Estudio para la evaluación e introducción de tiendas de conveniencia online y offline en Colombia
Descripción del Articulo
Este estudio realizado a través de la presente tesis, pretende orientar y sustentar la necesidad de introducir en las principales Ciudades de Colombia, tiendas de conveniencia, con espacios contemplados entre 200 y 300 metros cuadrados, con un énfasis en ventas Online y en cercanía a zonas altamente...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167135 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico--Colombia Investigación de mercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_4bc06d6748227bb527d9ad6bee9f618c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167135 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio para la evaluación e introducción de tiendas de conveniencia online y offline en Colombia |
title |
Estudio para la evaluación e introducción de tiendas de conveniencia online y offline en Colombia |
spellingShingle |
Estudio para la evaluación e introducción de tiendas de conveniencia online y offline en Colombia Martínez Arango, María Fernanda Comercio electrónico--Colombia Investigación de mercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Estudio para la evaluación e introducción de tiendas de conveniencia online y offline en Colombia |
title_full |
Estudio para la evaluación e introducción de tiendas de conveniencia online y offline en Colombia |
title_fullStr |
Estudio para la evaluación e introducción de tiendas de conveniencia online y offline en Colombia |
title_full_unstemmed |
Estudio para la evaluación e introducción de tiendas de conveniencia online y offline en Colombia |
title_sort |
Estudio para la evaluación e introducción de tiendas de conveniencia online y offline en Colombia |
author |
Martínez Arango, María Fernanda |
author_facet |
Martínez Arango, María Fernanda Trujillo Sánchez, Manuel Ignacio Abuchar Alemán, Miguel Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Trujillo Sánchez, Manuel Ignacio Abuchar Alemán, Miguel Fernando |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcazar Viacava, Ricardo Fernando Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Arango, María Fernanda Trujillo Sánchez, Manuel Ignacio Abuchar Alemán, Miguel Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comercio electrónico--Colombia Investigación de mercados |
topic |
Comercio electrónico--Colombia Investigación de mercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Este estudio realizado a través de la presente tesis, pretende orientar y sustentar la necesidad de introducir en las principales Ciudades de Colombia, tiendas de conveniencia, con espacios contemplados entre 200 y 300 metros cuadrados, con un énfasis en ventas Online y en cercanía a zonas altamente pobladas de estratos 4,5 y 6. La finalidad, por la que se ha realizado esta investigación, es para soportar la necesidad que tienen los colombianos que viven en las principales ciudades del país, en tener soluciones de compra de artículos de primera necesidad cerca a sus hogares. Lo anterior soportado en la limitación que hoy en día tienen las personas para visitar un hipermercado, supermercado o formato similar, buscando tener soluciones más cercanas a sus hogares y adicional tener canales alternos de compra, para optimizar sus transacciones, preferiblemente de forma Online desde sus dispositivos móviles. La investigación fue realizada en las tres principales ciudades de Colombia (Bogotá, Cali, Medellín), en donde se encuestaron hombres y mujeres, entre los 25 y los 59 años, de estratos socio económicos 4, 5 y 6. En síntesis, los resultados obtenidos corroboran la necesidad de abrir tiendas de conveniencia en estas principales ciudades, ya que el 34% considera que el tema de cercanía es de gran importancia a la hora de definir donde comprar. Adicionalmente, el 52% de los encuestados considera de suma importancia que el servicio de entrega a domicilio sea ágil y gratuito, un porcentaje del 48%, consideran sumamente importante el horario, por lo que tener disponibilidad de 24 horas al día los 365 días del año es de gran importancia, para el 52% de las personas encuestadas, poder comprar por canales alternos tipo online es relevante a la hora de efectuar sus compras. Las cifras antes descritas ratifican la necesidad de abrir tiendas de conveniencia en las principales Ciudades de Colombia, con un marcado énfasis en ventas online (91% de los encuestados ha realizado compras online) y ubicaciones en lugares preferentes en zonas de estratos 4, 5, 6, cercanas a los hogares, lo cual permite que el cliente tenga a su disposición el canal web o la tienda física. La recomendación es realizar una primera apertura en la Ciudad de Bogotá, en el Barrio Santa Bárbara y posteriormente, continuar la expansión a 4 puntos adicionales, un punto en la Ciudad de Cali en el Barrio Chipichape y un punto en la Ciudad de Medellín en el Barrio El Poblado. El negocio analizado de tiendas de conveniencia, presenta viabilidad de incursión en las principales ciudades de Colombia, entendiendo, que la inversión aproximada de lanzamiento y apertura de la primera tienda tendrá un costo aproximado de USD$1,7MM, con un margen bruto de cerca del 30% y un plazo de retorno de inversión de 6 años para la primera tienda, a medida que se logren las aperturas de las demás tiendas proyectadas, se lograran mejores volúmenes y negociaciones de escala para mejorar el margen bruto y reducir el tiempo de retorno de la inversión. