Políticas sociales: balance y propuestas
Descripción del Articulo
Pasando revista a la situación social del Perú al año 2000, se encuentra que ha habido avances en algunas áreas, como la cobertura de los servicios básicos de salud, pero no se ha avanzado sustancialmente en la reducción de la pobreza y la calidad de la educación es bastante deficiente. Por el lado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46834 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú--Política social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Pasando revista a la situación social del Perú al año 2000, se encuentra que ha habido avances en algunas áreas, como la cobertura de los servicios básicos de salud, pero no se ha avanzado sustancialmente en la reducción de la pobreza y la calidad de la educación es bastante deficiente. Por el lado de las políticas económicas, éstas no han promovido un rápido crecimiento económico intensivo en trabajo ni han permitido una ampliación del gasto público. En cuanto a las políticas sociales, las reformas han sido aplicadas en forma incompleta, empero una evaluación muestra sus dificultades en atacar problemas como la escasa cobertura de la seguridad social y la falta de equidad. Una segunda parte del trabajo se orienta a presentar propuestas de políticas sociales. Se plantea en primer lugar propuestas relacionadas con las políticas sociales y el régimen político: orientar las políticas sociales al establecimiento de derechos, democratizar las políticas y generar un acuerdo nacional para aumentar el gasto social. Ya en el terreno de las políticas mismas, se propone que conformen una acción integral, tengan como prioridad lo básico y se orienten a los pobres y el campo, se descentralicen los servicios, se mejore la calidad y motivación de los trabajadores de los servicios sociales (maestros, médicos) y se establezca una gerencia social moderna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).