Factores de éxito en servicios de información para personas con discapacidad visual: el caso de la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima (2017-2018). Una mirada desde la Gerencia Social
Descripción del Articulo
La discapacidad visual es el segundo tipo de discapacidad con mayor incidencia, después de la discapacidad física. En Lima metropolitana viven 335 113 personas con discapacidad visual (INEI 2014: 182), sin embargo, en Lima Metropolitana solo existen tres bibliotecas públicas que brindan servicios de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178670 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bibliotecas y personas con discapacidad visual--Perú--Estudio de casos Personas con discapacidad--Aspectos sociales Bibliotecas públicas--Perú--Lima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
RPUC_4678f6945a96c0cf7f30ac53f0e47802 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178670 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores de éxito en servicios de información para personas con discapacidad visual: el caso de la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima (2017-2018). Una mirada desde la Gerencia Social |
title |
Factores de éxito en servicios de información para personas con discapacidad visual: el caso de la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima (2017-2018). Una mirada desde la Gerencia Social |
spellingShingle |
Factores de éxito en servicios de información para personas con discapacidad visual: el caso de la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima (2017-2018). Una mirada desde la Gerencia Social Herrera Tiza, Ana Vivian Bibliotecas y personas con discapacidad visual--Perú--Estudio de casos Personas con discapacidad--Aspectos sociales Bibliotecas públicas--Perú--Lima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Factores de éxito en servicios de información para personas con discapacidad visual: el caso de la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima (2017-2018). Una mirada desde la Gerencia Social |
title_full |
Factores de éxito en servicios de información para personas con discapacidad visual: el caso de la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima (2017-2018). Una mirada desde la Gerencia Social |
title_fullStr |
Factores de éxito en servicios de información para personas con discapacidad visual: el caso de la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima (2017-2018). Una mirada desde la Gerencia Social |
title_full_unstemmed |
Factores de éxito en servicios de información para personas con discapacidad visual: el caso de la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima (2017-2018). Una mirada desde la Gerencia Social |
title_sort |
Factores de éxito en servicios de información para personas con discapacidad visual: el caso de la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima (2017-2018). Una mirada desde la Gerencia Social |
author |
Herrera Tiza, Ana Vivian |
author_facet |
Herrera Tiza, Ana Vivian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tovar Samanez, María Teresa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Tiza, Ana Vivian |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bibliotecas y personas con discapacidad visual--Perú--Estudio de casos Personas con discapacidad--Aspectos sociales Bibliotecas públicas--Perú--Lima |
topic |
Bibliotecas y personas con discapacidad visual--Perú--Estudio de casos Personas con discapacidad--Aspectos sociales Bibliotecas públicas--Perú--Lima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
La discapacidad visual es el segundo tipo de discapacidad con mayor incidencia, después de la discapacidad física. En Lima metropolitana viven 335 113 personas con discapacidad visual (INEI 2014: 182), sin embargo, en Lima Metropolitana solo existen tres bibliotecas públicas que brindan servicios de información accesible para personas con discapacidad visual. De las tres bibliotecas, la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima es la que recibe mayor cantidad de usuarios. La presente investigación busca conocer el funcionamiento de la Sala para Invidentes e identificar los factores que explican el éxito de su convocatoria. Con esta finalidad, se trabaja bajo la modalidad estudio de caso y bajo una metodología cualitativa ya que busca conocer a profundidad y de manera empática los motivos de los actores analizados. Conforme a lo requerido por la metodología elegida, se trabajó con las siguientes herramientas: entrevistas semiestructuradas, cuaderno de campo resultado de tres meses de observación participante y revisión documental. Los hallazgos de la investigación revelan que los factores de éxito que responden a la alta convocatoria de la Sala para Invidentes Delfina Otero Villarán son los siguientes: a) llena el vacío existente de servicios de información para personas con discapacidad visual, b) brinda servicios de calidad maximizando los recursos y c) más allá de la información: es un espacio de socialización y confraternidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T00:02:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T00:02:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18251 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18251 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639217870340096 |
spelling |
Tovar Samanez, María TeresaHerrera Tiza, Ana Vivian2021-02-18T00:02:19Z2021-02-18T00:02:19Z20202021-02-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/18251La discapacidad visual es el segundo tipo de discapacidad con mayor incidencia, después de la discapacidad física. En Lima metropolitana viven 335 113 personas con discapacidad visual (INEI 2014: 182), sin embargo, en Lima Metropolitana solo existen tres bibliotecas públicas que brindan servicios de información accesible para personas con discapacidad visual. De las tres bibliotecas, la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima es la que recibe mayor cantidad de usuarios. La presente investigación busca conocer el funcionamiento de la Sala para Invidentes e identificar los factores que explican el éxito de su convocatoria. Con esta finalidad, se trabaja bajo la modalidad estudio de caso y bajo una metodología cualitativa ya que busca conocer a profundidad y de manera empática los motivos de los actores analizados. Conforme a lo requerido por la metodología elegida, se trabajó con las siguientes herramientas: entrevistas semiestructuradas, cuaderno de campo resultado de tres meses de observación participante y revisión documental. Los hallazgos de la investigación revelan que los factores de éxito que responden a la alta convocatoria de la Sala para Invidentes Delfina Otero Villarán son los siguientes: a) llena el vacío existente de servicios de información para personas con discapacidad visual, b) brinda servicios de calidad maximizando los recursos y c) más allá de la información: es un espacio de socialización y confraternidad.Visual disability is the second type of disability with the highest incidence, after physical disability. In Lima city there are 335 113 people with visual disabilities (INEI 2014: 182), however, in this city there are only three public libraries providing accessible information services for people with visual disabilities. The Room for Blind Delfina Otero Villarán of the Great Public Library of Lima is the one that receives the largest number of users. The principal objective of this research is to know the operation of the Blind Room Delfina Otero Villarán and identify the factors that explain its convocation success. For this purpose, we work under the modality of case study and under a qualitative methodology that seeks to know in depth and empathically the motives of the actors analyzed. As required by the chosen methodology, we work with the following tools: semi-structured interviews, field notebook, resulting from three months of participant observation and documentary review. The research findings reveal that the success factors that explain the high convocation of The Room for Blind Delfina Otero Villarán are: a) the Room for Blind Delfina Otero Villarán fills the gap existing information services for people with visual disabilities, b) the Room for Blind Delfina Otero Villarán provides quality services maximizing resources, c) beyond information: it is a space of socialization and fellowship.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Bibliotecas y personas con discapacidad visual--Perú--Estudio de casosPersonas con discapacidad--Aspectos socialesBibliotecas públicas--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores de éxito en servicios de información para personas con discapacidad visual: el caso de la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima (2017-2018). Una mirada desde la Gerencia Socialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo07938272https://orcid.org/0000-0002-3759-604243919401314397Zegarra Quintanilla, Rita BeatrizTovar Samanez, Maria TeresaDel Aguila Umeres, Luis Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178670oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1786702024-06-10 10:10:59.092http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).