La ocupación del retiro municipal en calles residenciales de baja densidad: Breña

Descripción del Articulo

Se presenta el estudio de la relación que existe entre la ocupación del retiro municipal y el uso del espacio público en calles residenciales de baja densidad. En gran parte de la ciudad de Lima, el retiro municipal es parte de la normativa urbanística, sin embargo, sus posibilidades de uso como esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/84364
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/13979/14601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Retiro Municipal
Patio Delantero
Espacio Público en Calle Residencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_499792e35521d58a9ab229d8112bce91
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/84364
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zúñiga, Jorge2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/13979/14601Se presenta el estudio de la relación que existe entre la ocupación del retiro municipal y el uso del espacio público en calles residenciales de baja densidad. En gran parte de la ciudad de Lima, el retiro municipal es parte de la normativa urbanística, sin embargo, sus posibilidades de uso como espacio mediador entre lo público y lo privado no están siendo aprovechadas. Es común encontrar calles donde el retiro municipal ha sido cerrado con un muro opaco, impidiendo la relación que las personas pueden tener entre estos espacios. A partir de un análisis comparativo de dos calles residenciales de baja densidad en el distrito de Breña, con diferentes porcentajes de retiros municipales cerrados, se identificaron las diferencias en el uso del espacio público. Cuando un retiro es patio delantero, existen posibilidades de relación con el espacio público. La observación de esta relación se analizó a partir de criterios de uso y diseño, permitiendo distinguir que los patios delanteros contribuyen notablemente a la aparición de actividades, generando lugares de encuentro y de estancia en el exterior. Se pone en evidencia la importancia del diseño de los frentes de las viviendas para asegurar calles más animadas y seguras.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 1 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitecturaRetiro MunicipalPatio DelanteroEspacio Público en Calle Residencialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La ocupación del retiro municipal en calles residenciales de baja densidad: Breñainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/84364oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/843642024-06-04 16:52:12.813http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La ocupación del retiro municipal en calles residenciales de baja densidad: Breña
title La ocupación del retiro municipal en calles residenciales de baja densidad: Breña
spellingShingle La ocupación del retiro municipal en calles residenciales de baja densidad: Breña
Zúñiga, Jorge
Arquitectura
Retiro Municipal
Patio Delantero
Espacio Público en Calle Residencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short La ocupación del retiro municipal en calles residenciales de baja densidad: Breña
title_full La ocupación del retiro municipal en calles residenciales de baja densidad: Breña
title_fullStr La ocupación del retiro municipal en calles residenciales de baja densidad: Breña
title_full_unstemmed La ocupación del retiro municipal en calles residenciales de baja densidad: Breña
title_sort La ocupación del retiro municipal en calles residenciales de baja densidad: Breña
author Zúñiga, Jorge
author_facet Zúñiga, Jorge
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zúñiga, Jorge
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura
Retiro Municipal
Patio Delantero
Espacio Público en Calle Residencial
topic Arquitectura
Retiro Municipal
Patio Delantero
Espacio Público en Calle Residencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Se presenta el estudio de la relación que existe entre la ocupación del retiro municipal y el uso del espacio público en calles residenciales de baja densidad. En gran parte de la ciudad de Lima, el retiro municipal es parte de la normativa urbanística, sin embargo, sus posibilidades de uso como espacio mediador entre lo público y lo privado no están siendo aprovechadas. Es común encontrar calles donde el retiro municipal ha sido cerrado con un muro opaco, impidiendo la relación que las personas pueden tener entre estos espacios. A partir de un análisis comparativo de dos calles residenciales de baja densidad en el distrito de Breña, con diferentes porcentajes de retiros municipales cerrados, se identificaron las diferencias en el uso del espacio público. Cuando un retiro es patio delantero, existen posibilidades de relación con el espacio público. La observación de esta relación se analizó a partir de criterios de uso y diseño, permitiendo distinguir que los patios delanteros contribuyen notablemente a la aparición de actividades, generando lugares de encuentro y de estancia en el exterior. Se pone en evidencia la importancia del diseño de los frentes de las viviendas para asegurar calles más animadas y seguras.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/13979/14601
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/13979/14601
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-2719
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Investiga Territorios; Núm. 1 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639202059911168
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).