¿Qué tan “amazónicas” son las lenguas kawapana? Contacto con las lenguas centro-andinas y elementos para un área lingüística intermedia

Descripción del Articulo

La familia lingüística kawapana del nororiente peruano está conformada por los idiomas shiwilu y shawi, también conocidos como jebero y chayahuita respectivamente. Por lo común, se suele categorizar a las lenguas kawapana como entidades lingüísticas “amazónicas”. No obstante, el presente estudio dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela, Pilar M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101456
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/13431/14060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kawapana/Cahuapana
Quechua
Aimara
Contacto Lingüístico
Área Lingüística
Linguistics
Kawapana / Cahuapana
Aymara
Linguistic Contact
Linguistic Area
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_479318ab4b0d401f78b9debf77f194e8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101456
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Valenzuela, Pilar M.2017-09-25T21:53:00Z2017-09-25T21:53:00Z2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/13431/14060La familia lingüística kawapana del nororiente peruano está conformada por los idiomas shiwilu y shawi, también conocidos como jebero y chayahuita respectivamente. Por lo común, se suele categorizar a las lenguas kawapana como entidades lingüísticas “amazónicas”. No obstante, el presente estudio demuestra que estas comparten semejanzas gramaticales apreciables con las familias centro-andinas quechua y aimara, así como con otros idiomas de las tierras bajas relativamente cercanos. Dicha convergencia sería el resultado de cambios lingüísticos inducidos por el contactoo la difusión indirecta. Además de develar el complejo perfil gramatical delas lenguas kawapana, el presente estudio proporciona evidencia en favor de un área lingüística intermedia entre la Amazonía y los Andes, de la cual los idiomas kawapana formarían parte.The kawapana linguistic family of northeastern Peru is formed by shiwilu and shawi languages, also known as Jebero and Chayahuita respectively. Ordinarily, it is usually categorize kawapana languages as “Amazonian” linguistic entities. However, this study shows that they share significant grammatical similarities to the central-andean quechua and aymara families, as well as other languages of the relatively nearby lowlands. This convergence would be the result of linguistic changes induced by contact or indirect dissemination. In addition to unveiling the complex grammatical profile of languages kawapana, this study provides evidence in favor of an intermediate language area between the Amazon and the Andes, of which kawapana languages form part.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 39, Núm. 1 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPKawapana/CahuapanaQuechuaAimaraContacto LingüísticoÁrea LingüísticaLinguisticsKawapana / CahuapanaQuechuaAymaraLinguistic ContactLinguistic Areahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06¿Qué tan “amazónicas” son las lenguas kawapana? Contacto con las lenguas centro-andinas y elementos para un área lingüística intermediainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/101456oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1014562024-06-05 15:17:57.512http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Qué tan “amazónicas” son las lenguas kawapana? Contacto con las lenguas centro-andinas y elementos para un área lingüística intermedia
title ¿Qué tan “amazónicas” son las lenguas kawapana? Contacto con las lenguas centro-andinas y elementos para un área lingüística intermedia
spellingShingle ¿Qué tan “amazónicas” son las lenguas kawapana? Contacto con las lenguas centro-andinas y elementos para un área lingüística intermedia
Valenzuela, Pilar M.
Kawapana/Cahuapana
Quechua
Aimara
Contacto Lingüístico
Área Lingüística
Linguistics
Kawapana / Cahuapana
Quechua
Aymara
Linguistic Contact
Linguistic Area
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short ¿Qué tan “amazónicas” son las lenguas kawapana? Contacto con las lenguas centro-andinas y elementos para un área lingüística intermedia
title_full ¿Qué tan “amazónicas” son las lenguas kawapana? Contacto con las lenguas centro-andinas y elementos para un área lingüística intermedia
title_fullStr ¿Qué tan “amazónicas” son las lenguas kawapana? Contacto con las lenguas centro-andinas y elementos para un área lingüística intermedia
title_full_unstemmed ¿Qué tan “amazónicas” son las lenguas kawapana? Contacto con las lenguas centro-andinas y elementos para un área lingüística intermedia
title_sort ¿Qué tan “amazónicas” son las lenguas kawapana? Contacto con las lenguas centro-andinas y elementos para un área lingüística intermedia
author Valenzuela, Pilar M.
author_facet Valenzuela, Pilar M.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela, Pilar M.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Kawapana/Cahuapana
Quechua
Aimara
Contacto Lingüístico
Área Lingüística
topic Kawapana/Cahuapana
Quechua
Aimara
Contacto Lingüístico
Área Lingüística
Linguistics
Kawapana / Cahuapana
Quechua
Aymara
Linguistic Contact
Linguistic Area
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.en_US.fl_str_mv Linguistics
Kawapana / Cahuapana
Quechua
Aymara
Linguistic Contact
Linguistic Area
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La familia lingüística kawapana del nororiente peruano está conformada por los idiomas shiwilu y shawi, también conocidos como jebero y chayahuita respectivamente. Por lo común, se suele categorizar a las lenguas kawapana como entidades lingüísticas “amazónicas”. No obstante, el presente estudio demuestra que estas comparten semejanzas gramaticales apreciables con las familias centro-andinas quechua y aimara, así como con otros idiomas de las tierras bajas relativamente cercanos. Dicha convergencia sería el resultado de cambios lingüísticos inducidos por el contactoo la difusión indirecta. Además de develar el complejo perfil gramatical delas lenguas kawapana, el presente estudio proporciona evidencia en favor de un área lingüística intermedia entre la Amazonía y los Andes, de la cual los idiomas kawapana formarían parte.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/13431/14060
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/13431/14060
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 39, Núm. 1 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639470440841216
score 13.962467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).