Gestión de innovación tecnológica en proyectos con energías renovables: el caso de “Living Lab Huyro” del Grupo de Apoyo al Sector Rural en el distrito de Huayopata, Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar las características del marco de trabajo, que incluye las competencias y factores externos e internos, que emplea el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el proyecto Living Lab Huyro, desarrollado por este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ames Paredes, Ivan Jhofree, Castro Barreto, Felipe, Caldas Silva, Geraldine Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones tecnológicas--Gestión
Proyectos de desarrollo rural--Perú--Cuzco
Fuentes de energía renovables--Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4b3df6b3a419ffcb7983514d18c081ed
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189998
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tostes Vieira, Marta LuciaAmes Paredes, Ivan JhofreeCastro Barreto, FelipeCaldas Silva, Geraldine Nicole2023-03-02T16:08:09Z2023-03-02T16:08:09Z20222023-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/24400El presente estudio tiene como objetivo determinar las características del marco de trabajo, que incluye las competencias y factores externos e internos, que emplea el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el proyecto Living Lab Huyro, desarrollado por este en el distrito de Huayopata, Cusco. Este estudio plantea dar respuesta a una pregunta con base en un problema de investigación que radica en la escasez de estructuras de trabajo e información para el diagnóstico de competencias y consideraciones vitales para la planificación y ejecución de este tipo de proyectos, sobre todo aquellos que buscan dar solución a recursos de mucha importancia para el crecimiento de las comunidades y zonas rurales que en este caso se trató del acceso a fuentes de energías limpias y renovables ante una carente distribución en la zona. Sin embargo, desde un comienzo el grupo investigador se encontró con situaciones y obstáculos que impedían acercarse lo suficiente a la realidad de la zona y del proyecto, pues este se realiza dentro de la temporalidad de la pandemia por el virus SARS-CoV 2. Sin embargo, se buscó superar esta dificultad utilizando herramientas digitales que permitieran una correcta y eficiente transferencia de información desde el equipo investigador hacia el distrito y la organización del proyecto. Como parte del esquema de la investigación, a su vez, se realizó una investigación profunda sobre la teoría existente en materia de la gestión de innovación tecnológica y proyectos de energía renovable, que al final guiaron la investigación hacia los trabajos realizados por Arciénaga (2018) y Guinjoan (2016) como base teórica y analítica para el desarrollo del presente estudio. Asimismo, se emplearon diversas herramientas para la metodología de la investigación, siendo las más contribuyentes las entrevistas con miembros del proyecto, ya sean de la zona o el sujeto de estudio, así como también la observación y revisión documentaria lo cual resultó fundamental para el diagnóstico y posterior mapeo de conclusiones y recomendaciones. Se determinó que el Grupo de Apoyo al Sector Rural desarrolla diversas competencias en sus miembros y hacia los y las pobladoras del distrito que se rigen en base al grado de acción requerido para la técnica del proyecto tecnológico. Asimismo, se tomaron en cuenta ciertos aspectos externos e internos en cierta medida lo que ayudó a responder la pregunta de investigación con satisfacción.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Innovaciones tecnológicas--GestiónProyectos de desarrollo rural--Perú--CuzcoFuentes de energía renovables--Sostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de innovación tecnológica en proyectos con energías renovables: el caso de “Living Lab Huyro” del Grupo de Apoyo al Sector Rural en el distrito de Huayopata, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial000266496https://orcid.org/0000-0003-0855-7463731207667043679174762974413406Villaseca Chávez, Miguel Angel HumbertoTostes Vieira, Marta LuciaWiener Fresco, Hugo Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/189998oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1899982024-08-19 11:36:22.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de innovación tecnológica en proyectos con energías renovables: el caso de “Living Lab Huyro” del Grupo de Apoyo al Sector Rural en el distrito de Huayopata, Cusco
title Gestión de innovación tecnológica en proyectos con energías renovables: el caso de “Living Lab Huyro” del Grupo de Apoyo al Sector Rural en el distrito de Huayopata, Cusco
