Exportación Completada — 

Desarrollo de la dimensión afectiva de las competencias genéricas por medio del uso de la reflexión

Descripción del Articulo

La dimensión afectiva de las competencias genéricas (CCGG), es fundamental para formar profesionales integrales. En el modelo educativo de la Universidad de Concepción de Chile, la dimensión afectiva se desarrolla en tercer y cuarto año de carrera. En esta investigación se presenta la experiencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Navarro, María Gracia, Marchant San Martín, Margarita Esther, Ruíz Rodríguez, Víctor Hugo, Navarro Saldaña, Gracia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116988
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19284/19427
https://doi.org/10.18800/educacion.201702.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias Genéricas
Dimensión Afectiva
Reflexión
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La dimensión afectiva de las competencias genéricas (CCGG), es fundamental para formar profesionales integrales. En el modelo educativo de la Universidad de Concepción de Chile, la dimensión afectiva se desarrolla en tercer y cuarto año de carrera. En esta investigación se presenta la experiencia de la carrera de biología. En ella se utiliza la estrategia de reflexión con trece estudiantes para desarrollar la dimensión afectiva de las competencias genéricas. Los resultados muestran que hay un cambio en la forma en que las conciben, pasando de ser una herramienta para el buen desempeño a ser parte fundamental de la formación profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).