Relación entre diversidad de género y desempeño financiero de empresas privadas en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en el estudio de la relación entre la diversidad de género y el desempeño financiero de las mayores empresas del sector privado y no financiero del Perú. Se muestra el porcentaje de participación y la presencia de las mujeres en los comités directivos, se recoge el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Cuzcano, Jacqueline Karina, Soto Obregón, Christian Paul Jorge, García Díaz, Paul Jesús, Pinares Sedano, Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165531
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género -- Perú
igualdad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_47aed9dfe6af74b34368fab88b327db9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165531
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre diversidad de género y desempeño financiero de empresas privadas en el Perú
title Relación entre diversidad de género y desempeño financiero de empresas privadas en el Perú
spellingShingle Relación entre diversidad de género y desempeño financiero de empresas privadas en el Perú
Chávez Cuzcano, Jacqueline Karina
Género -- Perú
igualdad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Relación entre diversidad de género y desempeño financiero de empresas privadas en el Perú
title_full Relación entre diversidad de género y desempeño financiero de empresas privadas en el Perú
title_fullStr Relación entre diversidad de género y desempeño financiero de empresas privadas en el Perú
title_full_unstemmed Relación entre diversidad de género y desempeño financiero de empresas privadas en el Perú
title_sort Relación entre diversidad de género y desempeño financiero de empresas privadas en el Perú
author Chávez Cuzcano, Jacqueline Karina
author_facet Chávez Cuzcano, Jacqueline Karina
Soto Obregón, Christian Paul Jorge
García Díaz, Paul Jesús
Pinares Sedano, Richard
author_role author
author2 Soto Obregón, Christian Paul Jorge
García Díaz, Paul Jesús
Pinares Sedano, Richard
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Cuzcano, Jacqueline Karina
Soto Obregón, Christian Paul Jorge
García Díaz, Paul Jesús
Pinares Sedano, Richard
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Género -- Perú
igualdad de género
topic Género -- Perú
igualdad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación se basa en el estudio de la relación entre la diversidad de género y el desempeño financiero de las mayores empresas del sector privado y no financiero del Perú. Se muestra el porcentaje de participación y la presencia de las mujeres en los comités directivos, se recoge el desempeño financiero y se evalúa la relación de estas dos variables. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo debido a que el proceso es secuencial y probatorio y el diseño es de tipo no experimental, correlacional y transversal. En los últimos años la diversidad de género ha beneficiado no solo a la sociedad sino también a las empresas. Diversos estudios en América Latina han mostrado la importancia de la mujer dentro de las organizaciones, pero se encuentran más enfocados en las cualidades y actitudes que aportan en los equipos para la toma de decisiones. También se ha encontrado que a mayor diversidad de género en los equipos se combinan distintos puntos de vista, lo cual a su vez genera un mejor desempeño empresarial. Existe un debate entre aquellos que indican estar a favor de la diversidad de género por ser lo correcto y otros que lo aprueban porque aumenta el desempeño financiero, una comprensión de la relación que pueda existir entre ambas variables constituiría un importante aporte tanto para la política pública como para la gobernanza de las empresas. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo estudiar e identificar si existe una relación entre la diversidad de género y el desempeño financiero. Con un nivel de confianza del 95%, los resultados muestran que existe una relación significativa entre la presencia de las mujeres en el comité directivo y las ventas en las empresas en estudio. Sin embargo, esta relación es negativa. Este resultado puede explicarse debido a que la participación de la mujer en el nivel estratégico de las organizaciones aún es baja, por lo tanto, no llega a determinarse una masa crítica, lo cual haría que sus puntos de vista sean tomados en cuenta en la junta de directorio
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-27T19:43:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-27T19:43:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9594
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9594
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639510338109440
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraChávez Cuzcano, Jacqueline KarinaSoto Obregón, Christian Paul JorgeGarcía Díaz, Paul JesúsPinares Sedano, Richard2017-10-27T19:43:47Z2017-10-27T19:43:47Z20172017-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/9594La presente investigación se basa en el estudio de la relación entre la diversidad de género y el desempeño financiero de las mayores empresas del sector privado y no financiero del Perú. Se muestra el porcentaje de participación y la presencia de las mujeres en los comités directivos, se recoge el desempeño financiero y se evalúa la relación de estas dos variables. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo debido a que el proceso es secuencial y probatorio y el diseño es de tipo no experimental, correlacional y transversal. En los últimos años la diversidad de género ha beneficiado no solo a la sociedad sino también a las empresas. Diversos estudios en América Latina han mostrado la importancia de la mujer dentro de las organizaciones, pero se encuentran más enfocados en las cualidades y actitudes que aportan en los equipos para la toma de decisiones. También se ha encontrado que a mayor diversidad de género en los equipos se combinan distintos puntos de vista, lo cual a su vez genera un mejor desempeño empresarial. Existe un debate entre aquellos que indican estar a favor de la diversidad de género por ser lo correcto y otros que lo aprueban porque aumenta el desempeño financiero, una comprensión de la relación que pueda existir entre ambas variables constituiría un importante aporte tanto para la política pública como para la gobernanza de las empresas. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo estudiar e identificar si existe una relación entre la diversidad de género y el desempeño financiero. Con un nivel de confianza del 95%, los resultados muestran que existe una relación significativa entre la presencia de las mujeres en el comité directivo y las ventas en las empresas en estudio. Sin embargo, esta relación es negativa. Este resultado puede explicarse debido a que la participación de la mujer en el nivel estratégico de las organizaciones aún es baja, por lo tanto, no llega a determinarse una masa crítica, lo cual haría que sus puntos de vista sean tomados en cuenta en la junta de directorioThis research is based on the study of the relationship between gender diversity and the financial performance of the largest companies in the private and non-financial sectors of Peru. The percentage of participation and the presence of the women in the board of directors are shown, the financial performance is collected and the relationship of these two variables are evaluated. The study use a quantitative approach because the process is sequential and probative and the design is non-experimental, correlational and cross-sectional. In recent years, gender diversity has benefited not only society but also companies. Several studies in Latin America have shown the importance of women within organizations, but are more focused on the qualities and attitudes that contribute in the teams for decision making. It has also been found that the greater diversity of gender in the teams combines different points of view, which in turn generates a better business performance. There is a debate among those who indicate that they are in favor of gender diversity because they are the right ones and others who approve them because it increases financial performance, an understanding of the relationship that may exist between both variables would constitute an important contribution both to public policy and for corporate governance. Therefore, the present research aimed to study and identify if there is a relationship between gender diversity and financial performance. With a confidence level of 95%, the results show that there is a significant relationship between the presence of women in the board of directors and sales in the companies under study. However, this relationship is negative. This result can be explained by the fact that women's participation in the strategic level of organizations is still low, therefore, a critical mass is not reached, which would make their point of view are considered in the boardroomspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Género -- Perúigualdad de génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación entre diversidad de género y desempeño financiero de empresas privadas en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165531oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655312024-06-10 10:05:29.508http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).