Cuadernos Urbanos. Resumen informativo y análisis de actualidad (N° 11; Julio 1984)

Descripción del Articulo

En portada: Organización vecinal un modelo para armar
Detalles Bibliográficos
Autor: Centro de Capacitación y Asesoría (CENCA)
Formato: otro
Fecha de Publicación:1984
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14657/203888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza urbana
Movimientos vecinales
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_44fc30cc7f5ab5788de7a8a55791dbac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203888
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.none.fl_str_mv Cuadernos Urbanos. Resumen informativo y análisis de actualidad (N° 11; Julio 1984)
title Cuadernos Urbanos. Resumen informativo y análisis de actualidad (N° 11; Julio 1984)
spellingShingle Cuadernos Urbanos. Resumen informativo y análisis de actualidad (N° 11; Julio 1984)
Centro de Capacitación y Asesoría (CENCA)
Pobreza urbana
Movimientos vecinales
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Cuadernos Urbanos. Resumen informativo y análisis de actualidad (N° 11; Julio 1984)
title_full Cuadernos Urbanos. Resumen informativo y análisis de actualidad (N° 11; Julio 1984)
title_fullStr Cuadernos Urbanos. Resumen informativo y análisis de actualidad (N° 11; Julio 1984)
title_full_unstemmed Cuadernos Urbanos. Resumen informativo y análisis de actualidad (N° 11; Julio 1984)
title_sort Cuadernos Urbanos. Resumen informativo y análisis de actualidad (N° 11; Julio 1984)
author Centro de Capacitación y Asesoría (CENCA)
author_facet Centro de Capacitación y Asesoría (CENCA)
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Centro de Capacitación y Asesoría (CENCA)
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pobreza urbana
Movimientos vecinales
Participación ciudadana
topic Pobreza urbana
Movimientos vecinales
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En portada: Organización vecinal un modelo para armar
publishDate 1984
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-01T21:58:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1984-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.other.none.fl_str_mv Revista
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14657/203888
url http://hdl.handle.net/20.500.14657/203888
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Capacitación y Asesoría (CENCA)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Centro de Capacitación y Asesoría (CENCA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6e0d67d5-6e09-4b43-b857-3185e5283768/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8e442f1d-3348-425b-b105-ff295e7fd475/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/392f0b6d-7b1e-4eda-9449-0ca2807e76ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 638f2d8fc2c88ee484f0560876b994fb
295ed756b501dc2396f507c151d8371c
e0e8b6e8152c0b4cd4f24f96253be2e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1837540568627937280
spelling Centro de Capacitación y Asesoría (CENCA)2025-07-01T21:58:14Z1984-07http://hdl.handle.net/20.500.14657/203888En portada: Organización vecinal un modelo para armarLa mayor parte de los habitantes de Lima viven en condiciones de extrema o aguda pobreza. Carente de ocupaciones estables, esta población tiende a canalizar de manera creciente su demanda de mejores condiciones de vida en la esfera del consumo y desde el espacio de reproducción de su fuerza de trabajo. Tarea, sin embargo, difícil: la miseria muchas veces dificulta el trabajo organizado y las salidas colectivas. Sin embargo, y a pesar de la relativa debilidad de las organizaciones poblacionales, entre 1982 y 1984, como producto —entre otras cosas— del marcado deterioro de estas condiciones de vida, se han multiplicado las acciones reivindicativas de los barrios, a veces de manera significativa. De esta manera, en los últimos años, esta mayoría se ha ratificado como protagonista principal de la escena urbana, hecho que se expresa en su movilización en torno a los problemas de terrenos, vivienda y servicios; en la organización interna para hacer frente al flagelo del hambre y en la modificación sustancial del signo de su voto. El nuevo gobierno municipal metropolitano, cuando no lo sustituye, es un factor importante de desarrollo y dinamización de este movimiento, colocándolo en la disyuntiva de vertebrar un proyecto urbano alternativo. Fedepjup, nacida en 1979 como expresión de este movimiento social, buscó desde un principio aportar en su articulación y direccionalidad. Se constituyó así en un referente para la lucha urbana. Su accionar se ha limitado, sin embargo, a las tareas gremiales de saneamiento físico y legal, sin abordar el conjunto de aspectos que le competen como expresión de este movimiento social antes anotado. Su inserción a la vida de la población ha sido, por lo tanto, parcial y hasta cierto punto superficial. Pero aún más, como producto de esta unilateralización de la acción reivindicativa, no intervino por lo general con alternativas integrales de acción para enfrentar la compleja problemática planteada, no habiendo aportado hasta ahora, de manera significativa, en políticas concretas que unifiquen y den lógica y coherencia al movimiento urbano. Esto hace que la articulación y direccionalidad, que pueden materializarse principalmente en este terreno, no hayan podido desarrollarse aún plenamente. Este es uno de los retos que la Federación Departamental tiene por delante.Editorial: Desarrollo urbano y vida cotidiana -- Nueva Ley Municipal / Comentario: Ley municipal y organización de pobladores / Debate: organizariión vecinal: Un Inodelo para annar -- Documento / Organización de pobladoresapplication/pdfspaCentro de Capacitación y Asesoría (CENCA)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pobreza urbanaMovimientos vecinalesParticipación ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Cuadernos Urbanos. Resumen informativo y análisis de actualidad (N° 11; Julio 1984)info:eu-repo/semantics/otherRevistareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALCuadernos Urbanos 11_1984.pdfTexto completoapplication/pdf15874748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6e0d67d5-6e09-4b43-b857-3185e5283768/download638f2d8fc2c88ee484f0560876b994fbMD51trueAnonymousREADTEXTCuadernos Urbanos 11_1984.pdf.txtCuadernos Urbanos 11_1984.pdf.txtExtracted texttext/plain86218https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8e442f1d-3348-425b-b105-ff295e7fd475/download295ed756b501dc2396f507c151d8371cMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCuadernos Urbanos 11_1984.pdf.jpgCuadernos Urbanos 11_1984.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg60685https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/392f0b6d-7b1e-4eda-9449-0ca2807e76ca/downloade0e8b6e8152c0b4cd4f24f96253be2e8MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203888oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2038882025-07-04 15:17:45.472http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).