Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura Epistemológica
Descripción del Articulo
Mediante los procesos coloniales y neocoloniales, Occidente ha sabido imponer unahegemonía epistemológica a todo el mundo; lo cual repercute en los estándares académicos del saber, títulos, procedimientos y contenidos. En el presente artículo, el autor somete esta supuesta monocultura epistemológica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167828 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20255/20205 https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201801.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epistemología Abya Yala Filosofía Andina Universidad Conocimiento Interculturalidad Epistemology Andean philosophy university knowledge Interculturality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Mediante los procesos coloniales y neocoloniales, Occidente ha sabido imponer unahegemonía epistemológica a todo el mundo; lo cual repercute en los estándares académicos del saber, títulos, procedimientos y contenidos. En el presente artículo, el autor somete esta supuesta monocultura epistemológica a una deconstrucción intercultural. Las universidades europeas y latinoamericanas deben mucho a las anteriores, de la China, la India y las del ámbito árabe. Por otro lado, Abya Yala (nombre indígena de América) tenía antes de la Conquista ya una rica tradición epistemológica con instituciones del saber. La interculturación de la epistemología permite incluir en el conocimiento humano saberes muy distintos, entre ellos los saberes indígenas de los Andes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).