Estudio de pre-factibilidad para el servicio de almacenaje domestico

Descripción del Articulo

Según últimos estudios estadísticos realizado por IPSOS con fuentes del Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI), el Perú ya superó los 32 millones de habitantes, de ellos el 78,2% pertenece al área urbana del país y el 41,2% viven en Lima Metropolitana. Esto ha representado en los año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Meza, Rocío Teodora, Yarma Muñoz, David Bernardino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Almacenes generales de depósito
Almacenes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_463a28661f1abb3262f7d31f23258858
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169084
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vela Velasquez, Julio CésarBerrospi Meza, Rocío TeodoraYarma Muñoz, David Bernardino2019-12-04T17:58:05Z2019-12-04T17:58:05Z20192019-12-042019-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/15482Según últimos estudios estadísticos realizado por IPSOS con fuentes del Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI), el Perú ya superó los 32 millones de habitantes, de ellos el 78,2% pertenece al área urbana del país y el 41,2% viven en Lima Metropolitana. Esto ha representado en los años 2014 al 2018 un incremento anual de 1,3% en promedio. Al existir una mayor población en Lima Metropolitana, el caos vehicular ha incrementado de forma agresiva, por lo que, muchos miembros de una familia, como los hijos, buscan establecerse en viviendas aledañas a sus centros laborales de manera temporal, aunado a ello, las entidades financieras en estos últimos cinco años están brindando con mayor flexibilidad préstamos hipotecarios, lo que contribuye a demanda de compra o alquiler de departamentos. Sin embargo, cada vez hay menos espacios para la edificación o construcción de viviendas trayendo consigo la edificación de departamentos reducidos. A raíz de esta cadena de hechos, se evidencia una necesidad en relación al espacio utilizado que si se mantiene se convertirá en un requerimiento indispensable para la nueva sociedad. Frente a este escenario la propuesta de este estudio es instalar dos centros de almacenaje de uso doméstico, que consiste en un espacio único y específico para que las personas almacenen de manera temporal sus pertenencias, que estarían ubicados en los distritos de Breña y Santiago de Surco con una capacidad de alrededor de 2 500 espacios únicos cada almacén. Este proyecto requiere una inversión de S/ 4 524 745 de los cuales el 60% será financiado con capital de los accionistas en base a un costo de oportunidad de capital (COK) de 14,34% obteniéndose un valor actual neto económico (VANE) de S/ 236 416, una tasa interna de retorno económico (TIRE) de 15,48% y una tasa interna de retorno financiero (TIRF) de 19,75%. Resultados que indican que el proyecto es financieramente viable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadAlmacenes generales de depósitoAlmacenes--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para el servicio de almacenaje domesticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10255025https://orcid.org/0000-0002-6527-4833722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169084oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1690842024-07-08 09:21:23.619http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para el servicio de almacenaje domestico
title Estudio de pre-factibilidad para el servicio de almacenaje domestico
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para el servicio de almacenaje domestico
Berrospi Meza, Rocío Teodora
Estudios de factibilidad
Almacenes generales de depósito
Almacenes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para el servicio de almacenaje domestico
title_full Estudio de pre-factibilidad para el servicio de almacenaje domestico
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para el servicio de almacenaje domestico
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para el servicio de almacenaje domestico
title_sort Estudio de pre-factibilidad para el servicio de almacenaje domestico
author Berrospi Meza, Rocío Teodora
author_facet Berrospi Meza, Rocío Teodora
Yarma Muñoz, David Bernardino
author_role author
author2 Yarma Muñoz, David Bernardino
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Velasquez, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrospi Meza, Rocío Teodora
Yarma Muñoz, David Bernardino
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Almacenes generales de depósito
Almacenes--Perú--Lima
topic Estudios de factibilidad
Almacenes generales de depósito
Almacenes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Según últimos estudios estadísticos realizado por IPSOS con fuentes del Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI), el Perú ya superó los 32 millones de habitantes, de ellos el 78,2% pertenece al área urbana del país y el 41,2% viven en Lima Metropolitana. Esto ha representado en los años 2014 al 2018 un incremento anual de 1,3% en promedio. Al existir una mayor población en Lima Metropolitana, el caos vehicular ha incrementado de forma agresiva, por lo que, muchos miembros de una familia, como los hijos, buscan establecerse en viviendas aledañas a sus centros laborales de manera temporal, aunado a ello, las entidades financieras en estos últimos cinco años están brindando con mayor flexibilidad préstamos hipotecarios, lo que contribuye a demanda de compra o alquiler de departamentos. Sin embargo, cada vez hay menos espacios para la edificación o construcción de viviendas trayendo consigo la edificación de departamentos reducidos. A raíz de esta cadena de hechos, se evidencia una necesidad en relación al espacio utilizado que si se mantiene se convertirá en un requerimiento indispensable para la nueva sociedad. Frente a este escenario la propuesta de este estudio es instalar dos centros de almacenaje de uso doméstico, que consiste en un espacio único y específico para que las personas almacenen de manera temporal sus pertenencias, que estarían ubicados en los distritos de Breña y Santiago de Surco con una capacidad de alrededor de 2 500 espacios únicos cada almacén. Este proyecto requiere una inversión de S/ 4 524 745 de los cuales el 60% será financiado con capital de los accionistas en base a un costo de oportunidad de capital (COK) de 14,34% obteniéndose un valor actual neto económico (VANE) de S/ 236 416, una tasa interna de retorno económico (TIRE) de 15,48% y una tasa interna de retorno financiero (TIRF) de 19,75%. Resultados que indican que el proyecto es financieramente viable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-04T17:58:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-04T17:58:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2019-12-16
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15482
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15482
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638229367259136
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).