Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Silva Caillaux, Gianfranco', tiempo de consulta: 3.83s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En 2013, un congresista gay presentó un proyecto de unión civil que concitó la atención social, generando un debate que visibilizó a las personas LGBTIQ+. Ante su rechazo, el activismo optó por el matrimonio igualitario como opción igualitaria. Esta investigación tiene como objetivo identificar y analizar las formas en que se construyen y resignifican los discursos sobre el matrimonio igualitario en un grupo de limeños/es jóvenes gay. El marco teórico combina elementos de los estudios de género, masculinidades, teoría queer y ciudadanía sexual, además de herramientas del análisis crítico del discurso para identificar sus repertorios interpretativos. Partiendo de un paradigma interpretativista, se realiza un estudio cualitativo de caso, donde se desarrollaron 10 entrevistas a profundidad con jóvenes limeños/es entre 23 y 34 años que se identifican —o identificaron—...
2
tesis de grado
En diciembre de 2015, el Lugar de la Memoria (LUM) fue inaugurado tras una serie de inusuales alianzas plurales entre sectores liberales y otros más izquierdistas, bajo un accionar siempre prudente y consciente de sus propias limitaciones. Esto estuvo expresado en la lógica del “prevenir antes que lamentar”, aunque a veces esta autoconciencia de la propia debilidad haya sido un poco excesiva. Esta investigación busca comprender de qué modo la falta de consenso en la opinión pública y la oposición política latente a la memoria de la violencia política y a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, influenció el proceso de formulación del LUM. Se ubican tres momentos políticos (Alameda, Museo y Lugar) que, a pesar de su ubicación (sociedad civil o Estado), la diferente composición de sus coaliciones promotoras o que se auto-perciban radicalmente distintas entre sí, ...
3
tesis de maestría
En 2013, un congresista gay presentó un proyecto de unión civil que concitó la atención social, generando un debate que visibilizó a las personas LGBTIQ+. Ante su rechazo, el activismo optó por el matrimonio igualitario como opción igualitaria. Esta investigación tiene como objetivo identificar y analizar las formas en que se construyen y resignifican los discursos sobre el matrimonio igualitario en un grupo de limeños/es jóvenes gay. El marco teórico combina elementos de los estudios de género, masculinidades, teoría queer y ciudadanía sexual, además de herramientas del análisis crítico del discurso para identificar sus repertorios interpretativos. Partiendo de un paradigma interpretativista, se realiza un estudio cualitativo de caso, donde se desarrollaron 10 entrevistas a profundidad con jóvenes limeños/es entre 23 y 34 años que se identifican —o identificaron—...
4
artículo
La teoría de las coaliciones promotoras considera que hay varios grupos en disputa que llevanideas (en esta investigación, memorias) al ciclo de la política pública; de este modo, estas modificansus creencias y propuestas de políticas mediante fricciones entre sí. El Perú vivió décadasde violencia política entre 1980 y 2000, que terminaron en 2003 con la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), centrado en analizar aquellos años.Desde ese momento se generó un clima de polarización alrededor de la CVR, en torno al cualsurgieron diversas propuestas para erigir memoriales tanto desde la sociedad civil como del Estado. En el proceso de creación del Lugar de la Memoria (LUM, 2003-2015) se encontróque la coalición promotora atravesó tres momentos políticos distinguibles (Alameda, Museo y Lugar) y actuó prudentemente bajo la lógica d...
5
tesis de grado
En diciembre de 2015, el Lugar de la Memoria (LUM) fue inaugurado tras una serie de inusuales alianzas plurales entre sectores liberales y otros más izquierdistas, bajo un accionar siempre prudente y consciente de sus propias limitaciones. Esto estuvo expresado en la lógica del “prevenir antes que lamentar”, aunque a veces esta autoconciencia de la propia debilidad haya sido un poco excesiva. Esta investigación busca comprender de qué modo la falta de consenso en la opinión pública y la oposición política latente a la memoria de la violencia política y a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, influenció el proceso de formulación del LUM. Se ubican tres momentos políticos (Alameda, Museo y Lugar) que, a pesar de su ubicación (sociedad civil o Estado), la diferente composición de sus coaliciones promotoras o que se auto-perciban radicalmente distintas entre sí, ...
6
libro
En este estudio se pregunta cómo se producen las transiciones de liderazgos en algunas organizaciones de la sociedad civil peruanas y colombianas, y cómo estos recambios inciden en el cumplimiento de sus objetivos. En ese sentido, se busca indagar en los tipos de liderazgos construidos; la renovación de los perfiles de liderazgo, ya sean generacionales, de género, étnicos o de otra índole; las tensiones, las dificultades y los aprendizajes dentro de la organización producto de este recambio (pérdida de conocimiento, capital social, redes de contactos, conexiones políticas, visibilidad pública; di- senso interno; reorientaciones en la agenda); y la incidencia de esta alternancia organizacional en las funciones públicas que cumplen, es decir, en su relacionamiento con otros actores, estatales y sociales o su vocería pública. Del mismo modo, este estudio busca explicar cuáles ...
7
capítulo de libro
Este capítulo analiza el legado de la CVR en la asociatividad de las organizaciones de víctimas civiles ayacuchanas más activas en las demandas de reparación al Estado (Anfasep, Juventud-Anfasep y Coravip). Se sostiene que la CVR abrió una ventana de oportunidad que propició la asociatividad de las víctimas y que ellas supieron aprovechar, pues siguiendo las recomendaciones impulsaron la institucionalización de políticas de reparaciones en coalición con organizaciones de la sociedad civil y funcionarios; aunque sin que necesariamente el Estado dignifique a las víctimas. Tras analizar lo planteado por la CVR sobre las asociaciones de víctimas, se encuentra lo siguiente: a) Que reproduce la violencia estructural contra las mujeres andinas que exigían la búsqueda de sus desaparecidos, al darle poca relevancia en su Informe y no incluirlas directamente entre los actores del con...