Nuevos métodos estadísticos para la investigación en evaluación de la personalidad

Descripción del Articulo

En este trabajo se realiza una revisión de las nuevas técnicas estadísticas y de su utilidad para la investigación en personalidad. Los nuevos modelos y los avances en la medición de la personalidad y la psicopatología sugieren que la investigación en este campo y en su evaluación han entrado en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Richaud de Minzi, María Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/99784
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6846/6980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personality
Measurement
Assessment
Multivariate Methods
Psicología
Personalidad
Medición
Evaluación
Métodos Multivariados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_48180e82b27b9f0faa4047938dd84310
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/99784
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Richaud de Minzi, María Cristina2017-09-25T21:50:53Z2017-09-25T21:50:53Z2003http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6846/6980En este trabajo se realiza una revisión de las nuevas técnicas estadísticas y de su utilidad para la investigación en personalidad. Los nuevos modelos y los avances en la medición de la personalidad y la psicopatología sugieren que la investigación en este campo y en su evaluación han entrado en un estadio avanzado de desarrollo. En las dos últimas décadas se han producido importantes desarrollos en estadística y medición. El refinamiento de las técnicas de análisis multivariado ha sido fundamental en la evaluación de la personalidad debido a la complejidad de las relaciones entre sus variables. Los procedimientos de análisis multivariado proveen la oportunidad de examinar la complejidad de esas interacciones a través de métodos de análisis para variables múltiples. Por otra parte, se han desarrollado los modelos de ecuaciones estructurales y técnicas multivariadas para analizar variables categóricas. Los últimos desarrollos corresponden al escalamiento multidimensional y a la teoría de la respuesta al ítem.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 21 Núm. 2(2003)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPersonalityMeasurementAssessmentMultivariate MethodsPsicologíaPersonalidadMediciónEvaluaciónMétodos Multivariadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Nuevos métodos estadísticos para la investigación en evaluación de la personalidadNew statistical methods for research in personality assessmentinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/99784oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/997842024-09-27 12:06:55.193http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nuevos métodos estadísticos para la investigación en evaluación de la personalidad
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv New statistical methods for research in personality assessment
title Nuevos métodos estadísticos para la investigación en evaluación de la personalidad
spellingShingle Nuevos métodos estadísticos para la investigación en evaluación de la personalidad
Richaud de Minzi, María Cristina
Personality
Measurement
Assessment
Multivariate Methods
Psicología
Personalidad
Medición
Evaluación
Métodos Multivariados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Nuevos métodos estadísticos para la investigación en evaluación de la personalidad
title_full Nuevos métodos estadísticos para la investigación en evaluación de la personalidad
title_fullStr Nuevos métodos estadísticos para la investigación en evaluación de la personalidad
title_full_unstemmed Nuevos métodos estadísticos para la investigación en evaluación de la personalidad
title_sort Nuevos métodos estadísticos para la investigación en evaluación de la personalidad
author Richaud de Minzi, María Cristina
author_facet Richaud de Minzi, María Cristina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Richaud de Minzi, María Cristina
dc.subject.en_US.fl_str_mv Personality
Measurement
Assessment
Multivariate Methods
topic Personality
Measurement
Assessment
Multivariate Methods
Psicología
Personalidad
Medición
Evaluación
Métodos Multivariados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología
Personalidad
Medición
Evaluación
Métodos Multivariados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En este trabajo se realiza una revisión de las nuevas técnicas estadísticas y de su utilidad para la investigación en personalidad. Los nuevos modelos y los avances en la medición de la personalidad y la psicopatología sugieren que la investigación en este campo y en su evaluación han entrado en un estadio avanzado de desarrollo. En las dos últimas décadas se han producido importantes desarrollos en estadística y medición. El refinamiento de las técnicas de análisis multivariado ha sido fundamental en la evaluación de la personalidad debido a la complejidad de las relaciones entre sus variables. Los procedimientos de análisis multivariado proveen la oportunidad de examinar la complejidad de esas interacciones a través de métodos de análisis para variables múltiples. Por otra parte, se han desarrollado los modelos de ecuaciones estructurales y técnicas multivariadas para analizar variables categóricas. Los últimos desarrollos corresponden al escalamiento multidimensional y a la teoría de la respuesta al ítem.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:50:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:50:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6846/6980
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6846/6980
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 21 Núm. 2(2003)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639636500676608
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).