Sensibilidad materna y estilos de apego adulto en madres adolescentes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Tener una base de apego seguro es un elemento esencial para el desarrollo saludable de un individuo, ya que esta permite la adquisición de capacidades de regulación afectiva, de control atencional, de mentalización. El desarrollo de estas capacidades es importante para la sensibilidad materna, ya qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flórez Marquina, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Senbilidad
Maternidad
Apego
Madres adolescentes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Tener una base de apego seguro es un elemento esencial para el desarrollo saludable de un individuo, ya que esta permite la adquisición de capacidades de regulación afectiva, de control atencional, de mentalización. El desarrollo de estas capacidades es importante para la sensibilidad materna, ya que estas pueden influenciar en la capacidad de las madres para responder de manera adecuada a las señales de sus bebés. Asimismo, también puede influenciar a la calidad del cuidado que el niño recibe en sus primeros años de vida, el cual tiene una importancia vital para su futura salud mental. Por ello, el presente estudio se centra en la maternidad adolescente y tiene como objetivo general evaluar la relación entre la sensibilidad materna y los estilos de apego adulto. Como primer objetivo específico, se pretende indagar si existe alguna relación entre la sensibilidad y la edad de la madre. El segundo objetivo específico busca encontrar si el sexo del bebé puede estar asociado a la sensibilidad materna. Para esto, se evaluaron a 19 madres con edades entre 15 a 19 años (M = 18.26 y DS = 1.195), junto con sus hijos, con edades entre 6 y 28 meses (M = 12.11 y DE = 6.927). Para llevar a cabo el estudio, se utilizó el Maternal Behaviour Q-Sort (MBQS) y el Relationship Questionnaire (RQ). La aplicación de las pruebas se realizó en una sesión única. Los resultados obtenidos muestran una correlación moderada positiva entre el perfil No Sensible-Sensible y el estilo preocupado. En adición, se encontró que la edad de las madres guarda relación con el nivel global de sensibilidad de estas hacia sus bebés, pero no se halló una relación entre el sexo del bebé y la sensibilidad materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).