Modelo prolab: Muyuriq, una mochila elaborada con PET reciclado, propuesta financiera y socialmente sostenible

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla una propuesta de solución para un problema de preocupación mundial, la contaminación. La contaminación es un problema real, por lo tanto, es muy importante aportar soluciones para menguar las consecuencias de los daños que el ser humano ha generado y así evitar que el me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Enriquez, Frank Anthony, Martínez Vivas, Cristhian Andrés, Ramos Chávez, Patricia Giovanna, Vizcarra Honorio, Heidi Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible--Empresas
Plásticos--Reciclaje
Plásticos--Industria y comercio--Perú
Industria textil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis desarrolla una propuesta de solución para un problema de preocupación mundial, la contaminación. La contaminación es un problema real, por lo tanto, es muy importante aportar soluciones para menguar las consecuencias de los daños que el ser humano ha generado y así evitar que el medio ambiente se siga deteriorando, pues esto afecta de forma global a todos los habitantes del planeta. Esta situación evidenció la necesidad de impulsar el uso de productos elaborados con material reciclado. En dicho contexto, los autores del presente proyecto desarrollaron una solución llamada Muyuriq, palabra quechua que hace referencia al principal objetivo del presente proyecto, el medio ambiente. Muyuriq es una tienda principalmente virtual que vende mochilas hechas con tela de plástico reciclado. En esa línea, para llevar a cabo el citado modelo de negocio, se inició el análisis mediante la realización de estudios de mercado, los cuales arrojaron como resultado la existencia de un genuino interés por parte de clientes potenciales en adquirir los productos. La factibilidad de Muyuriq fue confirmada mediante el análisis del plan de marketing, el cual fue evaluado utilizando simulaciones de Montecarlo para corroborar la hipótesis de rendimiento y eficiencia. Se logró alcanzar una tasa de eficiencia del 100% como consecuencia de los esfuerzos realizados. Además, se evaluó cuidadosamente la factibilidad financiera, considerando una inversión inicial de S/406,763. El Valor Actual Neto (VAN) promedio para los primeros cinco años fue de S/4,149,684, y se alcanzó una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 120.46%. Para finalizar, respecto a la sostenibilidad social y medio ambiental, se evaluó el impacto positivo respecto a la reducción de la huella de carbono, es decir, si se genera reducción en el tiempo necesario para la movilización que tiene el consumidor final y el valor generado al promover una mayor conciencia y educación en relación al cuidado del medio ambiente. Como resultado, se obtuvo un Valor Actual Neto Social (VANS) de S/. 3,126,679.01. Siendo ello así, Muyuriq resulta ser una propuesta sostenible, que se encuentra alienada a la ODS 8 y 12, generando un real impacto en el cuidado y mantenimiento del medio ambiente y la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).