spellingShingle Gestión de innovación tecnológica en proyectos con energías renovables: el caso de “Living Lab Huyro” del Grupo de Apoyo al Sector Rural en el distrito de Huayopata, Cusco
Ames Paredes, Ivan Jhofree
Innovaciones tecnológicas--Gestión
Proyectos de desarrollo rural--Perú--Cuzco
Fuentes de energía renovables--Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de innovación tecnológica en proyectos con energías renovables: el caso de “Living Lab Huyro” del Grupo de Apoyo al Sector Rural en el distrito de Huayopata, Cusco
title_full Gestión de innovación tecnológica en proyectos con energías renovables: el caso de “Living Lab Huyro” del Grupo de Apoyo al Sector Rural en el distrito de Huayopata, Cusco
title_fullStr Gestión de innovación tecnológica en proyectos con energías renovables: el caso de “Living Lab Huyro” del Grupo de Apoyo al Sector Rural en el distrito de Huayopata, Cusco
title_full_unstemmed Gestión de innovación tecnológica en proyectos con energías renovables: el caso de “Living Lab Huyro” del Grupo de Apoyo al Sector Rural en el distrito de Huayopata, Cusco
title_sort Gestión de innovación tecnológica en proyectos con energías renovables: el caso de “Living Lab Huyro” del Grupo de Apoyo al Sector Rural en el distrito de Huayopata, Cusco
author Ames Paredes, Ivan Jhofree
author_facet Ames Paredes, Ivan Jhofree
Castro Barreto, Felipe
Caldas Silva, Geraldine Nicole
author_role author
author2 Castro Barreto, Felipe
Caldas Silva, Geraldine Nicole
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tostes Vieira, Marta Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ames Paredes, Ivan Jhofree
Castro Barreto, Felipe
Caldas Silva, Geraldine Nicole
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones tecnológicas--Gestión
Proyectos de desarrollo rural--Perú--Cuzco
Fuentes de energía renovables--Sostenibilidad
topic Innovaciones tecnológicas--Gestión
Proyectos de desarrollo rural--Perú--Cuzco
Fuentes de energía renovables--Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio tiene como objetivo determinar las características del marco de trabajo, que incluye las competencias y factores externos e internos, que emplea el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el proyecto Living Lab Huyro, desarrollado por este en el distrito de Huayopata, Cusco. Este estudio plantea dar respuesta a una pregunta con base en un problema de investigación que radica en la escasez de estructuras de trabajo e información para el diagnóstico de competencias y consideraciones vitales para la planificación y ejecución de este tipo de proyectos, sobre todo aquellos que buscan dar solución a recursos de mucha importancia para el crecimiento de las comunidades y zonas rurales que en este caso se trató del acceso a fuentes de energías limpias y renovables ante una carente distribución en la zona. Sin embargo, desde un comienzo el grupo investigador se encontró con situaciones y obstáculos que impedían acercarse lo suficiente a la realidad de la zona y del proyecto, pues este se realiza dentro de la temporalidad de la pandemia por el virus SARS-CoV 2. Sin embargo, se buscó superar esta dificultad utilizando herramientas digitales que permitieran una correcta y eficiente transferencia de información desde el equipo investigador hacia el distrito y la organización del proyecto. Como parte del esquema de la investigación, a su vez, se realizó una investigación profunda sobre la teoría existente en materia de la gestión de innovación tecnológica y proyectos de energía renovable, que al final guiaron la investigación hacia los trabajos realizados por Arciénaga (2018) y Guinjoan (2016) como base teórica y analítica para el desarrollo del presente estudio. Asimismo, se emplearon diversas herramientas para la metodología de la investigación, siendo las más contribuyentes las entrevistas con miembros del proyecto, ya sean de la zona o el sujeto de estudio, así como también la observación y revisión documentaria lo cual resultó fundamental para el diagnóstico y posterior mapeo de conclusiones y recomendaciones. Se determinó que el Grupo de Apoyo al Sector Rural desarrolla diversas competencias en sus miembros y hacia los y las pobladoras del distrito que se rigen en base al grado de acción requerido para la técnica del proyecto tecnológico. Asimismo, se tomaron en cuenta ciertos aspectos externos e internos en cierta medida lo que ayudó a responder la pregunta de investigación con satisfacción.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-02T16:08:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-02T16:08:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24400
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24400
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639388802908160
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).