1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La familia lingüística kawapana del nororiente peruano está conformada por los idiomas shiwilu y shawi, también conocidos como jebero y chayahuita respectivamente. Por lo común, se suele categorizar a las lenguas kawapana como entidades lingüísticas “amazónicas”. No obstante, el presente estudio demuestra que estas comparten semejanzas gramaticales apreciables con las familias centro-andinas quechua y aimara, así como con otros idiomas de las tierras bajas relativamente cercanos. Dicha convergencia sería el resultado de cambios lingüísticos inducidos por el contactoo la difusión indirecta. Además de develar el complejo perfil gramatical delas lenguas kawapana, el presente estudio proporciona evidencia en favor de un área lingüística intermedia entre la Amazonía y los Andes, de la cual los idiomas kawapana formarían parte.
2
3
4
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The kawapana linguistic family of northeastern Peru is formed by shiwilu and shawi languages, also known as Jebero and Chayahuita respectively. Ordinarily, it is usually categorize kawapana languages as “Amazonian” linguistic entities. However, this study shows that they share significant grammatical similarities to the central-andean quechua and aymara families, as well as other languages of the relatively nearby lowlands. This convergence would be the result of linguistic changes induced by contact or indirect dissemination. In addition to unveiling the complex grammatical profile of languages kawapana, this study provides evidence in favor of an intermediate language area between the Amazon and the Andes, of which kawapana languages form part.
6
7
8
9
10
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The kawapana linguistic family of northeastern Peru is formed by shiwilu and shawi languages, also known as Jebero and Chayahuita respectively. Ordinarily, it is usually categorize kawapana languages as “Amazonian” linguistic entities. However, this study shows that they share significant grammatical similarities to the central-andean quechua and aymara families, as well as other languages of the relatively nearby lowlands. This convergence would be the result of linguistic changes induced by contact or indirect dissemination. In addition to unveiling the complex grammatical profile of languages kawapana, this study provides evidence in favor of an intermediate language area between the Amazon and the Andes, of which kawapana languages form part.
11
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
ResumenEste artículo se centra en los usos del pretérito perfecto compuesto (PP) en el español peruano amazónico. Con este propósito, se analizan los valores semánticos del PP en narrativas de experiencias personales por hablantes de español del pueblo de Jeberos (región Loreto). Este estudio ofrece evidencia del proceso de incursión del PP en contextos del pretérito perfecto simple en narraciones orales. Dentro de este marco, discute la relación del PP con adverbios temporales y con otros tiempos verbales. Asimismo,sugiere que los usos descritos se relacionan con el intenso contacto lingüístico de esta variedad de español, así como con el sexo, el nivel de escolaridad y el grado de exposición a variedades urbanas de los participantes.AbstractThe present article focuses on the uses of the present perfect (PP) in Amazonian Peruvian Spanish, by analyzing the semantic values...
12
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Este artículo se centra en los usos del pretérito perfecto compuesto (PP) en el español peruano amazónico. Con este propósito, se analizan los valores semánticos del PP en narrativas de experiencias personales por hablantes de español del pueblo de Jeberos (región Loreto). Este estudio ofrece evidencia del proceso de incursión del PP en contextos del pretérito perfecto simple en narraciones orales. Dentro de este marco, discute la relación del PP con adverbios temporales y con otros tiempos verbales. Asimismo,sugiere que los usos descritos se relacionan con el intenso contacto lingüístico de esta variedad de español, así como con el sexo, el nivel de escolaridad y el grado de exposición a variedades urbanas de los participantes.AbstractThe present article focuses on the uses of the present perfect (PP) in Amazonian Peruvian Spanish, by analyzing the semantic values of the...
13
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
ResumenEste artículo se centra en los usos del pretérito perfecto compuesto (PP) en el español peruano amazónico. Con este propósito, se analizan los valores semánticos del PP en narrativas de experiencias personales por hablantes de español del pueblo de Jeberos (región Loreto). Este estudio ofrece evidencia del proceso de incursión del PP en contextos del pretérito perfecto simple en narraciones orales. Dentro de este marco, discute la relación del PP con adverbios temporales y con otros tiempos verbales. Asimismo,sugiere que los usos descritos se relacionan con el intenso contacto lingüístico de esta variedad de español, así como con el sexo, el nivel de escolaridad y el grado de exposición a variedades urbanas de los participantes.AbstractThe present article focuses on the uses of the present perfect (PP) in Amazonian Peruvian Spanish, by analyzing the semantic values...