Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de Unicachi en Lima

Descripción del Articulo

Este artículo propone reflexionar sobre la noción de «cholificación» —bajo la cual se ha venido entendiendo el cambio cultural del migrante andino en la ciudad— a través de un caso distintivo de movilidad social ascendente ocurrido en Lima: el de los migrantes aimaras del distrito puneño de Unicachi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Cruz Bonilla, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/115166
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2123/2056
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201001.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio social
Cuestiones étnicas
Movilidad social
Estatus social
Relación padres e hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
id RPUC_4b1d5958cc4412d0b85638776b5fb3c3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/115166
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling La Cruz Bonilla, Juan2010-09-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2123/2056https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201001.005Este artículo propone reflexionar sobre la noción de «cholificación» —bajo la cual se ha venido entendiendo el cambio cultural del migrante andino en la ciudad— a través de un caso distintivo de movilidad social ascendente ocurrido en Lima: el de los migrantes aimaras del distrito puneño de Unicachi. La experiencia de los unicachinos refleja un caso particular de movilidad social ascendente, donde la asimilación de la modernidad y el éxito económico no han llevado a una ruptura con la cultura de origen. Todo lo contrario: la nueva generación de jóvenes nacidos en Lima y provenientes de hogares hoy solventes refleja haber reinventado su identidad en la capital, participando activamente en la reproducción de la tradición paterna e incluso propiciándola. Más aún, un acercamiento a estas familias refleja que, a pesar de su éxito económico, persiste en su praxis e imaginarios una brecha social extraeconómica que las lleva a diferenciarse de la clase alta y media alta de Lima. Se aprecian así los límites del proceso de cholificación en tanto integración social: el éxito económico del migrante andino no lo haría sentirse igual a los sectores acomodados limeños.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4284urn:issn:0254-9220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Debates en Sociología; Núm. 35 (2010)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCambio socialCuestiones étnicasMovilidad socialEstatus socialRelación padres e hijoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de Unicachi en Limainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/115166oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1151662024-06-05 15:18:29.055http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de Unicachi en Lima
title Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de Unicachi en Lima
spellingShingle Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de Unicachi en Lima
La Cruz Bonilla, Juan
Cambio social
Cuestiones étnicas
Movilidad social
Estatus social
Relación padres e hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
title_short Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de Unicachi en Lima
title_full Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de Unicachi en Lima
title_fullStr Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de Unicachi en Lima
title_full_unstemmed Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de Unicachi en Lima
title_sort Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de Unicachi en Lima
author La Cruz Bonilla, Juan
author_facet La Cruz Bonilla, Juan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv La Cruz Bonilla, Juan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cambio social
Cuestiones étnicas
Movilidad social
Estatus social
Relación padres e hijos
topic Cambio social
Cuestiones étnicas
Movilidad social
Estatus social
Relación padres e hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
description Este artículo propone reflexionar sobre la noción de «cholificación» —bajo la cual se ha venido entendiendo el cambio cultural del migrante andino en la ciudad— a través de un caso distintivo de movilidad social ascendente ocurrido en Lima: el de los migrantes aimaras del distrito puneño de Unicachi. La experiencia de los unicachinos refleja un caso particular de movilidad social ascendente, donde la asimilación de la modernidad y el éxito económico no han llevado a una ruptura con la cultura de origen. Todo lo contrario: la nueva generación de jóvenes nacidos en Lima y provenientes de hogares hoy solventes refleja haber reinventado su identidad en la capital, participando activamente en la reproducción de la tradición paterna e incluso propiciándola. Más aún, un acercamiento a estas familias refleja que, a pesar de su éxito económico, persiste en su praxis e imaginarios una brecha social extraeconómica que las lleva a diferenciarse de la clase alta y media alta de Lima. Se aprecian así los límites del proceso de cholificación en tanto integración social: el éxito económico del migrante andino no lo haría sentirse igual a los sectores acomodados limeños.
publishDate 2010
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2123/2056
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201001.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2123/2056
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201001.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4284
urn:issn:0254-9220
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Debates en Sociología; Núm. 35 (2010)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639641988923392
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).