Sensibilidad materna y estilos de apego adulto en madres adolescentes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Tener una base de apego seguro es un elemento esencial para el desarrollo saludable de un individuo, ya que esta permite la adquisición de capacidades de regulación afectiva, de control atencional, de mentalización. El desarrollo de estas capacidades es importante para la sensibilidad materna, ya qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flórez Marquina, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178086
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Senbilidad
Maternidad
Apego
Madres adolescentes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_49400527c12a5526f6d62719d71a49c2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178086
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sensibilidad materna y estilos de apego adulto en madres adolescentes de Lima Metropolitana
title Sensibilidad materna y estilos de apego adulto en madres adolescentes de Lima Metropolitana
spellingShingle Sensibilidad materna y estilos de apego adulto en madres adolescentes de Lima Metropolitana
Flórez Marquina, Valeria
Senbilidad
Maternidad
Apego
Madres adolescentes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Sensibilidad materna y estilos de apego adulto en madres adolescentes de Lima Metropolitana
title_full Sensibilidad materna y estilos de apego adulto en madres adolescentes de Lima Metropolitana
title_fullStr Sensibilidad materna y estilos de apego adulto en madres adolescentes de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Sensibilidad materna y estilos de apego adulto en madres adolescentes de Lima Metropolitana
title_sort Sensibilidad materna y estilos de apego adulto en madres adolescentes de Lima Metropolitana
author Flórez Marquina, Valeria
author_facet Flórez Marquina, Valeria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez del Prado Murillo, Juan Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Flórez Marquina, Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Senbilidad
Maternidad
Apego
Madres adolescentes--Perú--Lima
topic Senbilidad
Maternidad
Apego
Madres adolescentes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Tener una base de apego seguro es un elemento esencial para el desarrollo saludable de un individuo, ya que esta permite la adquisición de capacidades de regulación afectiva, de control atencional, de mentalización. El desarrollo de estas capacidades es importante para la sensibilidad materna, ya que estas pueden influenciar en la capacidad de las madres para responder de manera adecuada a las señales de sus bebés. Asimismo, también puede influenciar a la calidad del cuidado que el niño recibe en sus primeros años de vida, el cual tiene una importancia vital para su futura salud mental. Por ello, el presente estudio se centra en la maternidad adolescente y tiene como objetivo general evaluar la relación entre la sensibilidad materna y los estilos de apego adulto. Como primer objetivo específico, se pretende indagar si existe alguna relación entre la sensibilidad y la edad de la madre. El segundo objetivo específico busca encontrar si el sexo del bebé puede estar asociado a la sensibilidad materna. Para esto, se evaluaron a 19 madres con edades entre 15 a 19 años (M = 18.26 y DS = 1.195), junto con sus hijos, con edades entre 6 y 28 meses (M = 12.11 y DE = 6.927). Para llevar a cabo el estudio, se utilizó el Maternal Behaviour Q-Sort (MBQS) y el Relationship Questionnaire (RQ). La aplicación de las pruebas se realizó en una sesión única. Los resultados obtenidos muestran una correlación moderada positiva entre el perfil No Sensible-Sensible y el estilo preocupado. En adición, se encontró que la edad de las madres guarda relación con el nivel global de sensibilidad de estas hacia sus bebés, pero no se halló una relación entre el sexo del bebé y la sensibilidad materna.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-02T16:50:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-02T16:50:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17414
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17414
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638972019113984
spelling Núñez del Prado Murillo, Juan VictorFlórez Marquina, Valeria2020-11-02T16:50:12Z2020-11-02T16:50:12Z20202020-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/17414Tener una base de apego seguro es un elemento esencial para el desarrollo saludable de un individuo, ya que esta permite la adquisición de capacidades de regulación afectiva, de control atencional, de mentalización. El desarrollo de estas capacidades es importante para la sensibilidad materna, ya que estas pueden influenciar en la capacidad de las madres para responder de manera adecuada a las señales de sus bebés. Asimismo, también puede influenciar a la calidad del cuidado que el niño recibe en sus primeros años de vida, el cual tiene una importancia vital para su futura salud mental. Por ello, el presente estudio se centra en la maternidad adolescente y tiene como objetivo general evaluar la relación entre la sensibilidad materna y los estilos de apego adulto. Como primer objetivo específico, se pretende indagar si existe alguna relación entre la sensibilidad y la edad de la madre. El segundo objetivo específico busca encontrar si el sexo del bebé puede estar asociado a la sensibilidad materna. Para esto, se evaluaron a 19 madres con edades entre 15 a 19 años (M = 18.26 y DS = 1.195), junto con sus hijos, con edades entre 6 y 28 meses (M = 12.11 y DE = 6.927). Para llevar a cabo el estudio, se utilizó el Maternal Behaviour Q-Sort (MBQS) y el Relationship Questionnaire (RQ). La aplicación de las pruebas se realizó en una sesión única. Los resultados obtenidos muestran una correlación moderada positiva entre el perfil No Sensible-Sensible y el estilo preocupado. En adición, se encontró que la edad de las madres guarda relación con el nivel global de sensibilidad de estas hacia sus bebés, pero no se halló una relación entre el sexo del bebé y la sensibilidad materna.Having a secure attachment base is an essential element for the healthy development of an individual, since it allows the acquisition of emotional regulation, attentional control and metallization abilities. The development of these capacities is important for maternal sensitivity, as these can influence the ability of mothers to respond appropriately to the signals of their babies. Similarly, it can also influence the quality of care that the child receives in his first years of life, which is of vital importance for his mental health. Therefore, the present study focuses on adolescent motherhood and has as principal aim to evaluate the relationship between the maternal sensitivity and the adult attachment styles in. As the first specific objective, it is sought to investigate if there is a relationship between the sensitivity and the age of the mother. The second specific objective is to find out if the sex of the baby may be influencing maternal sensitivity. For this, 19 mothers aged 15 to 19 years (M = 18.26 and DS = 1.195), along with their children, aged between 6 and 28 months (M = 12.11 and DS = 6,927) were evaluated. To carry out the study, the Maternal Behavior Q-Sort (MBQS) and the Relationship Questionnaire (RQ), were used. The tests were applied in a single session. The results obtained show a positive moderate correlation between the Non-Sensitive-Sensitive profile and the preoccupied attachment style. In addition, age of the mothers was found to be related to the sensitive care of them towards their babies, but no relationship between the sex of the baby and the maternal sensitivity was found.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/SenbilidadMaternidadApegoMadres adolescentes--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Sensibilidad materna y estilos de apego adulto en madres adolescentes de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínicahttps://orcid.org/0000-0001-5502-514X313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178086oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780862024-07-08 09:15:33.493http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).