El Derecho como campo de crítica y poder. La política de la teoría legal desde América Latina

Descripción del Articulo

Los marcos teóricos dominantes que definen los límites ontológicos y epistemológicos de la teoría legal han marginalizado o excluido visiones alternativas sobre la justicia y la organización social. Además, y a pesar de estar profundamente arraigados a una matriz política e ideológica determinada, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino, Roger
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117292
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18987/19212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría crítica legal
América latina
Colonialidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_46e728d73622b16c0d0840775b83cee6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117292
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Merino, Roger2017-09-22http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18987/19212Los marcos teóricos dominantes que definen los límites ontológicos y epistemológicos de la teoría legal han marginalizado o excluido visiones alternativas sobre la justicia y la organización social. Además, y a pesar de estar profundamente arraigados a una matriz política e ideológica determinada, estos marcos teóricos han pretendido oscurecer el rol de lo político en la definición de su base conceptual. La perspectiva teórica que se desarrolla en el presente artículo, y que es parte de una larga tradición de teorías críticas (en plural), busca revelar la profunda relación entre el Derecho y la Política, y reformularla analíticamente para proponer una visión amplia sobre la teoría legal desde América Latina. The dominant theoretical frameworks that define the ontological and epistemological limits of legal theory have marginalized or excluded alternatives visions on justice and social organization. Moreover, and in spite of being deeply embedded in specific political and ideological matrix, these frameworks have attempted to obscure the role of the political in the definition of its conceptual basis. The theoretical perspective that is developed in this article - and that is part of a long tradition of critical theories (in plural) - seeks to reveal the deep relation between Law and Politics and reformulate it analytically in order to propose a broad vision of the legal theory from Latin America. application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 48 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTeoría crítica legalAmérica latinaColonialidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El Derecho como campo de crítica y poder. La política de la teoría legal desde América LatinaLaw as field of critique and power. The politics of legal theory from Latin Americainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117292oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1172922024-06-04 16:13:09.936http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Derecho como campo de crítica y poder. La política de la teoría legal desde América Latina
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Law as field of critique and power. The politics of legal theory from Latin America
title El Derecho como campo de crítica y poder. La política de la teoría legal desde América Latina
spellingShingle El Derecho como campo de crítica y poder. La política de la teoría legal desde América Latina
Merino, Roger
Teoría crítica legal
América latina
Colonialidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El Derecho como campo de crítica y poder. La política de la teoría legal desde América Latina
title_full El Derecho como campo de crítica y poder. La política de la teoría legal desde América Latina
title_fullStr El Derecho como campo de crítica y poder. La política de la teoría legal desde América Latina
title_full_unstemmed El Derecho como campo de crítica y poder. La política de la teoría legal desde América Latina
title_sort El Derecho como campo de crítica y poder. La política de la teoría legal desde América Latina
author Merino, Roger
author_facet Merino, Roger
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Merino, Roger
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teoría crítica legal
América latina
Colonialidad
topic Teoría crítica legal
América latina
Colonialidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Los marcos teóricos dominantes que definen los límites ontológicos y epistemológicos de la teoría legal han marginalizado o excluido visiones alternativas sobre la justicia y la organización social. Además, y a pesar de estar profundamente arraigados a una matriz política e ideológica determinada, estos marcos teóricos han pretendido oscurecer el rol de lo político en la definición de su base conceptual. La perspectiva teórica que se desarrolla en el presente artículo, y que es parte de una larga tradición de teorías críticas (en plural), busca revelar la profunda relación entre el Derecho y la Política, y reformularla analíticamente para proponer una visión amplia sobre la teoría legal desde América Latina. 
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18987/19212
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18987/19212
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 48 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638211800465408
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).