Índice de progreso social de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el propósito de estimar y analizar para la ciudad de Puno el Índice de Progreso Social (IPS), el cual se encuentra conformado por diversos indicadores orientados a medir el bienestar y progreso social. Además, cabe señalar que el IPS está integrado por las tres dimensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Tapia, David Keynel, Moscairo Chura, Mauro, Pariapaza Arraya, Carlos Alberto, Valencia Jimenez, Alex Slim
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Puno (Puno: Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Puno (Puno: Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_45d15ef0ebb40e77d43aebc04d0a037c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171350
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social de la ciudad de Puno
title Índice de progreso social de la ciudad de Puno
spellingShingle Índice de progreso social de la ciudad de Puno
Arias Tapia, David Keynel
Indicadores sociales--Perú--Puno (Puno: Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Puno (Puno: Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social de la ciudad de Puno
title_full Índice de progreso social de la ciudad de Puno
title_fullStr Índice de progreso social de la ciudad de Puno
title_full_unstemmed Índice de progreso social de la ciudad de Puno
title_sort Índice de progreso social de la ciudad de Puno
author Arias Tapia, David Keynel
author_facet Arias Tapia, David Keynel
Moscairo Chura, Mauro
Pariapaza Arraya, Carlos Alberto
Valencia Jimenez, Alex Slim
author_role author
author2 Moscairo Chura, Mauro
Pariapaza Arraya, Carlos Alberto
Valencia Jimenez, Alex Slim
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Castro, Luis Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Tapia, David Keynel
Moscairo Chura, Mauro
Pariapaza Arraya, Carlos Alberto
Valencia Jimenez, Alex Slim
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores sociales--Perú--Puno (Puno: Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Puno (Puno: Provincia)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores sociales--Perú--Puno (Puno: Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Puno (Puno: Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo el propósito de estimar y analizar para la ciudad de Puno el Índice de Progreso Social (IPS), el cual se encuentra conformado por diversos indicadores orientados a medir el bienestar y progreso social. Además, cabe señalar que el IPS está integrado por las tres dimensiones siguientes: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos de Bienestar, y (c) Oportunidades, las cuales abarcan diversos componentes e indicadores que sirven para obtener una mejor comprensión de aspectos tanto sociales como ambientales alcanzados en un determinado lugar. De igual forma, es preciso indicar que la investigación tomó un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y un tipo no experimental. Asimismo, la localidad analizada fue dividida en tres zonas por su similitud geográfica, determinándose que el IPS general fue de 57.95, lo cual le otorgó un nivel medio bajo, mientras que el IPS por zonas encontró los tres resultados siguientes: (a) la zona norte obtuvo 56.31, equivalente a un nivel medio bajo; (b) la zona central logró 58.10, correspondiente a un nivel medio bajo; y (c) la zona sur obtuvo 58.14, equivalente a un nivel medio bajo. Igualmente, los resultados por dimensiones establecieron los tres aspectos siguientes: (a) que el componente Necesidades Humanas Básicas fue de 65.49, clasificándose en nivel medio alto; (b) que el componente Fundamentos de Bienestar fue de 54.05, ubicándose en nivel bajo; y (c) que el componente Oportunidades fue de 54.31, clasificándose en nivel bajo. Finalmente, vale indicar que los resultados permitirán que los entes gubernamentales midan el avance conseguido y prioricen las situaciones a mejorar, lo cual deberá reflejarse en los planes de desarrollo municipal a elaborarse en el futuro, lográndose redireccionar de este modo los recursos y políticas para que los pobladores de la ciudad puedan gozar de una mejor calidad de vida.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-30T23:18:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-30T23:18:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16580
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16580
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639284756905984
spelling Del Carpio Castro, Luis AlfonsoArias Tapia, David KeynelMoscairo Chura, MauroPariapaza Arraya, Carlos AlbertoValencia Jimenez, Alex Slim2020-06-30T23:18:11Z2020-06-30T23:18:11Z2020-052020-06-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/16580La presente investigación tuvo el propósito de estimar y analizar para la ciudad de Puno el Índice de Progreso Social (IPS), el cual se encuentra conformado por diversos indicadores orientados a medir el bienestar y progreso social. Además, cabe señalar que el IPS está integrado por las tres dimensiones siguientes: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos de Bienestar, y (c) Oportunidades, las cuales abarcan diversos componentes e indicadores que sirven para obtener una mejor comprensión de aspectos tanto sociales como ambientales alcanzados en un determinado lugar. De igual forma, es preciso indicar que la investigación tomó un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y un tipo no experimental. Asimismo, la localidad analizada fue dividida en tres zonas por su similitud geográfica, determinándose que el IPS general fue de 57.95, lo cual le otorgó un nivel medio bajo, mientras que el IPS por zonas encontró los tres resultados siguientes: (a) la zona norte obtuvo 56.31, equivalente a un nivel medio bajo; (b) la zona central logró 58.10, correspondiente a un nivel medio bajo; y (c) la zona sur obtuvo 58.14, equivalente a un nivel medio bajo. Igualmente, los resultados por dimensiones establecieron los tres aspectos siguientes: (a) que el componente Necesidades Humanas Básicas fue de 65.49, clasificándose en nivel medio alto; (b) que el componente Fundamentos de Bienestar fue de 54.05, ubicándose en nivel bajo; y (c) que el componente Oportunidades fue de 54.31, clasificándose en nivel bajo. Finalmente, vale indicar que los resultados permitirán que los entes gubernamentales midan el avance conseguido y prioricen las situaciones a mejorar, lo cual deberá reflejarse en los planes de desarrollo municipal a elaborarse en el futuro, lográndose redireccionar de este modo los recursos y políticas para que los pobladores de la ciudad puedan gozar de una mejor calidad de vida.The purpose of this research was to estimate and analyze for the city of Puno the Social Progress Index (IPS), which is made up of various indicators aimed at measuring welfare and social progress. Furthermore, it should be noted that the IPS is made up of the following three dimensions: (a) Basic Human Needs, (b) Fundamentals of Well-being, and (c) Opportunities, which encompass various components and indicators that serve to obtain a better understanding of both social and environmental aspects achieved in a certain place. Similarly, it should be noted that the research took a quantitative approach, descriptive scope and a non-experimental type. Likewise, the analyzed locality was divided into three zones due to its geographical similarity, determining that the general IPS was 57.95, which gave it a low average level, while the IPS by zones found the following three results: (a) the zone North obtained 56.31, equivalent to a lower average level; (b) the central zone achieved 58.10, corresponding to a medium low level; and (c) the southern zone obtained 58.14, equivalent to a lower average level. Likewise, the results by dimensions established the following three aspects: (a) that the Basic Human Needs component was 65.49, classified as medium-high level; (b) that the Wellbeing Foundations component was 54.05, located at a low level; and (c) that the Opportunities component was 54.31, ranking low. Finally, it is worth indicating that the results will allow government entities to measure the progress achieved and prioritize the situations to be improved, which should be reflected in the municipal development plans to be developed in the future, thus managing to redirect resources and policies so that the inhabitants of the city can enjoy a better quality of life.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--Puno (Puno: Provincia)Indicadores económicos--Perú--Puno (Puno: Provincia)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social de la ciudad de Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07535773https://orcid.org/0000-0001-9084-119329422995024475000170146743405456413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171350oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1713502024-06-10 10:29:19.617http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).