Índice de progreso social de la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el propósito de estimar y analizar para la ciudad de Puno el Índice de Progreso Social (IPS), el cual se encuentra conformado por diversos indicadores orientados a medir el bienestar y progreso social. Además, cabe señalar que el IPS está integrado por las tres dimensi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171350 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores sociales--Perú--Puno (Puno: Provincia) Indicadores económicos--Perú--Puno (Puno: Provincia) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo el propósito de estimar y analizar para la ciudad de Puno el Índice de Progreso Social (IPS), el cual se encuentra conformado por diversos indicadores orientados a medir el bienestar y progreso social. Además, cabe señalar que el IPS está integrado por las tres dimensiones siguientes: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos de Bienestar, y (c) Oportunidades, las cuales abarcan diversos componentes e indicadores que sirven para obtener una mejor comprensión de aspectos tanto sociales como ambientales alcanzados en un determinado lugar. De igual forma, es preciso indicar que la investigación tomó un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y un tipo no experimental. Asimismo, la localidad analizada fue dividida en tres zonas por su similitud geográfica, determinándose que el IPS general fue de 57.95, lo cual le otorgó un nivel medio bajo, mientras que el IPS por zonas encontró los tres resultados siguientes: (a) la zona norte obtuvo 56.31, equivalente a un nivel medio bajo; (b) la zona central logró 58.10, correspondiente a un nivel medio bajo; y (c) la zona sur obtuvo 58.14, equivalente a un nivel medio bajo. Igualmente, los resultados por dimensiones establecieron los tres aspectos siguientes: (a) que el componente Necesidades Humanas Básicas fue de 65.49, clasificándose en nivel medio alto; (b) que el componente Fundamentos de Bienestar fue de 54.05, ubicándose en nivel bajo; y (c) que el componente Oportunidades fue de 54.31, clasificándose en nivel bajo. Finalmente, vale indicar que los resultados permitirán que los entes gubernamentales midan el avance conseguido y prioricen las situaciones a mejorar, lo cual deberá reflejarse en los planes de desarrollo municipal a elaborarse en el futuro, lográndose redireccionar de este modo los recursos y políticas para que los pobladores de la ciudad puedan gozar de una mejor calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).