Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola, utilizando herramientas de análisis y gestión de inventarios. El análisis del problema que se encuentra en el capítulo 2, Caso de estudio y planteami...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190018 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inventarios--Administración Almacenes--Administración Alimentos--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RPUC_47f988a577f45dc3f24d01a5cbe95162 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190018 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Chapilliquén Huiman, Juan Carlos RamiroVizcarra Álvarez, Grecia Stefany2023-02-27T22:25:44Z2023-02-27T22:25:44Z20222023-02-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24359El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola, utilizando herramientas de análisis y gestión de inventarios. El análisis del problema que se encuentra en el capítulo 2, Caso de estudio y planteamiento del problema, se realiza utilizando diversas herramientas de análisis como diagramas de flujo, diagramas de causa efecto y una matriz de comparación de factores para aplicar el análisis de los cinco porqués. Estos ayudaron a entender el estado actual de la empresa y las causas de los posibles problemas para poder plantear las mejoras necesarias, por lo que se plantea: la implementación de un sistema de almacenes de piso a fin de disminuir el costo de distribución, además de disminuir las roturas de stock y las mermas; un sistema de control de inventarios por medio de balanzas de carga y lectoras de código de barras con el fin de controlar los insumos y poder disminuir las pérdidas de insumo por robo; y por último mejorar el sistema de almacenamiento bajo un nuevo sistema de distribución y el control de inventarios. Los resultados que se esperan obtener con dichas propuestas de mejora son poder reducir las mermas por un aumento en la sobrevivencia (7.41%) con un ahorro de S/ 57,425,200.08 gracias a los almacenes de piso, disminución del gasto de transporte (77.72%) con un ahorro anual promedio de S/. 85,102.03, disminución de robos (0.73%) con un ahorro anual de S/ 3,330.99 gracias a la utilización de código de barras. Por último se presenta la viabilidad y sostenibilidad del proyecto en el cual se obtienen ratios financieros favorables siendo estos: TIR económico de 22%, VAN económico de S/ 16,234.36 y, finalmente un Periodo de Recuperación de la Inversión económico (PRI) de aproximadamente 2 años y 8 meses. Tomando en cuenta un costo de oportunidad calculado del 6.44%, podemos decir que el proyecto de mejoras es viable y rentable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Inventarios--AdministraciónAlmacenes--AdministraciónAlimentos--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10247601https://orcid.org/0000-0002-7472-064774309747722026Rojas Polo, Jonatan EdwardChapilliquén Huiman, Juan Carlos RamiroLeón Perfecto, Mery Roxanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/190018oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1900182024-07-08 09:15:10.292http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| title |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| spellingShingle |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola Vizcarra Álvarez, Grecia Stefany Inventarios--Administración Almacenes--Administración Alimentos--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| title_full |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| title_fullStr |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| title_sort |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| author |
Vizcarra Álvarez, Grecia Stefany |
| author_facet |
Vizcarra Álvarez, Grecia Stefany |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chapilliquén Huiman, Juan Carlos Ramiro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vizcarra Álvarez, Grecia Stefany |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inventarios--Administración Almacenes--Administración Alimentos--Industria y comercio |
| topic |
Inventarios--Administración Almacenes--Administración Alimentos--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola, utilizando herramientas de análisis y gestión de inventarios. El análisis del problema que se encuentra en el capítulo 2, Caso de estudio y planteamiento del problema, se realiza utilizando diversas herramientas de análisis como diagramas de flujo, diagramas de causa efecto y una matriz de comparación de factores para aplicar el análisis de los cinco porqués. Estos ayudaron a entender el estado actual de la empresa y las causas de los posibles problemas para poder plantear las mejoras necesarias, por lo que se plantea: la implementación de un sistema de almacenes de piso a fin de disminuir el costo de distribución, además de disminuir las roturas de stock y las mermas; un sistema de control de inventarios por medio de balanzas de carga y lectoras de código de barras con el fin de controlar los insumos y poder disminuir las pérdidas de insumo por robo; y por último mejorar el sistema de almacenamiento bajo un nuevo sistema de distribución y el control de inventarios. Los resultados que se esperan obtener con dichas propuestas de mejora son poder reducir las mermas por un aumento en la sobrevivencia (7.41%) con un ahorro de S/ 57,425,200.08 gracias a los almacenes de piso, disminución del gasto de transporte (77.72%) con un ahorro anual promedio de S/. 85,102.03, disminución de robos (0.73%) con un ahorro anual de S/ 3,330.99 gracias a la utilización de código de barras. Por último se presenta la viabilidad y sostenibilidad del proyecto en el cual se obtienen ratios financieros favorables siendo estos: TIR económico de 22%, VAN económico de S/ 16,234.36 y, finalmente un Periodo de Recuperación de la Inversión económico (PRI) de aproximadamente 2 años y 8 meses. Tomando en cuenta un costo de oportunidad calculado del 6.44%, podemos decir que el proyecto de mejoras es viable y rentable. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-27T22:25:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-27T22:25:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24359 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24359 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638869170585600 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).