Ritos de competición en los Andes : luchas y contiendas en el Cuzco

Descripción del Articulo

Las dos etnografías de este primer volumen de la Colección muestran las posibilidades y los riesgos de la traducción etnográfica. Se trata de unas "batallas rituales" que se llevan a cabo en una puna llamada Chiaraje, en el departamento de Cuzco. El lector terminará por aceptar la definici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cama Ttito, Ma?ximo, Ttito Tica, Alejandro, Valencia E., Abraham, Valencia Becerra, Tatiana Adela, Pontificia Universidad Católica del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181926
https://doi.org/10.18800/9972425886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnología--Perú--Cuzco
Indios del Perú--Ritos y ceremonias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Las dos etnografías de este primer volumen de la Colección muestran las posibilidades y los riesgos de la traducción etnográfica. Se trata de unas "batallas rituales" que se llevan a cabo en una puna llamada Chiaraje, en el departamento de Cuzco. El lector terminará por aceptar la definición de los autores: esos enfrentamientos son batallas rituales. Se enfrentan siempre los mismos grupos, en las mismas fechas. Los resultados del encuentro y las fechas tienen valores éticos, religiosos, de pronóstico; también son un juego y un rito de iniciación. Por lo tanto, no son guerras ni simples peleas entre comarcas vecinas. El lector encontrará traducciones para las palabras apu, machula, entre otras, y juzgará la justeza de las mismas o verá las motivaciones de los etnógrafos en ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).