El problema de la subdeterminación para el internalismo idealizado

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo presentar una nueva objeción contra el internalismo idealizado. Según el internalismo idealizado, tenemos razones para actuar conforme a lo que desearíamos en condiciones ideales (o a lo que nuestra contraparte ideal desearía que hagamos). Este trabajo sostien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dasso Gallardo, Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201941
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Racionalidad (Filosofía)
Moral
Internalismo (Teoría del conocimiento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_47b94e2709b783ef36bb1a2c227b4e1c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201941
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quintanilla Perez-Wicht, Pablo Hernando JoséDasso Gallardo, Sebastian2024-09-18T15:02:17Z2024-09-18T15:02:17Z20242024-09-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/28903El presente trabajo tiene como objetivo presentar una nueva objeción contra el internalismo idealizado. Según el internalismo idealizado, tenemos razones para actuar conforme a lo que desearíamos en condiciones ideales (o a lo que nuestra contraparte ideal desearía que hagamos). Este trabajo sostiene que existen múltiples formas coherentes pero mutuamente excluyentes de idealizar los deseos de un agente, por lo cual el conjunto de deseos de un agente se encuentra racionalmente subdeterminado. En primer lugar, se argumenta que el internalismo idealizado no es capaz de encontrar un criterio no arbitrario para resolver el problema de la subdeterminación. Por un lado, los agentes actuales no pueden resolver el conflicto entre sus contrapartes ideales ya que no tienen acceso epistémico a ellas desde su perspectiva actual. Por otro lado, no es viable resolver los conflictos de contrapartes ideales utilizando promedios, ya que estos arrojan resultados arbitrarios cuando las preferencias de estas no están ordenadas de manera transitiva. En segundo lugar, se sostiene que el problema de la subdeterminación es un desafío significativo para el internalismo idealizado. Por un lado, desafía la fiabilidad del juicio de nuestras contrapartes ideales al ser un caso de desacuerdo entre pares epistémicos. Por otro lado, existe evidencia empírica que apoya la idea de que los deseos de, por lo menos, la mayoría de las personas se encuentran subdeterminados.This thesis aims to present a new objection against idealized internalism. According to idealized internalism, we have reasons to act according to what we would desire under ideal conditions (or what our ideal counterpart would desire us to do). This thesis argues that there are multiple coherent but mutually exclusive ways of idealizing an agent's desires, thus an agent's set of desires is rationally underdetermined. First, it argues that idealized internalism cannot find a non-arbitrary criterion to resolve conflicts between ideal counterparts. On the one hand, actual agents cannot resolve the conflict between their ideal counterparts since they do not have epistemic access to them from their current perspective. On the other hand, it is not feasible to resolve conflicts of ideal counterparts by using averages, as these yield arbitrary results when the preferences of these counterparts are not transitively ordered. Secondly, it argues that the problem of underdetermination poses a significant challenge to idealized internalism. On the one hand, it challenges the reliability of the judgment of our ideal counterparts as it is an instance of peer disagreement. On the other hand, there is empirical evidence supporting the idea that the desires of, at least, the majority of people are underdetermined.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Racionalidad (Filosofía)MoralInternalismo (Teoría del conocimiento)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El problema de la subdeterminación para el internalismo idealizadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en FilosofíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasFilosofía10276870https://orcid.org/0000-0003-4588-318871318374223026Lastres Dammert, Pamela MaríaQuintanilla Pérez Wicht, Pablo Hernando JoséVillanueva Chigne, Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201941oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2019412024-10-20 00:19:06.982http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El problema de la subdeterminación para el internalismo idealizado
title El problema de la subdeterminación para el internalismo idealizado
spellingShingle El problema de la subdeterminación para el internalismo idealizado
Dasso Gallardo, Sebastian
Racionalidad (Filosofía)
Moral
Internalismo (Teoría del conocimiento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El problema de la subdeterminación para el internalismo idealizado
title_full El problema de la subdeterminación para el internalismo idealizado
title_fullStr El problema de la subdeterminación para el internalismo idealizado
title_full_unstemmed El problema de la subdeterminación para el internalismo idealizado
title_sort El problema de la subdeterminación para el internalismo idealizado
author Dasso Gallardo, Sebastian
author_facet Dasso Gallardo, Sebastian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintanilla Perez-Wicht, Pablo Hernando José
dc.contributor.author.fl_str_mv Dasso Gallardo, Sebastian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Racionalidad (Filosofía)
Moral
Internalismo (Teoría del conocimiento)
topic Racionalidad (Filosofía)
Moral
Internalismo (Teoría del conocimiento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El presente trabajo tiene como objetivo presentar una nueva objeción contra el internalismo idealizado. Según el internalismo idealizado, tenemos razones para actuar conforme a lo que desearíamos en condiciones ideales (o a lo que nuestra contraparte ideal desearía que hagamos). Este trabajo sostiene que existen múltiples formas coherentes pero mutuamente excluyentes de idealizar los deseos de un agente, por lo cual el conjunto de deseos de un agente se encuentra racionalmente subdeterminado. En primer lugar, se argumenta que el internalismo idealizado no es capaz de encontrar un criterio no arbitrario para resolver el problema de la subdeterminación. Por un lado, los agentes actuales no pueden resolver el conflicto entre sus contrapartes ideales ya que no tienen acceso epistémico a ellas desde su perspectiva actual. Por otro lado, no es viable resolver los conflictos de contrapartes ideales utilizando promedios, ya que estos arrojan resultados arbitrarios cuando las preferencias de estas no están ordenadas de manera transitiva. En segundo lugar, se sostiene que el problema de la subdeterminación es un desafío significativo para el internalismo idealizado. Por un lado, desafía la fiabilidad del juicio de nuestras contrapartes ideales al ser un caso de desacuerdo entre pares epistémicos. Por otro lado, existe evidencia empírica que apoya la idea de que los deseos de, por lo menos, la mayoría de las personas se encuentran subdeterminados.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-18T15:02:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-18T15:02:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28903
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28903
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639287017635840
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).