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-02T17:18:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-02T17:18:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14508 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14508 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638597830574080 |
spelling |
Alcazar Viacava, Ricardo Fernando JesúsMartínez Arango, María FernandaTrujillo Sánchez, Manuel IgnacioAbuchar Alemán, Miguel Fernando2019-07-02T17:18:44Z2019-07-02T17:18:44Z2014-112019-07-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/14508Este estudio realizado a través de la presente tesis, pretende orientar y sustentar la necesidad de introducir en las principales Ciudades de Colombia, tiendas de conveniencia, con espacios contemplados entre 200 y 300 metros cuadrados, con un énfasis en ventas Online y en cercanía a zonas altamente pobladas de estratos 4,5 y 6. La finalidad, por la que se ha realizado esta investigación, es para soportar la necesidad que tienen los colombianos que viven en las principales ciudades del país, en tener soluciones de compra de artículos de primera necesidad cerca a sus hogares. Lo anterior soportado en la limitación que hoy en día tienen las personas para visitar un hipermercado, supermercado o formato similar, buscando tener soluciones más cercanas a sus hogares y adicional tener canales alternos de compra, para optimizar sus transacciones, preferiblemente de forma Online desde sus dispositivos móviles. La investigación fue realizada en las tres principales ciudades de Colombia (Bogotá, Cali, Medellín), en donde se encuestaron hombres y mujeres, entre los 25 y los 59 años, de estratos socio económicos 4, 5 y 6. En síntesis, los resultados obtenidos corroboran la necesidad de abrir tiendas de conveniencia en estas principales ciudades, ya que el 34% considera que el tema de cercanía es de gran importancia a la hora de definir donde comprar. Adicionalmente, el 52% de los encuestados considera de suma importancia que el servicio de entrega a domicilio sea ágil y gratuito, un porcentaje del 48%, consideran sumamente importante el horario, por lo que tener disponibilidad de 24 horas al día los 365 días del año es de gran importancia, para el 52% de las personas encuestadas, poder comprar por canales alternos tipo online es relevante a la hora de efectuar sus compras. Las cifras antes descritas ratifican la necesidad de abrir tiendas de conveniencia en las principales Ciudades de Colombia, con un marcado énfasis en ventas online (91% de los encuestados ha realizado compras online) y ubicaciones en lugares preferentes en zonas de estratos 4, 5, 6, cercanas a los hogares, lo cual permite que el cliente tenga a su disposición el canal web o la tienda física. La recomendación es realizar una primera apertura en la Ciudad de Bogotá, en el Barrio Santa Bárbara y posteriormente, continuar la expansión a 4 puntos adicionales, un punto en la Ciudad de Cali en el Barrio Chipichape y un punto en la Ciudad de Medellín en el Barrio El Poblado. El negocio analizado de tiendas de conveniencia, presenta viabilidad de incursión en las principales ciudades de Colombia, entendiendo, que la inversión aproximada de lanzamiento y apertura de la primera tienda tendrá un costo aproximado de USD$1,7MM, con un margen bruto de cerca del 30% y un plazo de retorno de inversión de 6 años para la primera tienda, a medida que se logren las aperturas de las demás tiendas proyectadas, se lograran mejores volúmenes y negociaciones de escala para mejorar el margen bruto y reducir el tiempo de retorno de la inversión.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comercio electrónico--ColombiaInvestigación de mercadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio para la evaluación e introducción de tiendas de conveniencia online y offline en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de MarketingMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Marketing08194083https://orcid.org/0000-0001-5993-08928085410678748241414147https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167135oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1671352024-06-10 10:05:23.123http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).