Determinantes de la automedicación en el Perú

Descripción del Articulo

El fenómeno de la automedicación, que consiste en el consumo de medicamentos por cuenta propia del paciente sin supervisión médica, está ampliamente difundido en la sociedad peruana. Este estudio investiga los posibles factores que puedan influir en la decisión de automedicación, basándose en un mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Núñez, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118285
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/944/911
https://doi.org/10.18800/economia.200201.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_452f473c616b9dbe7d5590b663418575
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118285
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Núñez, Luis2018-04-10T19:54:02Z2018-04-10T19:54:02Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/944/911https://doi.org/10.18800/economia.200201.005El fenómeno de la automedicación, que consiste en el consumo de medicamentos por cuenta propia del paciente sin supervisión médica, está ampliamente difundido en la sociedad peruana. Este estudio investiga los posibles factores que puedan influir en la decisión de automedicación, basándose en un modelo microeconómico de elección racional. Los resultados de la estimación muestran que los factores que influyen son la lengua del jefe del hogar, la gravedad de la enfermedad, el nivel de ingreso de la familia, la tenencia o no de un seguro, la demora en recibir atención, el gasto de las atenciones y el gasto en medicamentos. Finalmente, para lograr la reducción de la automedicación se propone como política el incremento del aseguramiento de la población y la reducción de los tiempos de espera en los establecimientos de salud (del Ministerio de Salud y del Seguro Social).The phenomenon of self-medication, which consists on the consumption of medications without the physician's supervision, is widely spread in the Peruvian society This paper investigates the factors that bring about self-medication, based on a microeconomic model of rational choice. The results of our estimation show that the main factorsare the language of the head of the family, the severity of the illness, the family's income level, if the individual has a health insurance, the time that the patient spends in the hospital, the expenditure on medicines and medical attention. Finally, we propose two policies in order to reduce self-medication: the reduction of the time spent in hospitals (through improvements in efficiency) and to insure all the population.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 25, Núm. 49 (2002)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes de la automedicación en el Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118285oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1182852025-06-20 13:01:37.523http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinantes de la automedicación en el Perú
title Determinantes de la automedicación en el Perú
spellingShingle Determinantes de la automedicación en el Perú
García Núñez, Luis
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Determinantes de la automedicación en el Perú
title_full Determinantes de la automedicación en el Perú
title_fullStr Determinantes de la automedicación en el Perú
title_full_unstemmed Determinantes de la automedicación en el Perú
title_sort Determinantes de la automedicación en el Perú
author García Núñez, Luis
author_facet García Núñez, Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Núñez, Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía
topic Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El fenómeno de la automedicación, que consiste en el consumo de medicamentos por cuenta propia del paciente sin supervisión médica, está ampliamente difundido en la sociedad peruana. Este estudio investiga los posibles factores que puedan influir en la decisión de automedicación, basándose en un modelo microeconómico de elección racional. Los resultados de la estimación muestran que los factores que influyen son la lengua del jefe del hogar, la gravedad de la enfermedad, el nivel de ingreso de la familia, la tenencia o no de un seguro, la demora en recibir atención, el gasto de las atenciones y el gasto en medicamentos. Finalmente, para lograr la reducción de la automedicación se propone como política el incremento del aseguramiento de la población y la reducción de los tiempos de espera en los establecimientos de salud (del Ministerio de Salud y del Seguro Social).
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:54:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:54:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/944/911
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.200201.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/944/911
https://doi.org/10.18800/economia.200201.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 25, Núm. 49 (2002)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272202100506624
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).