La noción y alcances de la intangibilidad en la protección jurídica del patrimonio cultural inmaterial en el Perú : propuestas para su adecuada regulación desde el caso de la festividad del señor de Qoyllority en el departamento del Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación busca contribuir a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en el Perú desde la óptica del derecho administrativo. En ese sentido, la justificación de este documento radica en el hecho que Perú es un país en donde la diversidad cultural debe ser asegurada no solo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casafranca Alvarez, Angela Sharon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural--Perú--Protección
Patrimonio cultural--Legislación--Perú
Festividades--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_4851eda4ebe3c65982e978250099253d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168019
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zegarra Valdivia, DiegoCasafranca Alvarez, Angela Sharon2019-06-17T21:29:03Z2019-06-17T21:29:03Z20182019-06-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/14412La presente investigación busca contribuir a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en el Perú desde la óptica del derecho administrativo. En ese sentido, la justificación de este documento radica en el hecho que Perú es un país en donde la diversidad cultural debe ser asegurada no solo mediante principios, sino, mediante la aplicación de los mismos en el ordenamiento en general. Es así que surgen los objetivos que se buscan con la investigación: en primer lugar la duda de cómo proteger el patrimonio cultural inmaterial y su intangibilidad, mediante la intangibilidad de bienes materiales como el territorio, en tanto su esencia radica en manifestaciones no plausibles de tocar. Se observa que existen casos comparados, en países como Italia y España, que aportan en esta materia y que Perú debería seguir, porque la falta de presencia del Estado en la protección del patrimonio cultural inmaterial se se traduce en el conflicto de la Festividad del Señor de Qoyllority, ritual ancestral cuyo territorio intangible se ha visto afectado por la inmersión de concesiones mineras. Existe una superposición de cuadrículas mineras en territorio intangible destinado a la festividad, situación que presupone vacíos legales en la reglamentación de la salvaguardia respecto a esta Festividad. Esta investigación busca dar una mayor fortaleza a la regulación de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en el Perú, mediante una adecuada conceptualización te su naturaleza y sus atributos, y mediante el análisis de casos comparados en Italia y España, a fin de emplearlos como un referente para nuestro país. Asimismo, busca aportar en lo concerniente a nuevos regímenes normativos para las situaciones en que el patrimonio cultural inmaterial se encuentre vulnerable. Finalmente, esta investigación tiene como fin el dar posibles soluciones a casos similares al acaecido en Cusco con la Festividad de Qoyllority.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Patrimonio cultural--Perú--ProtecciónPatrimonio cultural--Legislación--PerúFestividades--Perú--Cuzcohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La noción y alcances de la intangibilidad en la protección jurídica del patrimonio cultural inmaterial en el Perú : propuestas para su adecuada regulación desde el caso de la festividad del señor de Qoyllority en el departamento del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168019oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1680192024-07-08 09:38:38.212http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La noción y alcances de la intangibilidad en la protección jurídica del patrimonio cultural inmaterial en el Perú : propuestas para su adecuada regulación desde el caso de la festividad del señor de Qoyllority en el departamento del Cusco
title La noción y alcances de la intangibilidad en la protección jurídica del patrimonio cultural inmaterial en el Perú : propuestas para su adecuada regulación desde el caso de la festividad del señor de Qoyllority en el departamento del Cusco
spellingShingle La noción y alcances de la intangibilidad en la protección jurídica del patrimonio cultural inmaterial en el Perú : propuestas para su adecuada regulación desde el caso de la festividad del señor de Qoyllority en el departamento del Cusco
Casafranca Alvarez, Angela Sharon
Patrimonio cultural--Perú--Protección
Patrimonio cultural--Legislación--Perú
Festividades--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La noción y alcances de la intangibilidad en la protección jurídica del patrimonio cultural inmaterial en el Perú : propuestas para su adecuada regulación desde el caso de la festividad del señor de Qoyllority en el departamento del Cusco
title_full La noción y alcances de la intangibilidad en la protección jurídica del patrimonio cultural inmaterial en el Perú : propuestas para su adecuada regulación desde el caso de la festividad del señor de Qoyllority en el departamento del Cusco
title_fullStr La noción y alcances de la intangibilidad en la protección jurídica del patrimonio cultural inmaterial en el Perú : propuestas para su adecuada regulación desde el caso de la festividad del señor de Qoyllority en el departamento del Cusco
title_full_unstemmed La noción y alcances de la intangibilidad en la protección jurídica del patrimonio cultural inmaterial en el Perú : propuestas para su adecuada regulación desde el caso de la festividad del señor de Qoyllority en el departamento del Cusco
title_sort La noción y alcances de la intangibilidad en la protección jurídica del patrimonio cultural inmaterial en el Perú : propuestas para su adecuada regulación desde el caso de la festividad del señor de Qoyllority en el departamento del Cusco
author Casafranca Alvarez, Angela Sharon
author_facet Casafranca Alvarez, Angela Sharon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Valdivia, Diego
dc.contributor.author.fl_str_mv Casafranca Alvarez, Angela Sharon
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patrimonio cultural--Perú--Protección
Patrimonio cultural--Legislación--Perú
Festividades--Perú--Cuzco
topic Patrimonio cultural--Perú--Protección
Patrimonio cultural--Legislación--Perú
Festividades--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación busca contribuir a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en el Perú desde la óptica del derecho administrativo. En ese sentido, la justificación de este documento radica en el hecho que Perú es un país en donde la diversidad cultural debe ser asegurada no solo mediante principios, sino, mediante la aplicación de los mismos en el ordenamiento en general. Es así que surgen los objetivos que se buscan con la investigación: en primer lugar la duda de cómo proteger el patrimonio cultural inmaterial y su intangibilidad, mediante la intangibilidad de bienes materiales como el territorio, en tanto su esencia radica en manifestaciones no plausibles de tocar. Se observa que existen casos comparados, en países como Italia y España, que aportan en esta materia y que Perú debería seguir, porque la falta de presencia del Estado en la protección del patrimonio cultural inmaterial se se traduce en el conflicto de la Festividad del Señor de Qoyllority, ritual ancestral cuyo territorio intangible se ha visto afectado por la inmersión de concesiones mineras. Existe una superposición de cuadrículas mineras en territorio intangible destinado a la festividad, situación que presupone vacíos legales en la reglamentación de la salvaguardia respecto a esta Festividad. Esta investigación busca dar una mayor fortaleza a la regulación de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en el Perú, mediante una adecuada conceptualización te su naturaleza y sus atributos, y mediante el análisis de casos comparados en Italia y España, a fin de emplearlos como un referente para nuestro país. Asimismo, busca aportar en lo concerniente a nuevos regímenes normativos para las situaciones en que el patrimonio cultural inmaterial se encuentre vulnerable. Finalmente, esta investigación tiene como fin el dar posibles soluciones a casos similares al acaecido en Cusco con la Festividad de Qoyllority.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-06-17T21:29:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-06-17T21:29:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14412
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14412
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638612606058496
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).