Sobre la performatividad de los objetos sonoros en el gig-theatre: El proceso creativo de Prisión Euforia

Descripción del Articulo

Esta investigación desde las artes busca aportar a la escena teatral peruana el conocimiento y análisis del gig-theatre como género que reivindica el fenómeno auditivo y su rol fundamental en el hecho teatral. Es una oportunidad para explorar nuevos lenguajes que nos acerquen a otras maneras de comu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rospigliosi Bustamante, Renzo Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172051
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro--Siglo XXI
Teatro peruano--Siglo XXI
Teatro experimental
Creación artística
Música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_4b8d226530fee75c0d0ba7046bd26274
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172051
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Santistevan de Noriega, Luis AlfonsoRospigliosi Bustamante, Renzo Jorge2020-08-20T23:55:35Z2020-08-20T23:55:35Z20202020-08-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/16854Esta investigación desde las artes busca aportar a la escena teatral peruana el conocimiento y análisis del gig-theatre como género que reivindica el fenómeno auditivo y su rol fundamental en el hecho teatral. Es una oportunidad para explorar nuevos lenguajes que nos acerquen a otras maneras de comunicarnos con el espectador. Asimismo, el modelo de Practice as Research ofrece una plataforma para que las investigaciones en artes escénicas puedan acercarse al público no académico y tener un valor artístico en sí mismas. A partir de la creación del espectáculo de gig-theatre “Prisión Euforia” y la búsqueda de una metodología de trabajo durante el mismo proceso creativo, esta tesis reflexiona acerca del uso de los objetos sonoros como punto de partida para la creación. El relato de la investigación permite seguir de cerca el proceso creativo para entender la manera en que se dieron hallazgos como la relación de los cuerpos de los performers con la música como un generador de conflicto desde su propia materialidad y la importancia del gig-theatre como un espectáculo posdramático observable desde la propuesta que otorga al expectador de vivir una experiencia enfocada en los estímulos sensoriales en un acontecimiento que los recibe en toda su materialidad, tal cual le son presentados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Teatro--Siglo XXITeatro peruano--Siglo XXITeatro experimentalCreación artísticaMúsicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Sobre la performatividad de los objetos sonoros en el gig-theatre: El proceso creativo de Prisión Euforiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172051oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1720512024-07-08 09:15:29.933http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sobre la performatividad de los objetos sonoros en el gig-theatre: El proceso creativo de Prisión Euforia
title Sobre la performatividad de los objetos sonoros en el gig-theatre: El proceso creativo de Prisión Euforia
spellingShingle Sobre la performatividad de los objetos sonoros en el gig-theatre: El proceso creativo de Prisión Euforia
Rospigliosi Bustamante, Renzo Jorge
Teatro--Siglo XXI
Teatro peruano--Siglo XXI
Teatro experimental
Creación artística
Música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Sobre la performatividad de los objetos sonoros en el gig-theatre: El proceso creativo de Prisión Euforia
title_full Sobre la performatividad de los objetos sonoros en el gig-theatre: El proceso creativo de Prisión Euforia
title_fullStr Sobre la performatividad de los objetos sonoros en el gig-theatre: El proceso creativo de Prisión Euforia
title_full_unstemmed Sobre la performatividad de los objetos sonoros en el gig-theatre: El proceso creativo de Prisión Euforia
title_sort Sobre la performatividad de los objetos sonoros en el gig-theatre: El proceso creativo de Prisión Euforia
author Rospigliosi Bustamante, Renzo Jorge
author_facet Rospigliosi Bustamante, Renzo Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santistevan de Noriega, Luis Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Rospigliosi Bustamante, Renzo Jorge
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teatro--Siglo XXI
Teatro peruano--Siglo XXI
Teatro experimental
Creación artística
Música
topic Teatro--Siglo XXI
Teatro peruano--Siglo XXI
Teatro experimental
Creación artística
Música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Esta investigación desde las artes busca aportar a la escena teatral peruana el conocimiento y análisis del gig-theatre como género que reivindica el fenómeno auditivo y su rol fundamental en el hecho teatral. Es una oportunidad para explorar nuevos lenguajes que nos acerquen a otras maneras de comunicarnos con el espectador. Asimismo, el modelo de Practice as Research ofrece una plataforma para que las investigaciones en artes escénicas puedan acercarse al público no académico y tener un valor artístico en sí mismas. A partir de la creación del espectáculo de gig-theatre “Prisión Euforia” y la búsqueda de una metodología de trabajo durante el mismo proceso creativo, esta tesis reflexiona acerca del uso de los objetos sonoros como punto de partida para la creación. El relato de la investigación permite seguir de cerca el proceso creativo para entender la manera en que se dieron hallazgos como la relación de los cuerpos de los performers con la música como un generador de conflicto desde su propia materialidad y la importancia del gig-theatre como un espectáculo posdramático observable desde la propuesta que otorga al expectador de vivir una experiencia enfocada en los estímulos sensoriales en un acontecimiento que los recibe en toda su materialidad, tal cual le son presentados.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-20T23:55:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-20T23:55:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16854
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16854
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639616753893376
score 13.912447
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).