Un parteaguas en la agencia: el legado de la CVR en la asociatividad y el liderazgo político de las víctimas civiles ayacuchanas (2003-2023)
Descripción del Articulo
Este capítulo analiza el legado de la CVR en la asociatividad de las organizaciones de víctimas civiles ayacuchanas más activas en las demandas de reparación al Estado (Anfasep, Juventud-Anfasep y Coravip). Se sostiene que la CVR abrió una ventana de oportunidad que propició la asociatividad de las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196472 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/196472 https://doi.org/10.18800/9786124474477.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anfasep Asociatividad Ayacucho Coravip Comisión de la Verdad y Reconciliación Juventud Anfasep Organizaciones de víctimas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | Este capítulo analiza el legado de la CVR en la asociatividad de las organizaciones de víctimas civiles ayacuchanas más activas en las demandas de reparación al Estado (Anfasep, Juventud-Anfasep y Coravip). Se sostiene que la CVR abrió una ventana de oportunidad que propició la asociatividad de las víctimas y que ellas supieron aprovechar, pues siguiendo las recomendaciones impulsaron la institucionalización de políticas de reparaciones en coalición con organizaciones de la sociedad civil y funcionarios; aunque sin que necesariamente el Estado dignifique a las víctimas. Tras analizar lo planteado por la CVR sobre las asociaciones de víctimas, se encuentra lo siguiente: a) Que reproduce la violencia estructural contra las mujeres andinas que exigían la búsqueda de sus desaparecidos, al darle poca relevancia en su Informe y no incluirlas directamente entre los actores del conflicto. b) Que pierde de vista muchas otras experiencias de afectación vividas por personas que no asumen la identificación de víctimas ni se sienten convocadas por el proceso abierto por la CVR, estableciendo una asimilación entre víctimas y grupos organizados. A futuro, queda un doble desafío para estas organizaciones: fortalecer sus estrategias frente a los posibles retrocesos de las políticas promovidos por sus opositores, así como formar a nuevos líderes y lideresas que no vivieron los años de la violencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).