Análisis de la implementación y gestión del Centro de Salud Mental Comunitario San Gabriel Alto del distrito de Villa María del Triunfo, sustentado en el “Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria 2018 - 2021”
Descripción del Articulo
La atención de la salud mental en el Perú se caracteriza por la prevalencia de la hospitalización y la centralización de la atención en tres hospitales psiquiátricos, siendo los siguientes: Víctor Larco Herrera, Hermilio Valdizán y el Instituto de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi. Al re...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184930 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental--Perú--Villa María del Triunfo (Lima : Distrito) Servicios de salud mental--Perú--Villa María del Triunfo (Lima : Distrito) Políticas públicas--Perú--Villa María del Triunfo (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La atención de la salud mental en el Perú se caracteriza por la prevalencia de la hospitalización y la centralización de la atención en tres hospitales psiquiátricos, siendo los siguientes: Víctor Larco Herrera, Hermilio Valdizán y el Instituto de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi. Al respecto, la hospitalización como carácter central en la atención de la salud mental, se caracteriza por una visión manicomial orientada a una visión curativa que no correspondía a un modelo integral de atención basado en un usuario sujeto de derechos (Sulca 2016: 45). Sin embargo, actualmente el Perú se encuentra en tránsito hacia el modelo de atención de la salud mental con enfoque comunitario; orientado a brindar servicios integrales (prevención y control) a los usuarios que cuentan con derechos basados en el reconocimiento de su dignidad humana. Así, mediante Resolución Ministerial N° 574-2017/MINSA se aprueba la Norma Técnica de Salud de Centros de Salud Comunitarios; y, a través de la Resolución Ministerial N° 356-2018/MINSA se aprueba el “Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria 2018 - 2021”, con la finalidad de establecer el marco normativo y regulación para el funcionamiento de Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC). La presente investigación se centra bajo la forma de estudio de caso; y tiene como objetivo general conocer y evaluar el proceso de implementación y gestión del CSMC San Gabriel Alto en el distrito de Villa María del Triunfo (VMT), sustentados en el “Plan Nacional de fortalecimiento de servicios de salud mental comunitaria 2018 - 2021”. Para responder las preguntas de investigación formuladas, planteamos como estrategia la aplicación de una metodología mixta cualitativa y cuantitativa basadas en la aplicación de entrevistas semiestructuradas, registros de visitas, notas de campo, observación, análisis documental, entre otras. Como resultados de la investigación se presentan los principales factores que contribuyen a implementación de la reforma en la atención de la salud mental con enfoque comunitario en el Perú; asimismo, muestran las dificultades para el funcionamiento eficiente y sostenible del CSMC San Gabriel Alto. Las recomendaciones se orientan a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la gestión, así como las experiencias en otros centros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).