate its consequences and protect the environment from further deterioration. By acknowledging the reality and severity of pollution as a genuine problem, this research aims to contribute to the collective effort of finding ways to alleviate the damage caused by human activities and safeguard the well-being of all inhabitants of our planet. This circumstance highlighted the necessity of advocating for the utilization of products manufactured from recycled materials. In this context, we developed a solution called Muyuriq, a Quechua word that refers to our main objective, the environment. Muyuriq is a primarily online store that sells backpacks made from recycled plastic fabric. In this line, to carry out the aforementioned business model, we began our analysis by conducting market studies whose results concluded that there is a real interest in acquiring the products by potential customers. Muyuriq's feasibility was validated through the marketing plan, which was evaluated through Monte Carlo simulations to validate the performance and efficiency hypothesis, resulting in 100% efficiency. Additionally, when assessing financial viability, careful consideration was given to an initial investment of S/406,763. This investment yielded promising results, with an average Net Present Value (NPV) of S/4,149,684for the first five years and an impressive internal rate of return (IRR) of 120.46%. These financial indicators demonstrate the potential profitability and attractiveness of the project, further reinforcing its feasibility and potential for long-term success. Finally, with regards to the social and environmental viability, the advantages were evaluated in terms of reducing the carbon footprint, decreasing the time required for the mobilization of the end consumer, and the value generated through promoting greater education related to environmental conservation. This resulted in a VANS of 3,126,679.01. Consequently, Muyuriq emerges as a sustainable proposition that aligns with Sustainable Development Goals (SDGs) 8 and 12, making a tangible impact on environmental preservation and societal well-being.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo sostenible--EmpresasPlásticos--ReciclajePlásticos--Industria y comercio--PerúIndustria textil--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Muyuriq, una mochila elaborada con PET reciclado, propuesta financiera y socialmente sostenibleinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383044485885413133324453796043157823413307Marquina Feldman, Percy SamoelArana Barbier, Pablo JoséNuñez Morales, Nicolás Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195661oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956612024-06-10 10:29:10.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).