Reflexiones sobre las contribuciones del pensamiento «decolonial» en la enseñanza del derecho constitucional
Descripción del Articulo
La corriente «decolonial» —en pleno desarrollo en América Latina— plantea poner en el centro del análisis y del debate académico aquella parte de la Modernidad que sobre la base del racismo y el sexismo trazó el concepto de Estado Moderno así como propició la elaboración de las categorías que hoy su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/96309 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/18701/18942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Constitucional Decolonial Latinoamérica Sujeto de Derechos Colonialidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La corriente «decolonial» —en pleno desarrollo en América Latina— plantea poner en el centro del análisis y del debate académico aquella parte de la Modernidad que sobre la base del racismo y el sexismo trazó el concepto de Estado Moderno así como propició la elaboración de las categorías que hoy sustentan al constitucionalismo. Un constitucionalismo que nace en Occidente y se exporta a otros lugares a pesar de sus particulares dimensiones espaciales-temporales, dejando de lado otras perspectivas no occidentales, las cuales son inferiorizadas y marginadas del canon de pensamiento hegemónico. El presente estudio incluye algunas reflexiones acerca de las posibilidades de aplicación del pensamiento «decolonial» en la enseñanza del derecho constitucional. Su finalidad es superar el conocimiento sesgado, especialmente, en el tema relativo al constitucionalismo y su historia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).