Competencias Adquiridas para la Licenciatura en Psicología a través de las prácticas preprofesionales en una empresa transnacional peruana
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe diferentes acciones llevadas a cabo durante el periodo de prácticas preprofesionales en el área de recursos humanos de una empresa transnacional peruana para la consolidación de tres competencias de egreso de la carrera de Psicología: diagnostica, interviene y evalúa. A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186762 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Stress en el trabajo--Prevención Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo describe diferentes acciones llevadas a cabo durante el periodo de prácticas preprofesionales en el área de recursos humanos de una empresa transnacional peruana para la consolidación de tres competencias de egreso de la carrera de Psicología: diagnostica, interviene y evalúa. A lo largo del trabajo se evidencia una situación a mejorar o problema encontrado, la alternativa de solución planteada basada en sustento teórico y empírico y, finalmente, los principales aprendizajes adquiridos a lo largo del proceso de desarrollo de la acción. Es importante mencionar que en todo momento se tomaron en cuenta los aspectos éticos asociados al ejercicio de la carrera. Para el eje diagnostica, se hizo uso de herramientas de recojo de información para identificar riesgos psicosociales y características familiares de los colaboradores de la empresa. Para el eje interviene, se desarrolló un lineamiento de salud mental y, a partir de este, un programa de bienestar integral para el colaborador en el contexto de la pandemia. Por último, para el eje evalúa, se buscó conocer la percepción de los colaboradores sobre los beneficios que se les otorga para lo cual se emplearon como técnicas grupos focales y benchmark. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).