No hemos desaparecido: resistencias y alianzas. Lo que el mar se llevó: las voces del dolor
Descripción del Articulo
El trabajo explora la obra poética de Roxana Miranda Rupailaf, poeta mapuche-huilliche, a través de su libro Shumpall (2011) y el estudio de la configuración de los roles sociales atribuidos a las mujeres. Se busca reconocer los modos a través de los cuales Shumpall dialoga, desvía o interviene cier...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194065 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25412/23975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Roxana Miranda Shumpall Feminismo Etnocultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| id |
RPUC_44bfe8d66656c563312fd0326e3efdfc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194065 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Mardones, Camila2023-06-01T17:13:22Z2023-06-01T20:07:12Z2023-06-01T17:13:22Z2023-06-01T20:07:12Z2020-06-28https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25412/23975El trabajo explora la obra poética de Roxana Miranda Rupailaf, poeta mapuche-huilliche, a través de su libro Shumpall (2011) y el estudio de la configuración de los roles sociales atribuidos a las mujeres. Se busca reconocer los modos a través de los cuales Shumpall dialoga, desvía o interviene ciertos lugares comunes de la representación de lo femenino, que han sido claves culturales para Occidente. También se acerca a la reinterpretación que el libro lleva a cabo sobre un relato mapuche. Se identifican alternativas y cuestionamientos a los estereotipos tanto occidentales como mapuche que Shumpall presenta, a partir de la configuración de voces poéticas híbridas y sincréticas, lo que se revela como un elemento disruptivo en la poesía etnocultural que reflexiona sobre temáticas relacionadas con el contacto interétnico, etnocidio, aculturación, desigualdad socioétnica, discriminación e injusticia social, tradición y modernidad.application/pdfspaRevista EspinelaPEurn:issn:2955-8166urn:issn:2409-7047info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Espinela; Núm. 8 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPRoxana MirandaShumpallFeminismoEtnoculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05No hemos desaparecido: resistencias y alianzas. Lo que el mar se llevó: las voces del dolorinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/194065oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1940652025-03-21 15:59:59.869http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
No hemos desaparecido: resistencias y alianzas. Lo que el mar se llevó: las voces del dolor |
| title |
No hemos desaparecido: resistencias y alianzas. Lo que el mar se llevó: las voces del dolor |
| spellingShingle |
No hemos desaparecido: resistencias y alianzas. Lo que el mar se llevó: las voces del dolor Mardones, Camila Roxana Miranda Shumpall Feminismo Etnocultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| title_short |
No hemos desaparecido: resistencias y alianzas. Lo que el mar se llevó: las voces del dolor |
| title_full |
No hemos desaparecido: resistencias y alianzas. Lo que el mar se llevó: las voces del dolor |
| title_fullStr |
No hemos desaparecido: resistencias y alianzas. Lo que el mar se llevó: las voces del dolor |
| title_full_unstemmed |
No hemos desaparecido: resistencias y alianzas. Lo que el mar se llevó: las voces del dolor |
| title_sort |
No hemos desaparecido: resistencias y alianzas. Lo que el mar se llevó: las voces del dolor |
| author |
Mardones, Camila |
| author_facet |
Mardones, Camila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mardones, Camila |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Roxana Miranda Shumpall Feminismo Etnocultura |
| topic |
Roxana Miranda Shumpall Feminismo Etnocultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| description |
El trabajo explora la obra poética de Roxana Miranda Rupailaf, poeta mapuche-huilliche, a través de su libro Shumpall (2011) y el estudio de la configuración de los roles sociales atribuidos a las mujeres. Se busca reconocer los modos a través de los cuales Shumpall dialoga, desvía o interviene ciertos lugares comunes de la representación de lo femenino, que han sido claves culturales para Occidente. También se acerca a la reinterpretación que el libro lleva a cabo sobre un relato mapuche. Se identifican alternativas y cuestionamientos a los estereotipos tanto occidentales como mapuche que Shumpall presenta, a partir de la configuración de voces poéticas híbridas y sincréticas, lo que se revela como un elemento disruptivo en la poesía etnocultural que reflexiona sobre temáticas relacionadas con el contacto interétnico, etnocidio, aculturación, desigualdad socioétnica, discriminación e injusticia social, tradición y modernidad. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-01T17:13:22Z 2023-06-01T20:07:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-01T17:13:22Z 2023-06-01T20:07:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-06-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25412/23975 |
| url |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25412/23975 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2955-8166 urn:issn:2409-7047 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Revista Espinela |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista Espinela; Núm. 8 (2020) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638967428448256 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).