Paisaje como infraestructura infraestructura como paisaje

Descripción del Articulo

Primer Premio del Fondo Extraordinario de Apoyo a la Investigación para Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - PUCP
Detalles Bibliográficos
Autor: Cuneo, Claudio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/200634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sanitaria
Paradigma de la salud
Arquitectura--Diseño y funcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_45aed5701b499e35f164263eb18876e0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200634
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Paisaje como infraestructura infraestructura como paisaje
title Paisaje como infraestructura infraestructura como paisaje
spellingShingle Paisaje como infraestructura infraestructura como paisaje
Cuneo, Claudio
Arquitectura sanitaria
Paradigma de la salud
Arquitectura--Diseño y funcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Paisaje como infraestructura infraestructura como paisaje
title_full Paisaje como infraestructura infraestructura como paisaje
title_fullStr Paisaje como infraestructura infraestructura como paisaje
title_full_unstemmed Paisaje como infraestructura infraestructura como paisaje
title_sort Paisaje como infraestructura infraestructura como paisaje
author Cuneo, Claudio
author_facet Cuneo, Claudio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuneo, Claudio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura sanitaria
Paradigma de la salud
Arquitectura--Diseño y funcionalidad
topic Arquitectura sanitaria
Paradigma de la salud
Arquitectura--Diseño y funcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Primer Premio del Fondo Extraordinario de Apoyo a la Investigación para Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - PUCP
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-08T17:37:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-08T17:37:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-49509-5-7
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/200634
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-49509-5-7
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/200634
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5326c46e-5b2f-4e4c-980e-a25ab68d9705/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/593fae2f-6cb6-4bf3-a6ff-d89e6a7820b2/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5a772a77-46f0-4ad9-bfbf-f527c934f92a/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/35253654-3983-46dc-99a7-39b9420401fb/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d525f3b5-0012-4d8a-9154-21fa2a746fda/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/848219c3-35d4-4b89-b0b3-77e78c5f0b10/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3efe36237be2292a4773e5b663c56814
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
03e494ec5ca25b2d5432613611ab44a8
c93b8be0a041867f99ebad202d042800
0ce888173a35c572454a41c12f4751d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638769791795200
spelling Cuneo, Claudio2024-08-08T17:37:28Z2024-08-08T17:37:28Z2024urn:isbn:978-612-49509-5-7https://hdl.handle.net/20.500.14657/200634Primer Premio del Fondo Extraordinario de Apoyo a la Investigación para Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - PUCPEste libro forma parte de una nueva serie de publicaciones enfocadas en divulgar la investigación que se produce en los estudios de pregrado de Arquitectura PUCP, proyectada para continuar durante los próximos años. El volumen está conformado por seis artículos seleccionados luego de la convocatoria del Fondo Extraordinario de Apoyo a la Investigación para Estudiantes (FEAPE) del último cuatrimestre del 2021, surgidos del Taller de Investigación o del Taller de Proyecto de Fin de Carrera (PFC). Estos cursos, además de ser requisitos indispensables para la obtención del bachillerato y, por consiguiente, la titulación, le brindan a cada estudiante la oportunidad de profundizar en algún interés propio, así como de desplegar argumentos y posicionamientos frente a una problemática específica. Los artículos fueron elegidos por un jurado compuesto por representantes del Departamento de Arquitectura y del Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC), así como por un docente de los talleres de investigación. Se valoró la relevancia académica de los temas, la rigurosidad del desarrollo y la pertinencia del análisis. En una segunda instancia, durante el año 2022, los trabajos fueron objeto de un minucioso proceso de edición del contenido escrito y gráfico. Las investigaciones presentadas a continuación representan una importante vertiente de interés en Arquitectura PUCP. Hacia los últimos semestres de la carrera se va formando una masa crítica de estudiantes, constantemente renovada, que dirige la mirada hacia el territorio y reconoce la posibilidad de intervenir en situaciones particulares; esto, tomando en cuenta las condiciones sociales, materiales y geográficas, al mismo tiempo que ponen en evidencia una actitud o cualidad infraestructural del proyecto de arquitectura y paisaje, con propósitos de preservación o para superar brechas. Se desconfigura, así, la concepción del arquitecto como responsable exclusivamente de la producción de edificios, y la idea de que este es el único espectro de estudio de la carrera. El campo de acción se amplía con operaciones espaciales y estudios que no se circunscriben necesariamente a una tipología, condición o región en particular. Tal perspectiva, de suma importancia, habla de un proceso de decantación: entender que la producción disciplinar —proyectual o de investigación— trasciende el edificio y que, por lo tanto, la agencia del arquitecto no se ciñe a un solo ámbito, sino que posee una cualidad y vocación multidimensional. En esa misma línea se definen los intereses de investigación: el objeto de estudio pueden ser las técnicas constructivas de un edificio, la historiografía, un fenómeno urbano en proceso o una obra de arte, por mencionar algunos ejemplos.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arquitectura sanitariaParadigma de la saludArquitectura--Diseño y funcionalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Paisaje como infraestructura infraestructura como paisajeinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALFeape_interiores_completo.pdfFeape_interiores_completo.pdfTexto completoapplication/pdf81074993https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5326c46e-5b2f-4e4c-980e-a25ab68d9705/download3efe36237be2292a4773e5b663c56814MD55trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/593fae2f-6cb6-4bf3-a6ff-d89e6a7820b2/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5a772a77-46f0-4ad9-bfbf-f527c934f92a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPORTADA_FEAPE.jpgPORTADA_FEAPE.jpgIM Thumbnailimage/jpeg377353https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/35253654-3983-46dc-99a7-39b9420401fb/download03e494ec5ca25b2d5432613611ab44a8MD54falseAnonymousREADFeape_interiores_completo.pdf.jpgFeape_interiores_completo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg41202https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d525f3b5-0012-4d8a-9154-21fa2a746fda/downloadc93b8be0a041867f99ebad202d042800MD57falseAnonymousREADTEXTFeape_interiores_completo.pdf.txtFeape_interiores_completo.pdf.txtExtracted texttext/plain101939https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/848219c3-35d4-4b89-b0b3-77e78c5f0b10/download0ce888173a35c572454a41c12f4751d9MD56falseAnonymousREAD20.500.14657/200634oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2006342025-05-14 13:34:04.111http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).